La Princesa de Asturias ha encarado la etapa final de su formación naval reencontrándose esta semana con sus compañeros del Juan Sebastián de Elcano. Gijón ha sido testigo del reencuentro de la Princesa Leonor con sus compañeros guardiamarinas a bordo del famoso buque escuela que arranca ahora la parte final de su navegación este curso. Actualmente el Juan Sebastián de Elcano se encuentra fondeado en Gijón donde quienes lo deseen pueden visitarlo. Además, en esta parada se han llevado a cabo recepciones a bordo en las que desde protocolo se ha pedido a los invitados que se abstuvieran de tener el móvil en la mano, algo que ha llamado la atención.
El lunes 7 el buque emprenderá la navegación hacia Galicia, que será testigo de esta etapa final de la formación naval de la Princesa Leonor. Está previsto que Elcano atraque en la Escuela Naval de Marín el 13 de julio, para que tres días más tarde, el día 16, sus guardiamarinas se gradúen en el acto de entrega de los Reales Despachos de manos del Rey Felipe VI. Esta solemne ceremonia coincide con una fecha muy especial para la marinera villa que acoge la escuela y para todos aquellos que se dedican a la mar: la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de la mar.
Con la inestimable colaboración de la experta en protocolo y Casa Real, Diana Rubio, desgranamos todo lo que se puede esperar de este solemne acto y qué marca el protocolo y la etiqueta para esta ocasión.
Gtres
Qué es y cómo funciona este solemne acto
Lo primero que Diana Rubio nos explica es qué es exactamente este acto, y simplificándolo mucho Rubio nos explica que “los despachos que reciben los guardiamarinas en Marín son documentos oficiales que acreditan su nombramiento como oficiales de la Armada Española”. A continuación, desgranamos la ceremonia en sí misma. “El acto de entrega de despachos se realiza en la explanada frente al Pabellón de España, con formación de las fuerzas, izado de bandera, homenaje a los caídos y desfile militar, simbolizando la finalización de su etapa de formación y su incorporación plena a la carrera militar”.
Se trata de un rito de paso militar que “podríamos equiparar (salvando las distancia siempre) a una graduación en el ámbito civil. Marca el fin de su formación como alumnos y el inicio de su carrera profesional como oficiales de la Armada. Además de ser un acto académico, tiene un profundo componente simbólico de compromiso con el servicio a España”. Y es por eso que la presencia de Felipe VI tiene todo el sentido, puesto que “es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas según la Constitución Española (art.62). Su presencia y participación en la entrega de despachos simboliza la relación directa entre la Corona y las Fuerzas Armadas, así como el vínculo de lealtad y servicio que los nuevos oficiales asumen con España. Es una forma de reforzar la unidad institucional entre la Corona y la Defensa”.
El especial simbolismo que adquiere este año para Leonor
Además, nuestra experta nos recuerda que el simbolismo de este acto acompañará a la Princesa de Asturias en el futuro. “Es lógico y previsible que, en el futuro, cuando la Princesa de Asturias sea Reina, presida este acto de entrega de despachos, en su condición de jefa suprema de las Fuerzas Armadas. Además, su paso por la formación militar y naval reforzará el simbolismo de ese momento, al compartir con los nuevos oficiales una experiencia que ella misma habrá vivido”. También la fecha en la que ocurre será importante para la heredera ahora que se ha formado como guardiamarina. “El 16 de julio se celebra la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de la Armada Española y de los marineros, y por tradición se escoge esta fecha vinculándolo con la protección espiritual y la tradición marinera”.
Preguntada sobre la asistencia de la Reina y la Infanta a este solemne acto, nuestra experta lo tiene claro “es posible protocolariamente que asistan, especialmente por el carácter familiar y simbólico que reviste la finalización de la formación naval de la Princesa”. Sin embargo, “su presencia dependerá de la agenda institucional y de la línea de proyección pública que se quiera mantener, ya que en actos castrenses no siempre se desplaza toda la Familia Real, preservando la figura del Rey como eje institucional del acto”. Además, nos recuerda que “en estos actos, la etiqueta habitual para las damas de la Familia Real es Vestido corto de mañana en colores sobrios, o traje de chaqueta en caso de climatología fresca”. Aunque “ya sabemos que la infanta Sofia es una gran aficionada a los monos, una prenda que es también versátil y se puede utilizar en estos casos”.
Los Reyes Felipe y Letizia junto a sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, en el Palacio Real de Madrid
Gtres
Para acabar, preguntamos a Diana Rubio sobre la llamativa prohibición de no llevar los teléfonos móviles en la mano y nos aclara qué hay detrás de esta decisión. “Esta medida es habitual en recepciones institucionales en buques de la Armada, especialmente en presencia de miembros de la Familia Real, y en visitas a espacios restringidos de la Marina por razones de seguridad y protección de datos”. Y es que, “la prohibición de llevar el móvil en la mano durante la recepción en Elcano obedece al protocolo de seguridad y discreción, evitando capturas de imágenes o grabaciones no autorizadas a bordo, preservar la solemnidad y el decoro del acto, evitando distracciones innecesarias y facilitando la convivencia y la interacción social real durante la recepción, evitando situaciones incómodas para la tripulación y los invitados”.