No corren buenos tiempos para la casa real holandesa tras desvelarse una noticia que ha generado mucha intranquilidad e inquietud. Sobre todo por el paralelismo que guarda con un trágico pasaje sucedido en 1970. Como ha trascendido, un trabajador clave de Máxima y Guillermo de Holanda está en paradero desconocido, desaparecido en extrañas circunstancias.
Se trata del encargado de cuidar la casa de verano que el matrimonio real tiene en Neuquén, en la Patagonia argentina, país natal de la reina. El hombre fue visto por última vez el pasado 13 de junio y, desde entonces, no se sabe nada de él. Esto es lo que se sabe de este misterioso suceso que mantiene en vilo a la familia real de Holanda.
Las extrañas circunstancias que rodean la desaparición del trabajador de Máxima de Holanda
Se llama Carlos Ancapichun, tiene 76 años, y su vinculación con la familia de Máxima de Holanda se remonta a hace décadas. Se trata del cuidador de la casa que tiene en Neuquén, localidad argentina, Máxima de Holanda, a la que se traslada en la época estival de vez en cuando junto a su marido, el rey Guillermo, y sus hijas. Desde hace cerca de un mes, el hombre está desaparecido. Fue el pasado 13 de junio cuando se le vio por última vez en Entrelagos, una localidad de la Comuna Puyehue en Chile, donde Ancapichun se trasladó para visitar a un familiar, informan desde 'Infobae'. Y hasta ahí se ha podido seguir su rastro.
Como apunta el citado medio, las autoridades chilenas mantienen un operativo de búsqueda que trabaja incansable para dar con el paradero del empleado de la reina de Países Bajos, con ayuda de un grupo de rescate de Argentina. La preocupación es creciente teniendo en cuenta que el hombre ha desaparecido en las mismas circunstancias que desapareció su padre en 1950, señalan desde el 'Diario Río Negro'.
"Mirko Ojeda Hidalgo, el nieto de Ancapichun, relató que al llegar a Chile, el trabajador de Máxima de Holanda visitó a su hermanastro en Entrelagos y dos horas después, le dijo que recorrería el predio ubicado a 1,5 kilómetros donde pretendía construir. No volvió más. Pero a la vez, los carabineros encontraron su camioneta en el sector que pretendía recorrer. Recién ahí, a través de la patente, alertaron a la esposa sobre la situación", explican desde el diario.
Máxima de Holanda, en su último acto.
Gtres
Sin rastro del trabajador de la reina de Países Bajos, encargado de cuidar su lujosa casa en la Patagonia argentina
Ancachupin es el guarda 'histórico' de la exclusiva residencia de Máxima de Holanda en La Patagonia argentina. También se encarga de cuidar otras viviendas de la lujosa urbanización. "Según reconstruyeron los investigadores, en sus tiempos libres el hombre solía cruzar a Chile, donde tenía la intención de construir su casa. Es por eso que, tras visitar a sus parientes en este último viaje, se habría ido rumbo a un terreno donde proyectaba su hogar, en una zona de bosque", apuntan desde 'Infobae'.
Según relatan, el 15 de junio, dos días después de ser visto por última vez, agentes de la fuerza de seguridad de Chile encontraron su camioneta. Tras proceder al rastreo de la patente del vehículo, dieron con su familia. La hallaron completamente cerrada, estacionada y sin ningún otro indicio de lo que podría haber pasado. Un día después, el 16 de junio, se formalizó la denuncia por "presunta desgracia". En ese momento comenzó la búsqueda del trabajador real.
Los reyes Guillermo y Máxima de Holanda, serios.
(Gtres)
La reacción de la casa real ante la desaparición de su trabajador, al que le une 30 años de relación con Máxima de Holanda
Desde que ha trascendido la preocupante realidad en la que se ha visto envuelto uno de los trabajadores clave de la casa real de Holanda, ninguno de sus miembros se ha pronunciado al respecto. Se entiende que la reina Máxima se mantiene al tanto de las últimas informaciones sobre la desaparición de su empleado, al que le une una relación laboral de tres décadas, aunque estas son nulas y vagas. "Hasta ahora no hay novedades, no hay noticias de nada. No hay indicios. No hay nada todavía, pero no se descarta nada", han subrayado varias fuentes a 'Infobae'.
De lo poco que se conoce es que el operativo de búsqueda, con la Brigada de Homicidios a la cabeza, se mantiene cerca de un mes después de la desaparición de Carlos Ancachupin. "Las tareas de búsqueda no son nada fáciles en el terreno donde desapareció el hombre. Es un lugar difícil de transitar y que requiere equipamiento necesario", aclaran desde el citado medio. "Cordillera pura. Es cerrado, con mucha humedad. Hay cañadones, cascadas, lagunas. Para transitar entre las plantas y las cañas se necesita machete o algo para cortar y dar paso", sentencian.
A la espera de novedades, la situación no es nada halagüeña, dejan caer los responsables de dar con el histórico empleado de Máxima de Holanda.