Si buscas una rutina completa que tonifique todo tu cuerpo, pero con especial foco en abdomen, glúteos y piernas, el barré puede ser tu mejor aliado. Esta disciplina que fusiona la técnica del ballet, la precisión del pilates y la resistencia del entrenamiento funcional no solo estiliza, sino que fortalece y equilibra el cuerpo desde la base.
En pleno centro de Madrid, esBarré —un espacio especializado en este tipo de entrenamiento— ofrece una experiencia distinta: aquí no se viene solo a sudar. “Queremos que las personas desconecten del estrés desde el momento en que cruzan la puerta, y que sientan que están cuidando su cuerpo y su mente de forma amable, pero efectiva”, explica Jimena Villegas, head coach del centro.
¿Qué tiene el barré que lo convierte en un entrenamiento tan completo?
Aunque el barré se trabaja como un entrenamiento de cuerpo completo (o full body), Jimena aclara que buena parte de la sesión está diseñada para incidir en el core y el tren inferior: “Nos centramos en fortalecer abdomen, glúteos y piernas, consiguiendo un cuerpo fuerte, equilibrado y compensado”. Y lo mejor es que puedes empezar incluso sin tener experiencia previa y practicarlo en casa con el respaldo de una silla como única herramienta.
A continuación, la entrenadora comparte tres ejercicios clave que puedes hacer tú misma en casa. Solo necesitas una esterilla, ropa cómoda y tu playlist favorita para comenzar.
1. Plancha alta con rodilla al pecho y pierna atrás (para abdomen)
Este ejercicio activa el core en profundidad mientras mejora la movilidad y el equilibrio.
¿Cómo se hace?
- Coloca los hombros justo encima de las muñecas, como si formaras una línea recta desde el cuello hasta las caderas.
- Aprieta el abdomen y el glúteo. Desde esta posición, lleva una rodilla hacia el pecho y luego extiéndela hacia atrás con control.
- Haz 16 repeticiones por pierna.
La clave está en no colapsar la espalda baja y mantener la respiración fluida.
esBarré
esBarré
2. Puente de glúteo con pierna arriba (para glúteos)
Un clásico del pilates que gana intensidad en su versión barré, al añadir control y pausa.
¿Cómo se hace?
Túmbate boca arriba, con los brazos extendidos y las palmas apoyadas en el suelo.
- Flexiona una pierna y apoya ese pie en el suelo. La otra pierna estírala hacia arriba.
- Desde ahí, eleva la pelvis apretando glúteos y abdomen.
- Haz la subida en dos tiempos, deteniéndote dos segundos a mitad de recorrido y dos más al llegar arriba.
Este tempo pausado aumenta la activación muscular y hace que el ejercicio sea más efectivo.
esBarré
esBarré
3. Sentadillas con apoyo en una silla (para piernas)
Inspirada en los pliés del ballet clásico, esta variante trabaja muslos, glúteos y mejora la postura.
¿Cómo se hace?
- Colócate frente al respaldo de una silla (que hará de barra) y apoya ambas manos ligeramente.
- Con la espalda recta y el abdomen activado, flexiona las rodillas como si te sentaras hacia atrás, llevando el peso a los talones.
- Realiza varias repeticiones, manteniendo el control al subir y bajar.
Importante: no te apoyes con fuerza en la silla, solo úsala para mantener el equilibrio.
esBarré
esBarré
Dos formas de entrenar en esBarré: elige tu ritmo
Si quieres llevar estos ejercicios al siguiente nivel, en esBarré puedes sumarte a sus clases presenciales o virtuales a través de su App. Ofrecen dos tipos de entrenamiento, adaptados a lo que tu cuerpo necesita ese día:
- esPlay: una clase más dinámica que combina cardio, fuerza y resistencia. Ideal si buscas movimiento, energía y un extra de quema calórica.
- esPause: diseñada para conectar cuerpo y mente, trabaja fuerza, resistencia y flexibilidad a un ritmo más consciente. Perfecta para quienes necesitan resetear sin dejar de entrenar.
Ambas modalidades siguen la filosofía del centro: entrenar de forma efectiva, sin prisas, y disfrutando del proceso.
Mucho más que una clase de fitness
Detrás de esBarré hay un concepto que va más allá del físico. “Nuestro objetivo es que en cuanto entres, desconectes del día a día. Queremos que te sientas en forma, pero también en equilibrio”, señala Jimena. Por eso, el espacio está pensado para convertirse en un refugio urbano: luminoso, acogedor y con ese toque aspiracional que motiva a volver.
La buena noticia es que no necesitas ser bailarina ni tener experiencia previa. Aquí se entrena con música, energía y foco, pero sin presión. Y si prefieres empezar desde casa, los ejercicios que propone Jimena son una excelente forma de iniciarte y comprobar por ti misma lo bien que sienta entrenar al estilo barré.