Cuando seguimos una dieta destinada a perder peso es fácil cometer estos errores que pueden tener un impacto importante en la efectividad de una dieta de adelgazamiento, es decir, tendremos problemas para tener una pérdida de peso efectiva. El nutricionista Marc Vergés nos recuerda lo importante que es no caer en estos dos errores frecuentes.

No cometas estos dos errores si quieres adelgazar

Si te has encontrado con obstáculos a la hora de perder peso siguiendo una de las dietas de moda o de las que más hablan los expertos, quizás sea porque estás incurriendo en estos fallos que son más habituales de lo que imaginas. Marc Vergés, nutricionista, fitoterapeuta y divulgador de salud y alimentación, señala que hay dos errores comunes que mucha gente comete cuando sigue una dieta de moda o dieta ‘milagrosa’:

  1. Eliminar grupos completos de alimentos: “Las dietas restrictivas que eliminan carbohidratos, grasas o proteínas pueden parecer efectivas a corto plazo, pero no son sostenibles a largo plazo y, además, te privan de nutrientes esenciales. El equilibrio es clave para mantener una salud óptima”.
  2. Creer que todas las dietas sirven para todos: “Cada cuerpo es único. Lo que funciona para una persona, no necesariamente funcionará para ti. Las dietas de moda no personalizan según tus necesidades, tu metabolismo o tu estilo de vida. ¡No olvides que la clave está en encontrar lo que mejor funciona para ti!”.
Adelgazar

Freepik

Eliminar grupos de alimentos

Como explica el experto, este es un error muy frecuente que puede impedir que perdamos peso. Muchas personas creen que eliminar por completo ciertos grupos de alimentos (como los carbohidratos, las grasas o los lácteos) acelerará la pérdida de peso. Sin embargo, esto puede provocar deficiencias nutricionales y afectar la salud a largo plazo.

  • Carbohidratos: Son la principal fuente de energía del cuerpo. Si los eliminamos por completo, podemos experimentar fatiga, dificultad para concentrarnos y pérdida de masa muscular.
  • Grasas saludables: Las grasas no son el enemigo. Las fuentes de grasas saludables, como el aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva, ayudan a la absorción de vitaminas y al buen funcionamiento cerebral.
  • Proteínas: Aunque suelen incluirse en dietas de adelgazamiento muy conocidas, un consumo insuficiente de proteínas puede llevar a una reducción del metabolismo, pérdida de masa muscular y sensación constante de hambre.

En lugar de eliminar grupos de alimentos, lo ideal es equilibrar las porciones y elegir fuentes más saludables dentro de cada grupo.

dieta

Freepik

Todas las dietas no son para todo el mundo

Muchas personas siguen recomendaciones de amigos y familiares, y también de influencers en redes sociales, a la hora de embarcarse en una dieta. Pero lo que funciona para una persona puede ser completamente ineficaz para otra. ¿Por qué deberían personalizarse las dietas para que funcionen?

  • Metabolismo individual: La velocidad a la que cada persona quema calorías varía según la genética, edad y nivel de actividad física.
  • Necesidades nutricionales: Cada organismo tiene requerimientos diferentes. Por ejemplo, alguien con problemas de tiroides necesita un enfoque distinto al de alguien con resistencia a la insulina.
  • Hábitos y preferencias: Una dieta efectiva no solo debe ser adecuada desde el punto de vista nutricional, sino también sostenible en el tiempo. Forzar una alimentación que no encaja con el estilo de vida de una persona puede llevar a abandonarla.

Otros errores que impiden perder peso

Además de los dos errores que ha señalado el nutricionista Marc Vergés, hay otros fallos que pueden cometerse en una dieta de adelgazamiento que impiden que se pierda peso de forma efectiva:

  • No consumir suficientes calorías: Muchas personas creen que cuanto menos coman, más rápido adelgazarán. Sin embargo, una restricción calórica extrema puede ralentizar el metabolismo y hacer que el cuerpo entre en "modo ahorro", reteniendo grasa en lugar de quemarla. También puede provocar fatiga, pérdida de masa muscular y efectos negativos en la salud mental.
dieta

Freepik

  • Depender exclusivamente de los alimentos etiquetados como "light" o "sin azúcar”: Los productos "light" o "sin azúcar añadido" pueden dar la sensación de ser más saludables, pero muchas veces contienen otros ingredientes que pueden afectar la pérdida de peso, como edulcorantes artificiales o grasas ocultas. Además, creer que estos productos son "permitidos sin límite" puede llevar a un exceso en su consumo.
  • No beber suficiente agua: La hidratación es clave para un metabolismo eficiente. A veces, la sensación de hambre es en realidad una señal de deshidratación. El agua ayuda a la digestión, la eliminación de toxinas y el control del apetito.
  • Hacer dietas demasiado estrictas o poco sostenibles: Dietas extremas como las muy bajas en carbohidratos, las que eliminan por completo grupos de alimentos o las basadas en alimentos específicos pueden dar resultados rápidos, pero suelen ser difíciles de mantener. Esto puede llevar al temido efecto rebote, en el que se recupera todo el peso perdido (o más) cuando la dieta se abandona.
  • No dormir lo suficiente: El descanso juega un papel crucial en la regulación del metabolismo y el hambre. La falta de sueño puede aumentar la producción de la hormona del hambre (grelina) y reducir la de la hormona de la saciedad (leptina), lo que lleva a comer más sin darse cuenta.
  • No combinar la dieta con ejercicio: Si bien la alimentación es clave en la pérdida de peso, el ejercicio complementa el proceso al mejorar la composición corporal, mantener la masa muscular y acelerar el metabolismo. Creer que solo la dieta es suficiente puede limitar mucho los resultados.