¡Habemus papam! A las seis de la tarde de este jueves, 8 de mayo, la fumata blanca aparecía en la chimenea de la Capilla Sixtina. El cardenal Robert Prevost era el cardenal elegido en el cónclave para ser el nuevo Papa. El estadounidense, el primero en ser pontífice, elegía el nombre de León XIV.
Ahora, todas las vistas están puestas en la ceremonia de proclamación del nuevo Papa en el Vaticano. A donde acudirán numerosos jefes de Estados y líderes políticos mundiales. Entre ellos, los Reyes Felipe y Letizia, quienes han mandado un importante comunicado tras su elección. La experta en protocolo María José Gómez y Verdú nos habla del código de vestimenta que deberán seguir los monarcas en esta misa.
El Papa León XIV, en el balcón de San Pedro.
Gtres
Una vez que es elegido como nuevo Papa, León XIV tendrá como una de sus primeras acciones el fijar la fecha para la Misa solemne del inicio del Pontificado, que suele celebrarse en la primera semana tras la elección. María José Gómez y Verdú nos explica que la elección y proclamación del nuevo Papa es uno de "los eventos más significativos y solemnes de la Iglesia Católica". Esto se debe a que trasciende de lo estrictamente religioso para convertirse en "un acto de profunda relevancia política, diplomática y cultural".
La experta en protocolo advierte que los jefes de Estado, así como presidentes de gobierno, entre otros, deben tener "una comprensión rigurosa del lenguaje ceremonial que rige estos encuentros". De hecho, es la vestimenta la que "adquiere aquí un carácter simbólico de respeto, jerarquía y reconocimiento del lugar y la tradición que se honra".
"Esta misa, presidida por el recién elegido Papa, es una de las celebraciones litúrgicas más relevantes del catolicismo y reúne a líderes mundiales de todas las latitudes. El protocolo vaticano establece para esta ocasión un código de vestimenta sobrio, estricto y profundamente simbólico. La indumentaria se convierte así en un gesto diplomático, una expresión de cortesía internacional y una forma de situarse con dignidad y deferencia ante una institución con más de dos mil años de historia", explica la experta en protocolo.
La etiqueta que deberán seguir los Reyes Felipe y Letizia
Los Reyes Felipe y Letizia junto al Papa Francisco
Foto: Gtres
A este respecto, a los jefes de Estado y de Gobierno varones se les recomienda como atuendo el traje oscuro clásico, preferentemente en tonos negros, azul marino o gris oscuro. "El corte debe ser impecable y la camisa blanca, con corbata discreta y en ningún caso de colores estridentes. El uso de frac diplomático negro con condecoraciones puede ser también apropiado. Los zapatos deben ser de cuero negro, bien lustrados y sin ornamentos visibles", cuenta. De hecho, muchas Casas Reales europeas lo usan en estas ceremonias religiosas de gran envergadura. El protocolo también dicta que pueden usar el uniforme militar o de gala. "Deben ser sobrios, sin exceso de condecoraciones ni adornos llamativos", apostilla.
En el caso de las jefas de Estado, primeras damas o mujeres con cargos institucionales hay una norma clara. "Vestido negro de manga larga, sin escote, con falda por debajo de la rodilla y corte sobrio. El peinado debe ser discreto, preferentemente recogido, y el maquillaje mínimo. La mantilla negra, tradicionalmente de encaje, es opcional, aunque sigue siendo considerada un signo de respeto y adecuación cultural", explica María José Gómez y Verdú. No obstante, en el caso de la Reina Letizia, así como otras Reinas católicas reinantes, pueden hacer uso del privilegio del blanco. Se le permite a ciertas mujeres vestir de blanco en presencia del Papa. "Constituye una distinción ceremonial de altísimo nivel, y su uso está estrictamente regulado", explica la experta en protocolo.
"En una ceremonia papal de esta naturaleza, se espera que la Reina Letizia, como Reina consorte de un país tradicionalmente católico, pueda vestir de blanco, con vestido de corte sobrio y mantilla blanca. El rey Felipe VI, por su parte, seguiría el protocolo reservado a jefes de Estado varones, frac o el uniforme de gala con condecoraciones", deja claro.
El simbolismo de la vestimenta para el Vaticano
Los Reyes Felipe y Letizia con el Papa Francisco
Gtres
María Jesús Gómez y Verdú deja claro que la vestimenta en este tipo de actos encierra micho simbolismo. "Para el Vaticano, cada elemento del protocolo transmite una intención. El color negro, la discreción, la ausencia de elementos decorativos innecesarios, todo habla de un lenguaje visual que comunica recogimiento, reverencia y conciencia del lugar sagrado que se pisa", nos explica.
La experta en protocolo indica que cualquier error en los atuendos se podrían considerar "una falta de sensibilidad diplomática". También recuerda que hay muchos errores comunes. "Entre ellos se encuentran el uso de trajes claros, corbatas llamativas, vestidos con transparencias o sin mangas, zapatos informales e incluso la incorporación de elementos de moda que rompen con el tono general de sobriedad del evento. En estas ocasiones, lo llamativo es inapropiado, y lo discreto cobra protagonismo como símbolo de inteligencia ceremonial", sentencia la experta en protocolo.
Por último, María Jesús Gómez y Verdú advierte que "la elección del atuendo correcto se convierte en una forma elegante y profunda de honrar la historia, la fe y la solemnidad de uno de los eventos más significativos del siglo".