Los Reyes, Felipe y Letizia, ya tienen un nuevo compromiso en su agenda después de que la fumata blanca que ha asomado por la chimenea de la Capilla Sixtina anunciara que el cónclave se había puesto de acuerdo y ya hay nuevo Santo Padre, León XIV. Ha sido en la tercera votación cuando los cardenales han llegado a ese acuerdo y el nuevo Papa ha obtenido al menos 89 votos para convertirse en el Santo Padre. Ahora, con la elección del Papa, comienza una serie de eventos y compromisos que están milimétricamente organizados y estudiados. Nada puede fallar y el engranaje de la Ciudad del Vaticano ha comenzado a trabajar. Hablamos con Diana Rubio, experta en protocolo, sobre todo lo que ocurrirá ahora y que afectará de manera directa a nuestros Reyes. 

Después de despedir al Papa Francisco en el funeral en la Plaza de San Pedro, los Reyes, Felipe y Letizia, volverán a la Ciudad del Vaticano. Sin embargo, obviamente todavía no hay fecha para este gran día. Como  ya ocurrió en el año 2014, cuando el Papa Francisco salió nombrado, los Reyes viajarán hasta Italia para reunirse con el nuevo Santo Padre. En la ocasión anterior, tardaron más de un año en hacerlo, pues el Papa Francisco salió electo el 13 de marzo de 2013 y no fue hasta junio de 2014 cuando hicieron lo propio y viajaron hasta el Vaticano. ¿El motivo? "Tiene una organización muy compleja", tal y como nos ha revelado Diana Rubio, experta en protocolo. 

Los Reyes Felipe y Letizia en el funeral del Papa Francisco

Los Reyes Felipe y Letizia en el funeral del Papa Francisco

Gtres

Los Reyes viajarán al Vaticano en una visita de Estado

Tal y como nos revela la experta, ahora comienza un gran trabajo por parte de la Comunicación del Vaticano. Será a través de la Embajada como los Reyes, Felipe y Letizia, recibirán la invitación para ser recibidos en audiencia por el nuevo Papa. "Sería una visita de Estado", nos comenta. "No hay unos plazos como tal, sino que se realiza a través de una invitación a través de las embajadas", cuenta. Y es que no serán únicamente los Reyes, Felipe y Letizia, quienes reciban esta invitación. Todas las casas reales tendrán esta audiencia y, tal y como nos revela, "no hay distinción y menos después de lo que vimos en el funeral del Papa Francisco que trataron a todos los países por igual en el protocolo". 

Como hemos dicho anteriormente, únicamente una vez en la historia, Felipe y Letizia han acudido a este tipo de audiencia. Sin embargo, ahora volverán a hacerlo tras la elección del nuevo Papa. A pesar de que la fecha no está marcada, tanto Zarzuela como el Vaticano eran conscientes de que este momento iba a llegar y no es de extrañar que las comunicaciones a través de las embajadas comenzasen tras la muerte del Papa Francisco. Aunque esta visita se puede retrasar incluso más de un año, "la agenda de los Reyes se puede ver alterada por ello", asegura la experta en protocolo. 

Los Reyes Felipe y Letizia junto al Papa Francisco

Los Reyes Felipe y Letizia junto al Papa Francisco

Foto: Gtres

Además, Diana Rubio nos cuenta los pasos a seguir. Según la experta, estas "visitas de Estado tratan de encuentros en los que un Jefe de Estado, invitado formalmente en este caso  por la Santa Sede, acude al Vaticano para entrevistarse con el Papa y reforzar los lazos entre su país y la Iglesia Católica. Estas visitas revisten un carácter profundamente simbólico y están marcadas por un protocolo riguroso", cuenta. Lo primero es la "invitación y propósito": "La Santa Sede cursa la invitación a través de los canales diplomáticos. El motivo puede ser de carácter religioso, político, cultural o humanitario, pero en todos los casos se reconoce la autoridad moral del Papa y el valor universal de los temas tratados". 

Tras la invitación, llegará el momento de la "recepción oficial". "La llegada del mandatario tiene lugar en el Patio de San Dámaso del Palacio Apostólico. Es recibido con honores militares a cargo de la Guardia Suiza Pontificia. Se interpretan los himnos del país visitante y del Vaticano. Este acto subraya el rango diplomático de la visita y la soberanía del Estado vaticano", asegura la experta en protocolo. 

La Reina Letizia, en la audiencia con el Papa Francisco.

La Reina Letizia, en la audiencia con el Papa Francisco.

Gtres

Posteriormente, será el encuentro con el Papa, que es "el punto central es la audiencia privada con el Santo Padre en la Biblioteca del Palacio Apostólico. Esta reunión, en un entorno solemne y recogido, permite un diálogo sobre temas de interés común. Tras el encuentro, tiene lugar un intercambio de regalos protocolarios y, frecuentemente, una breve audiencia con los miembros de la delegación oficial". Diana Rubio asegura que este tipo de visita "suele incluir una reunión con el Secretario de Estado del Vaticano, donde se abordan cuestiones diplomáticas, éticas o globales. Asimismo, pueden organizarse visitas a lugares emblemáticos como la Basílica de San Pedro, las tumbas de Papas recientes o los Museos Vaticanos". 

Otro de los aspectos a tener en cuenta es la vestimenta y etiqueta, ya que Diana asegura que es "estricta, reflejo del respeto al carácter sagrado del lugar. Las mujeres deben vestir de negro, con atuendo recatado y velo (mantilla), salvo excepciones contadas como el llamado "privilegio del blanco" reservado a algunas reinas católicas, como las nuestras (Sofia y Letizia). Los hombres visten traje oscuro o frac diplomático, según la formalidad del acto. En todo momento se espera sobriedad y decoro".