¡Habemus papam! En torno a las 18:05 horas en la Plaza de San Pedro ha tenido lugar uno de los hechos más esperados de las últimas horas. Se ha producido la esperada fumata blanca, en concreto, en la cuarta votación del cónclave, con lo que se ha demostrado que los cardenales han llegado a un acuerdo para escoger al nuevo pontífice. Sin embargo, no ha sido hasta una hora después cuando se ha dado a conocer su nombre: Robert Francis Prevost.
El Papa León XIV saludando.
Gtres
El hasta ahora cardenal estadounidense había figurado en todas las listas como candidato a ser posible Papa, y finalmente ha sido el elegido. Bajo el nombre de León XIV, será quien coja el testigo del Papa Francisco a partir de ahora. A sus 69 años, este misionero de Chicago pudo hacerse con el beneplácito del pontífice fallecido que, antes de su muerte, le otorgó un importante papel dentro de El Vaticano. Pero, ahora que su nombre ha comenzado a sonar con más fuerza, tal vez algunos desconozcan sus raíces españolas.
Así es León XIV, Robert Francis Prevost Martínez: de estudiar matemáticas a ser el nuevo Papa
¿Quién es León XIV, el nuevo Papa? Robert Francis Prevost Martínez, nacido en Estados Unidos fue elegido en enero por el Papa Francisco para unirse a la Congregación de Obispos, y además, ser el encargado de elegir a los nuevos obispos que, a su vez, se agregarían a esta institución. Un gesto con el que demostró la confianza en él, sin llegar a imaginar que, unos meses después, se convertiría en su digno sucesor.
León XIV nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. Su padre, Louis Marius Prevost, es de ascendencia francesa e italiana; y su madre, Mildred Martínez, cuenta con ascendencia española. Además, tiene dos hermanos: Louis Martín y John Joseph. Con todos ellos pasó gran parte de su infancia y adolescencia, y después, en su juventud, se desplazó hasta el campus universitario de Villanova University, en Pensilvania. Allí consiguió obtener el grado de Matemática, además de una especialización en Filosofía. Sin embargo, poco después, se dio cuenta de que su camino estaba ligado a la iglesia.
Es por ello que, el 1 de septiembre de 1977, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Saint Louis. Tan solo cuatro años después profesó los votos solemnes, y durante ese tiempo, estudió en la Catholic Theological Union de Chicago y se graduó en el Master of Divinity, con mención en Misión Intercultural.
Con tan solo 27 años, la Orden le envió a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, y fue allí donde recibió la ordenación sacerdotal de manos del Pro-Presidente del Consejo Pontificio para los no cristianos. Después, en medio de la preparación de su tesis doctoral, trabajó en la misión de Chulucanas, en Piura-Perú, como Vice Párroco de la Catedral ‘Sagrada Familia’ y Canciller. Una vez completado este reto, obtuvo el grado de Doctor con la tesis “El Rol del Prior Local de la Orden de San Agustín”.
Tras la fumata blanca, se ha convertido en el primer Papa estadounidense de la historia
El 1987 fue también especial para él al ser elegido director de vocaciones y director de misiones de la Provincia agustiniana ‘Madre d el Buen Consejo’, en Olympia Fields, Illinois. Con ese cargo, se dedicó a conseguir fondos económicos para las misiones de su provincia, en especial para la misión de Chulucanas, que indudablemente marcó un antes y un después en su vida. De hecho, ha hecho mención a Perú en este primer discurso como Papa, e incluso se ha animado a hablar en español.
Sus misiones no quedaron ahí, y también fue enviado a la de Trujillo como director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos. Allí ejerció funciones como la de Prior de la Comunidad, director de formación y maestro de profesos. También prestó servicio como Vicario Judicial, Profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral; además de ejercer como Director de Estudios y Rector. Todo ello, mientras desempeñaba labores como la de Párroco en la Parroquia de ‘Nuestra Señora Madre de la Iglesia’.
Tras pasar 11 años en Trujillo, León XIV volvió a su tierra natal para ser elegido Prior Provincial de su Provincia ‘Madre del Buen Consejo’ en Chicago. Dos años después, se le eligió como Prior General, y poco a poco, fue comenzando su camino hacia el obispado. De hecho, el 12 de noviembre de 2014 fue ordenado Obispo en la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Catedral de su Diócesis, y es Obispo de Chiclayo desde el 26 de septiembre de 2015.
El Papa Francisco le nombró Miembro de la Congregación para el Clero en 2019; y el 21 de noviembre de 2020, miembro de la Congregación de Obispos. En 2022 fue reelegido segundo Vice Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Y por último, el 30 de enero del 2023, el Papa Francisco le nombró Prefecto del Dicasterio de los Obispos y Presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. Y ahora, ¡es el nuevo Papa!