Es más común de lo que imaginamos que, a lo largo del día, vayamos sintiendo que nos hinchamos como un globo. En ocasiones, incluso, aunque hayamos optado por alimentos ligeros y en apariencia digestiva, terminan por sentarnos mal, causándonos gases y esa sensación de pesadez tan molesta, lo que se traduce en un aumento del volumen en la tripa que tan poco nos gusta.

Aquí la clave está en comprender mejor cómo funcionan nuestras digestiones y ser más sensibles a las señales que el cuerpo nos manda, sólo así le podremos brindar aquellos alimentos que, además de nutrirlo, le ayuden a llevar a cabo todas sus funciones de manera óptima. Y es que es precisamente en este desconocimiento, cuando solemos adoptar hábitos que nos perjudican, sin ser conscientes de ello.

Aina Candel es dietista y nutricionista especialista en fertilidad, patologías digestivas y nutrición clínica, y nos explica que a menudo confundimos inflamación con hinchazón, que si bien son términos que guardan cierta relación, tienen diferencias importantes. “La inflamación es una respuesta del sistema inmunológico a una lesión o infección. Se caracteriza por enrojecimiento, calor, dolor y, a veces, hinchazón. Es un proceso que ayuda a proteger el cuerpo y a sanar”, explica la experta, quien señala que la hinchazón se refiere específicamente al aumento de volumen en una parte del cuerpo, que puede ser causado por la acumulación de líquido, inflamación o lesiones. “La hinchazón puede ser un síntoma de inflamación, pero no siempre implica que haya un proceso inflamatorio en curso”.

La filosofía de trabajo de Candel se basa en enseñar a comer de manera saludable a sus pacientes, por lo que evita hablar de “dietas” y “calorías”, basando su metodología en conseguir hábitos de alimentación que perduren con el tiempo.

Alimentos para deshinchar

Por qué todo me sienta mal y siento que me hincho después de comer

La experta aclara que esa sensación de malestar, gases e inflamación después de las comidas puede deberse a varias razones y lo conveniente sería primero que todo averiguar qué nos está pasando para poder tratar la causa desde la raíz. “Algunas posibles causas incluyen intolerancias alimentarias, como la intolerancia a la lactosa, la celiaquía, algún problema digestivo, o incluso el consumo de alimentos muy grasos o picantes. También puede ser el resultado de comer demasiado rápido o en exceso”.

No obstante, incide en que existen ciertos alimentos que pueden provocar gases o hinchazón si no estamos acostumbrados a consumirlos de manera habitual:

  • Legumbres (como garbanzos, alubias, lentejas, etc.) por su alto contenido en fibra.
  • Crucíferas (como brócoli, coliflor y repollo).
  • Productos lácteos (si eres intolerante a la lactosa).
  • Alimentos ricos en azúcares y carbohidratos fermentables .
  • Comidas muy grasosas o fritas.

Alimentos que nos pueden ayudar a disminuir la hinchazón

 Del mismo modo que hay alimentos que pueden causar esa hinchazón abdominal y que es recomendable limitar, también existen otros que pueden ayudarnos a disminuirla y a mejorar la digestión. Aina Candel nos comparte sus favoritos: 

  • Los probióticos como el yogur, kéfir, encurtidos, kimchi o tempeh , entre otros, favorecen la salud intestinal.
  • Jengibre: Es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar la digestión.
  • Pepino: Tiene un alto contenido de agua y es refrescante, lo que puede ayudar a reducir la hinchazón.
  • Los prebióticos como el plátano, espárragos, la avena, legumbres, entre otros, pueden mejorar la salud intestinal, aumentar la absorción de minerales y ayudar a regular el tránsito intestinal.
  • Té de menta: Puede ayudar a relajar los músculos del tracto digestivo y aliviar la hinchazón.

Aunque nos recuerda que cada persona es diferente, así que es bueno observar cómo reacciona tu cuerpo a estos alimentos.

5 trucos que te ayudarán a tener menos hinchazón abdominal

Por otro lado, la experta incide en que es importante tener en cuenta ciertos hábitos a lo largo del día, con los que incidiremos en esa hinchazón:

  1. Come despacio y mastica bien: Tómate tu tiempo para comer y mastica bien los alimentos. Esto no solo ayuda a la digestión, sino que también reduce la cantidad de aire que tragamos, lo que puede disminuir la hinchazón.
  2. Evita alimentos que causan gases: Algunos alimentos, como alubias, brócoli, coliflor, cebolla y bebidas carbonatadas, pueden causar más gases. Si notas que ciertos alimentos te afectan, trata de limitarlos y busca ayuda profesional para averiguar por qué y tener un diagnóstico, no elimines por tu cuenta todo sin supervisión.  
  3. Incorpora infusiones digestivas: Beber infusiones como té de menta, jengibre o manzanilla después de las comidas puede ayudar a aliviar la hinchazón y mejorar la digestión.
  4. Mantente activo: Salir a caminar después de las comidas, incluso si es solo por 10-15 minutos, puede ayudar a estimular la digestión y reducir la sensación de hinchazón.
  5. Hidrátate adecuadamente: Beber suficiente agua a lo largo del día es fundamental. La deshidratación puede afectar la digestión y contribuir a la hinchazón. 

“Implementar estos trucos puede ayudarte a sentirte más cómoda y reducir la hinchazón, pero no son ningún milagro, por lo que, si esto persiste y no mejora la recomendación es acudir a especialistas como médicos y nutricionistas digestivos que puedan valorar tu caso y ayudarte de la mejor manera, analizando todo y encontrando el origen del problema”. Para Aina, la nutrición no es sólo comer saludable, sino que es poder disfrutar de la alimentación y sentirse bien por dentro y por fuera.