¿Pueden monarquía y modernidad ir de la mano? Posiblemente sea todavía temprano para poder contestar a esta pregunta, pero lo que sí está claro es que desde que Felipe VI asumió la jefatura del Estado ha trabajado para, en la medida de lo posible, hacer que ambos conceptos se den la mano. Una tarea que no siempre es sencilla en instituciones como la Casa de S.M. el Rey donde el peso de la tradición y la solera se respira en cada rincón. Desde el año 2014, coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley de Transparencia. A través de portal se reporta año a año el presupuesto de la Casa y se detalla también en qué se gasta y cuál es el estado de las cuentas.

Es a través de este mismo portal que conocemos los sueldos tanto del Rey como de la Reina. La asignación anual que el Rey Felipe VI recibe de las arcas del estado por desempeñar sus funciones como Jefe de Estado es de 277.361,76€, mientras que la retribución dela Reina Letizia está estipulada en 152.539,92€. Estas asignaciones están reservadas para la alta representación del estado con agenda oficial, motivo por el cual la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía no cuentan con una cantidad designada para ellas, pero sí la tiene la Reina Sofía. La Emérita recibe como contraprestación económica por sus tareas de representación 124.814,76€.

La transformación de la comunicación de Zarzuela

Este año, al conocerse el detalle del ejercicio que finaliza han llamado la atención de los medios distintos datos económicos. Entre los titulares de estos días se ha podido leer que la Casa de S.M. El Rey experimentaba por primera vez números rojos en sus cuentas, algo que desde la institución han desmentido.

Otro de los datos económicos que se refleja en el ejercicio 2024 que ha hecho correr ríos de tinta estos días está directamente realizado con los esfuerzos por modernizar la institución. En las últimas semanas hemos visto cómo la comunicación digital de Casa Real daba ligeros pasos hacia delante para acercarse a lo que cabría esperar de un organismo del año 2025.

Los Reyes en los Premios Cavia de ABC

Los Reyes en los Premios Cavia de ABC.

Gtres

Esos pasos pasan por acercar la Corona al gran público a través de los canales más directos de los que podemos disponer: las redes sociales. Poco a poco Zarzuela ha ido admitiendo la importancia de estar en este tipo de plataformas y de intentar entender y adaptarse a los lenguajes y códigos que en ellas se manejan.

Hace unas semanas pudimos ver a Felipe VI colaborar con el perfil de Instagram del Museo del Prado explicando el famosísimo cuadro de las Meninas de Velázquez para sorpresa de todos. Del mismo modo, Doña Letizia se asomaba a través de las redes para felicitar al programa de RTVE ‘Historia de nuestro cine’ por sus diez años en antena.

El coste real del estudio de grabación de los Reyes Felipe y Letizia

La cuestión es que este tipo de comunicaciones en video de los monarcas parten de un empeño por acercar la institución a todos los públicos, empeño por el cual se llevó a cabo la construcción en Zarzuela de un estudio de grabación desde el que poder centralizar todas las actividades audiovisuales de la familia.

En los últimos días, con la publicación de la memoria anual, se han venido publicando cifras sobre el supuesto coste de esta sala que poco o nada tienen que ver con la realidad. 

A pesar de todo, SEMANA ha buceado y analizado el coste real de la creación de esta suerte de estudio polivalente y dista mucho del coste de 2,4 millones de euros que se le adjudicó, según algunos medios. La citada sala habría llevado aparejado un coste para su creación de 171.612,89€ Según los datos desglosados a través del portal de Transparencia de la Casa de S.M. El Rey, al que se puede acceder. 

 

Desglose del coste de construcción de la sala audiovisual del Palacio de la Zarzuela extraído del portal de Transparencia.

Desglose del coste de construcción de la sala audiovisual del Palacio de la Zarzuela extraído del portal de Transparencia.

Casa de S.M. el Rey

El desglose en detalle quedaría en: algo más de 9.800€ en mobiliario, equipos de video y audio por valor de 75.200€, equipos de iluminación por valor de 14.900€, y algo más de 74.000€ en la obra de acondicionamiento. El dato publicado de los más de dos millones de euros englobaba el coste total de la partida destinada a la transformación digital de la Institución, partida en la que se imputan muchos más gastos.