Formar parte de 'Supervivientes' supone un reto a todos los niveles, tanto mental como físico. Quienes se embarcan en esta aventura televisiva sufren, en su propia piel (literalmente) las consecuencias del hambre, la exposición solar y el esfuerzo físico. El desgaste es real, y en algunos casos las secuelas son difíciles de revertir. Uno de los casos más llamativos y comentados de esta edición es, precisamente, el de Álvaro Muñoz Escassi, cuya transformación física ha generado tanta sorpresa como preocupación.

El jinete, que lleva años en el foco mediático, nos ha permitido seguir muy de cerca su evolución física: a consecuencia del tiempo, que pasa para todos, y de la medicina estética, claro. Sin embargo, su paso por 'Supervivientes 2025' ha marcado un 'antes y un después'. Tras más de ocho semanas de exposición solar extrema, hambre y deshidratación, su aspecto ha dado un giro radical. ¿Hasta qué punto le está afectando esta experiencia? ¿Qué opinan los dermatólogos, médicos estéticos y nutricionistas sobre este caso tan llamativo? Analizamos, de la mano de expertos de Dorsia, qué hay detrás del impactante cambio físico de Escassi, qué consecuencias podría tener a medio y largo plazo, y qué tratamientos serían necesarios para recuperar el equilibrio perdido.

El Dr. Antonio José Fustes Morales, dermatólogo en Clínicas Dorsia, asegura que el problema de la exposición solar prolongada y de manera indiscriminada en este tipo de 'realities' es que el grado de bronceado que alcanzan es demasiado alto. "Sería una oportunidad de oro que estos programas fomentasen el uso de la protección solar adecuada, es decir, aplicaciones al menos cada 3 horas y con más frecuencia en las horas centrales del día. Esto debería estar además acompañado del uso de sombreros, gorras, camisetas que cubran durante las peores horas de sol del día (sobre el mediodía)", señala.

"La exposición solar indiscriminada causa daños irreversibles en la piel: ruptura de fibras elásticas y coloración cetrina de la piel (elastosis solar), asociada a un envejecimiento más evidente de la piel. También observamos manchas solares en aumento y más oscuras. Pero, sin duda, lo más delicado es el aumento en la probabilidad de padecer un cáncer de piel basocelulares (en general, son los de menor gravedad), queratosis actínicas, que son lesiones premalignas que pueden anteceder a carcinomas espinocelulares que tienen una severidad moderada. O bien, y mucho más grave aún, puede ser el detonante de un melanoma, un tipo de cáncer de piel de alta malignidad que si no se diagnostica en etapas muy tempranas, su pronóstico puede ser muy grave, incluso mortal", explica el experto.

Algunos daños pueden ser tratados y paliados con distintos procedimientos dermoestéticos. Pero muchos de ellos son tristemente irreversibles

Álvaro Muñoz Escassi en Supervivientes semana a semana

Álvaro Muñoz Escassi en Supervivientes semana a semana

Telecinco

 

El experto hace un llamamiento a la concienciación; "En este sentido, es una lástima que estos programas de entretenimiento no tengan un componente educativo ante este tipo de temas, que tanto aportarían a la prevención de los problemas de piel asociados a la exposición solar excesiva".

Entre los riesgos de esta exposición extrema y prolongada está no solo el envejecimiento prematuro de la piel, también, y mucho más grave, el aumento del riesgo de sufrir un cáncer de piel. "Es importante comentar que el bronceado es una respuesta de defensa de la piel a la exposición solar. Es decir, es la reacción que sufren los melanocitos (células encargadas de producir la melanina) cuando son estimulados por el sol con la intención de proteger los núcleos de las células de la piel. Esto lo que refleja es que le estamos generando una agresión a la piel y la misma se defiende.Mientras mayor sea el grado de bronceado, peor para la piel. Y no solo es el incremento en el envejecimiento (que ya es bastante), sino el aumento en el riesgo de sufrir un cáncer de piel, que puede terminar con la vida de la persona", termina explicando.

Es posible que sus retoques estéticos previos hayan perdido efecto

A nivel estético, la Dra. Carlota Berenguer, médico estético en Clínicas Dorsia, explica que es posible que "los tratamientos estéticos previos hayan perdido efecto por el paso del tiempo o que ahora se perciban de forma distinta debido a la pérdida extrema de peso y volumen, deshidratación y exposición solar". A esto se suma, señala, "la falta de proteína en la dieta del programa, lo que reduce colágeno y elastina y agrava la flacidez y el deterioro de la piel".

Por tanto, a su salida del 'reality' le recomendaría someterse a ciertos retoques. "Lo primero sería una reposicón de volúmenes con ácido hialurónico en sien, pómulo y línea mandibular, zonas que suelen hundirse tras una pérdida de peso tan rápida. También recurriría a toxina botulínica en el tercio superior para minimizar arrugas marcadas y prevenir futuras, además de inductores de colágeno para combatir la flacidez facial y mejorar la calidad de la piel", señala. "En cuanto a hidratación, propondría skin boosters y vitaminas, ya que su piel estará extremadamente deshidratada y dañada por el sol. Para tratar posibles manchas solares, añadiría peelings y formulación magistral como parte de una rutina personalizada de cuidado en casa".

Álvaro Muñoz Escassi en Supervivientes

Álvaro Muñoz Escassi en Supervivientes

T5

Irene Doporto, nutricionista clínico: "La deshidratación intensifica la marcación muscular, aunque no es saludable y puede tener consecuencias graves"

Los cambios físicos en Escassi son evidentes y se deben a la restricción calórica extrema, explica la experta, que provoca una rápida pérdida de peso. "Esta no afecta solo a la grasa, sino también a la masa muscular, debido a la falta de nutrientes, especialmente proteínas", apunta. "Escassi llegó con un físico trabajado, fruto de buena alimentación y entrenamiento. Ahora, su rostro luce más anguloso y con mayor definición ósea, típico de la pérdida de grasa subcutánea, lo que puede dar una imagen más envejecida, especialmente si ya existía fotoenvejecimiento o pérdida de colágeno, agravado por la exposición solar".

A nivel corporal, "la definición muscular se ha acentuado de manera notable, probablemente por la combinación de pérdida de grasa y las tareas físicas constantes que realizan en la isla (caminar, remar, cargar objetos). Aunque la masa muscular puede disminuir con el ayuno prolongado, en personas con un buen tono previo como Escassi, es habitual que la musculatura parezca más definida al reducirse la capa de grasa que la recubre", explica, aunque deja claro que "esto, por supuesto, no es saludable y no deberíamos en ningún caso deshidratarnos para lucir más definidos, ya que podría tener consecuencias graves en nuestra salud". 

Tras el programa, sentencia, "lo ideal sería una reintroducción progresiva de calorías para evitar un efecto rebote. Es posible que, por su complexión, se vea demasiado delgado y opte por una fase de ganancia de masa muscular para recuperar volumen y tono".