Un párpado caído o encapotado transmite una apariencia de fatiga o de melancolía, restando vitalidad a la mirada. Para abrir el ojo de forma inmediata y elevar el párpado, el maquillador David Francés tiene la mejor técnica, que podemos emular sencillamente en casa. Un truco que transforma la expresión, potenciando la belleza de los ojos y abriendo la mirada de manera instantánea.

Cómo elevar un párpado caído

Es un problema estético de muchas mujeres que buscan abrir su mirada y que sus ojos se perciban más grandes. Un párpado caído o encapotado hace una mirada triste, cansada, algo que podemos corregir fácilmente con un truco de maquillaje, solo tenemos que saber cómo.

El maquillador profesional David Francés tiene el método más eficaz, si no el único, para elevar la mirada de manera exprés y podemos hacerla fácilmente en nuestro maquillaje diario: “Para levantar un párpado encapotado solo existe una manera, nos pongamos como nos pongamos, la única manera es dar profundidad en la esquina del ojo en forma de ‘uve’ invertida”.

párpado

Freepik

Añadiendo profundidad en la esquina del ojo, la mirada automáticamente se abre y el párpado comienza a elevarse. ¿Cómo podemos dibujar esa ‘uve’ invertida? “El primer palito de la ‘uve’ tiene que nacer antes de que comiencen nuestras pestañas, de la esquina del ojo hacia dentro. El segundo palito iría desde la esquina del ojo hacia la cuenca”, señala el experto, y nos da un tip: “Cuando el párpado está encapotado al difuminarlo en círculos es necesario ahumar esa ‘uve’ en una dirección de ida y vuelta, como si fuera un parabrisas de coche”.

¿Qué ocurre si el párpado está muy caído, haríamos la misma técnica? “Si el párpado está MUY encapotado, tendremos que subir el ahumado del segundo palito de la ‘uve’ de la cuenca hacia arriba, hacia el hueso de la ceja, porque si no damos oscuridad y profundidad en esa zona es imposible que nuestro párpado se levante”, afirma el maquillador.

Juego de luces y sombras

Para que surta efecto esta técnica de aportar profundidad con una ‘uve’ invertida, es necesario aplicar luz en la parte final del ojo. “La esquina final del ojo es necesario mantenerla limpia porque si cae la sombra cae la mirada”, advierte David que añade: “En la zona que hemos limpiado para que no caiga la mirada, digamos en la patita de gallo, ahí debemos poner un iluminador mate como el Touch Éclat Nº2 de YSL o cualquier producto que nos dé luz”. De esta manera conseguiremos un efecto ‘lifting’ que hará que ojo se vea más despierto, grande y el párpado más elevado.

Párpado

Freepik

¿Qué pasa con las pestañas? Vamos a necesitar de su inestimable apoyo para conseguir el efecto total de párpado elevado y ojo más grande y abierto que buscamos: “Es muy importante comprender que para abrir un ojo es necesario ahumar las pestañas superiores y hacer un poquito de sombreado en las inferiores de forma lineal para que así el ojo se abra”. David Francés recomienda que ese sombreado inferior se haga en un solo trazó para no emborronarlo, ya que sería contraproducente para conseguir el efecto de ojo abierto.

Paso a paso para abrir la mirada

David Fránces ha compartido un vídeo en su cuenta de Instagram para mostrar la técnica con la que consigue elevar el párpado de manera sencilla con maquillaje dando profundidad en la esquina del ojo. Un tip que enseña en sus cursos de maquillaje.

Es un efecto óptico que se puede hacer con cualquier tono pero el experto aconseja marrones como un tono teja porque le quedan bien a todo el mundo en cualquier pigmentación. Toma producto con tu brocha, sacude el exceso en la mano y llega el momento de realizar lo que denomina David como “la matriz del maquillaje”, el más importante y la única manera de elevar el párpado. Dibuja una ‘uve’ el final del ojo, no hace falta que sea perfecta. Difumina la ‘uve’ con la brocha limpia, sin pigmentos, sacudiéndola muy bien, David Francés descarga todo el pigmento en la mano antes de difuminar, y como un mago con su varita comienza a hacer magia.

Para difuminar la ‘uve’ se realizan movimientos circulares con la brocha como batiendo los trazos que has dibujado, “esto lo que va a hacer es que el párpado se eleve”. Recuerda siempre dejar la esquina del ojo limpia ya que “si la sombra cae el ojo cae”. ¡Voilá!

Ya solo tendrías que añadir tu iluminador en la esquina del ojo y trabajar las pestañas haciendo también un trazo en la línea inferior de las pestañas muy fino, sutil y ‘del tirón’ para conseguir una mirada de infarto, párpado elevado, ojo grande y mirada despierta. ¡Haz la prueba!