La victoria en el televoto de Israel en Eurovisión 2025 está provocando un auténtico aluvión de presiones por parte de varias televisiones públicas. Entre ellas, RTVE, quien solicitó una auditoria del voto popular a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadores del evento, y pidió abrir el debate sobre la participación del país hebreo en el mismo.

RTVE no está sola y son varias las televisiones públicas las que se han unido a ellos para ejercer presión sobre la necesidad de darle una vuelta al televoto del concurso. Entre ellas, se encuentran la de Noruega y Países Bajos. En vista del revuelo, el director de Eurovisión ha emitido un nuevo comunicado en el que defiende a ultranza el sistema de verificación por el que se rige el voto popular. En contraposición, la cúpula de la UER se ha visto obligada a pronunciarse ante las múltiples quejas. Y ha puesto sobre la mesa la importancia de debatir de forma seria sobre la participación de Israel. 

Melody en un instante de su actuación de la final de Eurovisión 2025 en Basilea

Melody en un instante de su actuación de la final de Eurovisión 2025 en Basilea.

Gtres

Jean Philip De Tender, director general adjunto y de medios de comunicación de la UER, ha hablado en una entrevista en la radio pública de Bélgica y ha dejado caer que sí sería necesario revisar el sistema de televoto. Eso sí, recalca que "todos los resultados de la votación fueron válidos". Pero el directivo si ve necesario que haya un debate amplio y profundo sobre el sistema de votación. 

"Se puede debatir si el máximo de 20 votos por tarjeta SIM o de pago es una buena opción. Lo introdujimos porque Eurovisión tiene un público familiar real. Si todos los niños de la familia quieren votar por un candidato diferente, también debería ofrecerse esa opción", apunta De Tender. El directivo de la UER señala que el televoto también tiene un componente cultural y puede esconder además otros motivos.

"La gente también vota por un candidato por otros motivos. Por ejemplo, los Países Bajos también habrán recibido muchos votos de Flandes en la final. Existe esa voz cultura que también puede influir. Pero podemos revisarlo para ver si podemos reducir el número de votos en el televoto", apunta. Este directivo también señala de forma directa la importancia de los votos de los jurados profesionales, que actualmente solo se tienen en cuenta en la Gran Final y no en las Semifinales. "Estamos estudiando si deberíamos cambiar esto", avanza. 

Un debate de "alto nivel" sobre la participación de Israel en Eurovisión

La representante de Israel en Eurovisión 2025

La representante de Israel en Eurovisión 2025

Gtres

Jean Philip De Tender ha confirmado que en las próximas semanas se celebrará un debate sobre la participación de Israel en Eurovisión. De hecho, recalca que no solo se hacen eco de las opiniones de los locutores. Hacía así referencia a las palabras de Tony Aguilar y Juli Varela sobre la representante de Israel, Yuval Raphael, durante su postal en la Segunda Semifinal. El directivo insiste en que para ellos también es importante escuchar las opiniones de los artistas

Han sido ya varios representantes los que han hablado alto y claro sobre la participación de Israel en Eurovisión. "Realmente necesitamos sentarnos a la mesa para hablar sobre su participación", aseguró Red Sebastian, de Bélgica. El propio ganador de esta edición, el austriaco JJ, ha pedido que celebre el Festival el año que viene en Austria pero sin la participación del país hebreo. 

A este respecto, Jean Philip De Tender es muy claro. "Son los miembros de la UER, los organismos públicos de radiodifusión, quienes deciden si participan o no", cuenta. Y también revela qué ocurrió hace unos meses: "En diciembre se realizó una amplia consulta entre todos los miembros y ninguno se pronunció en contra de la participación de la emisora pública israelí KAN. De esta manera, nos alineamos con lo que ocurre actualmente a nivel internacional en los ámbitos de la cultura y el deporte, donde aún participan delegaciones israelíes", señala. 

Por otro lado, ha asegurado que el debate sobre su participación debe realizarse. "Lo haremos a un alto nivel en las próximas semanas. Analizaremos las expectativas de los miembros y entablaremos conversaciones y luego tomaremos una decisión", ha explicado el directivo. Por otro lado, se ha mostrado muy tajante y ha recordado el carácter apolítico de la UER. Eso sí, señala que todo tiene matices. "La UER debe ser neutral, no le corresponde hacer declaraciones políticas. Pero también entendemos que un evento como Eurovisión tiene un gran impacto a nivel internacional y político. Ahora nos comprometemos a participar en el debate", expresa.

A este respecto, la RTVE expresó su apoyo público a Palestina en el conflicto con Gaza. Ha sido la televisión pública germana, ADR, la que advirtió a la UER con su retirada si se tomaba la decisión de expulsar a Israel del concurso. Actualmente, la televisión alemana es la que más peso tiene dentro de la organización debido al dinero que pagan por participar en él.