La victoria de Israel en el televoto de Eurovisión 2025 está marcando un antes y un después en la historia del concurso. Tras la final del mismo, donde Melody quedó en la posición 24, RTVE dio un golpe en la mesa y solicitó una auditoria del voto popular a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadores del concurso. También pidió abrir el debate sobre la participación del país hebrero en el mismo.
El director de Eurovisión, Martin Green, respondió de manera rápida a RTVE y defendió a ultranza el televoto, así como el sistema que siguen para comprobar que todo está correcto. Sin embargo, son cada vez más las televisiones las que están poniendo el grito en el cielo y están secundando la iniciativa llevada a cabo por nuestra Corporación. La última en unirse ha sido la televisión pública de Noruega, NRK.
Noruega, al igual que España, ha dicho basta y ha pedido una revisión del televoto. No solo del de Eurovisión 2025, también de manera general. Tal y como se ha conocido, la NRK se ha puesto en contacto con la UER para solicitar una revisión completa del sistema de votación. El director de entretenimiento de la cadena, Charlo Halvorsen, ha mostrado su preocupación por el proceso.
"Es grave que surjan dudas sobre si los resultados de la votación reflejan la opinión pública. No podemos seguir así. Por lo tanto, apoyamos una revisión exhaustiva del sistema de votación para garantizar la confianza en el concurso", ha expresado el directivo. Además, la televisión pública noruega ha solicitado participar en el proceso de revisión del voto público y para justificarlo le recuerdan a los responsables que son miembros activos de la UER.
"El objetivo de la revisión debe ser garantizar un concurso lo más justo posible, que vayan en consonancia con las intenciones y directrices de Eurovisión", añade el director de entretenimiento del ente público noruego. No es la primera vez que la NRK se pronuncia sobre el sistema de votación de Eurovisión. En los últimos años han hecho un llamamiento para que haya una revisión puesto que no entienden que el jurado le de un vuelco al resultado. Especialmente en 2019, cuando el país ganó el voto popular con KEiiNO y "Spirit in the sky".
En la edición de 2025, Kyle Alessandro representó a Noruega con "Lighter" después de ganar la preselección del país. El joven, que tiene orígenes españoles, quedó en la posición 18 con 89 puntos. El noruego hizo una gran amistad con Melody a lo largo de su aventura eurovisiva.
Como decíamos, los resultados de la Gran Final de Eurovisión 2025 y la iniciativa de RTVE está siendo un antes y un después. Más allá de Noruega y nuestro país, las televisiones pública de Islandia, Eslovenia, Bélgica, Países Bajos y Finlandia también se han unido. De la misma forma, estos entes públicos también han pedido abrir el debate sobre la participación de Israel en el Festival.
La televisión pública de Alemania no seguirá a RTVE. De hecho, han impedido la expulsión del país hebreo del certamen musical europeo. En concreto, la ARD amenazó con retirarse del concurso si el otro país era excluido por el conflicto con Gaza en la pasada edición. También han reiterado sus intenciones de cara a 2026. Hay que recordar que el ente público germano es de los miembros más importantes del "Big Five" y la que más dinero paga para estar en la UER.
El director de Eurovisión justifica la veracidad del televoto
Melody en su próximo videoclip. REDES
En declaraciones para la Agencia EFE, Martin Green, director de Eurovisión, dejaba claro que estaban abiertos a hacer todos los debates que las televisiones participantes en Eurovisión plantearan. De hecho, insistía en que ahora que ya se ha celebrado la Gran Final podrían centrarse en escuchar las preocupaciones de los entes públicos.
Sin embargo, no daba su brazo a torcer en cuestión de las dudas que estaban surgiendo con el televoto. "Es importante destacar que la operación de votación para el Festival de Eurovisión es la más avanzada del mundo y que el resultado de cada país es comprobado y verificado por un enorme equipo de personas para excluir cualquier patrón de votación sospechoso o irregular. Un supervisor de cumplimiento independiente revisa los datos de los votos del jurado y del público para garantizar que el resultado sea válido", decía.