Diez meses después de la DANA que arrasó varios pueblos de Valencia, los padres de Izan y Rubén, los dos niños de 3 y 5 años que perdieron la vida a consecuencia de esta tragedia, han intervenido en 'El programa de Ana Rosa' para reclamar justicia por sus hijos y el resto de fallecidos ante el temporal. Cabe recordar que los dos menores desaparecieron aquella noche en Torren cuando un camión, arrastrado por la fuerza del agua, impactó y destrozó parte de su casa. Fue entonces cuando comenzó una intensa búsqueda por los dos pequeños. Sin embargo, el peor de los presagios se confirmó 15 días después, cuando los cuerpos de Izan y Rubén fueron hallados en Catarroja, poniendo punto y final a una incansable búsqueda y dejando a Víctor y Marta, sus padres, completamente destrozados. 

Minutos antes de ser entrevistados por Ana Rosa Quintana en el espacio de Telecinco, la presentadora ha querido compartir su desgarrador relato de cómo vivió ella en primera línea, la incesante búsqueda de los dos pequeños. "En primer lugar, gracias por sacar fuerzas, que creo que ya casi no os quedan para atendernos", ha comenzado diciendo la periodista. "Yo estuve en la que era vuestra casa. Creo que fuimos los primeros que llegamos cuando vimos, que allí no había nada, no había nadie, que nadie estaba haciendo nada y vimos la casa, vimos la puerta con el nombre de vuestros hijos", ha continuado exponiendo. 

Ana Rosa Quintana, en 'El programa de AR'

Ana Rosa Quintana, en 'El programa de AR'

Telecinco

Ana Rosa Quintana revela cómo vivió ella en primera persona la incesante búsqueda de Izan y Rubén, los niños que fallecieron a causa de la DANA

Ana Rosa Quintana ha señalado cómo fue lo que ella vivió allí en los primeros días tras la DANA: "Hablamos Víctor con tu hermano, que estaban en la búsqueda. Tú estabas en ese momento en el hospital. Marta, ¿qué te voy a decir? Entiendo que esto es insuperable, pero si estáis aquí hoy es porque queréis reclamar algo, queréis reclamar al menos justicia", ha sentenciado la presentadora antes de dar paso a los padres de los dos niños fallecidos a causa de la DANA. 

"Queremos justicia por ellos y por todos los demás fallecidos", ha dicho Marta de manera tajante. "Solo pedimos eso, justicia. Que paguen lo que tengan que pagar, porque esto ha sido un homicidio en pocas palabras. "Se podían haber salvado mucho antes. Las vidas materiales no se hubiesen salvado, pero las vidas, si hubiesen puesto los medios necesarios, muchas no hubieran faltado", ha continuado diciendo entre lágrimas. "Tienen que pagar todos. Porque si hubieran sido sus hijos los que hubieran estado en mi situación, seguramente no hubiera pasado esto", ha añadido.

Tras la DANA, los padres de Izan y Rubén también han perdido el que fuera su hogar: "Nos han dado siniestro total la casa, no se puede reconstruir, no se puede hacer nada, y si se pudiese, tampoco nos hubiéramos querido quedar ahí porque una pesadilla, día tras día, estar allí, preferimos hacer vida nueva y otro proyecto nuevo, y ahora, pues eso, estamos una semana en casa de mi suegra, una semana en casa de mi madre. El apoyo de la familia nos ha hecho mucho", ha dicho visiblemente emocionada. 

Ana Rosa Quintana en 'TardeAR'

Ana Rosa Quintana en 'TardeAR'.

Telecinco

La presentadora se desplazó hasta la primera línea para contar todo lo que estaba ocurriendo desde la zona cero

Ana Rosa Quintana fue de las primeras periodistas en desplazarse hasta la Comunidad Valenciana para informar en directo desde allí de todo lo ocurrido, mostrando las calles de la denominada zona cero del desastre. Tras presenciar la situación, la presentadora se sinceró con SEMANA sobre la gravedad del asunto: "Vamos ya por el quinto día y hay lugares donde solo están los vecinos. La solidaridad de los valencianos está siendo impresionante. También del resto de España, pero son particulares. Hay muertos en todos los garajes, hay muertos en centros comerciales, no se sabe cuántos. Hay gente que sigue sin agua, la luz se va a poner hoy en algunas de las localidades", dijo.

Momento en el que aprovechó, además, para hacer un llamamiento a las autoridades: “¿Qué podemos pedir a ayuntamientos que tienen cuatro policías municipales con mucha suerte, que ellos lo solucionen? Esto es una Emergencia Nacional, y ya hace mucho tiempo que se tenía que haber declarado Emergencia Nacional. Es una vergüenza que en Occidente, en Europa, en España, en nuestro país, estemos así, como estamos todavía”. Ana Rosa Quintana también nos desveló cómo se sentía tras pasar los primeros días allí: “Yo tengo una tristeza horrible, porque lo único que podemos hacer los medios de comunicación es contarlo, es dar a conocer los que aquí ha ocurrido y lo que se está viviendo y yo personalmente, abrazar a las personas y consolar. Ya solo queda el consuelo”. Ahora, medio año después, son muchas las familias que siguen completamente devastadas.