El verano es esa época con la que soñamos durante todo el año y cuyos recuerdos nos dan fuerzas para aguantar hasta el próximo estío. Y no hay duda de que gran parte del encanto que tiene esta estación son las veneradas vacaciones, ese tiempo que por fin podemos dedicar a los nuestros y a nosotros mismos y nuestras aficiones. Porque nosotros lo valemos.
Así no es de extrañar que entre los planes más solicitados del verano estén los festivales, ya que, amparados por el buen tiempo, podemos disfrutar de diversión en buena compañía. ¿Alguien da más?
Los festivales están entre los planes más solicitados del verano. Amparados por el buen tiempo, podemos disfrutar de diversión en buena compañía. En la imagen, el festival Huerta Sueña.
Foto: Carlos Muiña.
Los hay de magia, de títeres, de teatro, de cine, de danza, de música, literarios… Variados y para todos los gustos. Y lo cierto es que han proliferado tanto que, por suerte, los encontramos repartidos por toda la geografía española para que se pueda vivir la cultura tanto en las grandes ciudades como en las localidades más pequeñas. De hecho, estas últimas han encontrado precisamente en los festivales un altavoz para hacerse ver y oír como una forma de luchar contra la temida España Vaciada.
En este artículo nos vamos a centrar en la provincia de Burgos, donde se están multiplicando estos pequeños festivales, pero donde también hay otros grandes y consolidados, como el Sonorama Ribera, que se ha convertido en uno de los más importantes de nuestro país.
Sonorama Ribera
Mucho trabajo, ilusión y amor por la música han sido los elementos que han conseguido que el festival Sonorama Ribera, que se celebra en la localidad burgalesa de Aranda de Duero, se haya erigido como uno de los indiscutibles números uno en materia musical.
La cantante Amaia es cabeza de cartel de los conciertos del sábado en el festival Sonorama Ribera.
Foto: Carlos Muiña.
En esta 28 edición, que tendrá lugar entre el 6 y el 10 de agosto, los asistentes podrán disfrutar de más de 150 artistas nacionales e internacionales confirmados.
Entre ellos, se incluyen nombres tan potentes como Franz Ferdinand, Supergrass, Arde Bogotá, Amaia, Nena Daconte, Duncan Dhu, Marlon, Pignoise, Miss Caffeina, Viva Suecia, Chambao, Dorian, Barry B, Nil Moliner y La Raíz.
El festival burgalés de Aranda de Duero, Sonorama Ribera, ofrece cinco días de buena música nacional e internacional.
Foto: Sonorama Ribera.
Cinco días de buena música, diversión, cultura y una gastronomía única, que cuenta con el cordero y el vino Ribera del Duero como grandes protagonistas.
Y es que este ya veterano festival no solo se vive en el recinto oficial donde tienen lugar los conciertos, sino también en lugares emblemáticos de Aranda de Duero como la Plaza del Trigo, Plaza La Sal o el escenario Charco, junto al río Arandilla en el parque de la Isla.
Huerta Sueña
A tan solo 40 kilómetros de Aranda de Duero se encuentra Huerta de Rey, una pequeña localidad burgalesa muy popular desde hace décadas por los peculiares nombres de algunos de sus habitantes que les ha llevado a tener un Récord Guiness.
Pero Huerta de Rey es mucho más que sus curiosos nombres, ya que este pueblo organiza a lo largo del año diversas actividades deportivas, sociales y culturales, entre las que se encuentra su festival de música, Huerta Sueña.
La pequeña localidad burgalesa de Huerta de Rey celebra el 16 de agosto la quinta edición de su festival Huerta Sueña, que cuenta con las actuaciones de Ladilla rusa y Alejo Stivel, alma mater de Tequila.
Foto: Festival Huerta Sueña.
En su quinta edición, que se celebrará el próximo 16 de agosto, la centenaria plaza de toros de Huerta de Rey será el escenario que acoja las actuaciones de Alejo Stivel, alma mater de Tequila, y a los siempre divertidos Ladilla rusa.
Un cartel de lujo para este festival que en sus ediciones anteriores ha contado con destacadas figuras musicales, como La MODA, La Pegatina, Dani Fernández y El Drogas, exlíder de Barricada.
El Drogas, exlíder de Barricada, en su concierto el año pasado en el festival Huerta Sueña.
Foto: Carlos Muiña.
Festival de Clunia
Próxima a Huerta de Rey, la localidad de Peñalba de Castro, celebra cada año su Festival de Verano en el espectacular teatro romano de Clunia con propuestas de lo más variadas en torno al teatro, la danza, el circo y la música. La presente edición se desarrollará los días 8,9, 10, 15 y 16 de agosto.
El Festival de Verano de Clunia, celebrado en la localidad burgalesa de Peñalba de Castro, ofrecerá cinco grandes espectáculos de artes escénicas en el marco incomparable de su Teatro romano.
Foto: Festival de Clunia
El ciclo comienza el 8 de agosto con ‘La Aparición’, basada en una pieza del dramaturgo griego Menandro y coproducida por el Festival de Mérida y Verbo Producciones.
Al día siguiente, 9 de agosto, la veterana compañía La Atalaya presentará su versión de ‘Ricardo III’, la tragedia de William Shakespeare. ‘Operetta’, un montaje que aúna música, teatro, humor y una original puesta en escena de la compañía Cor de Teatre, representada el 10 de agosto, cerrará el fin de semana.
Ya el viernes 15 de agosto, ‘Farra’, de la Compañía Lucas Escobedo, ofrecerá una propuesta que fusiona circo, humor y música con textos del Siglo de Oro.
Y como broche de oro del festival, el sábado 16 de agosto, se representará ‘La venganza de Don Mendo’, clásico de Pedro Muñoz Seca, en la versión de Paco Mir (Tricicle) presentada por El Perro Producciones.
Sargentes Blues Festival
Pero si lo que buscas es disfrutar de otro estilo de música como es el blues, hay que coger carretera y manta y dirigirse hacia la localidad de Sargentes de la Lora, en el norte de Burgos.
La localidad burgalesa de Sargentes de la Lora acoge el 4 de agosto la primera edición del Sargentes Blues Festival.
Foto: Sargentes Blues Festival
Allí, tras el éxito que tuvo en 2024 la actuación de la banda francesa de blues The Wacky Jugs, se inaugura formalmente este año el Sargentes Blues Festival.
Un certamen, que tendrá lugar el lunes 4 de agosto, y en el que actuarán Los Pistoleros Blues Band, Mario Andreu y, de nuevo, The Wacky Jugs, ganadores del International Blues Challenge de Memphis en 2022.
Tras su exitosa actuación del pasado año, la banda francesa The Wacky Jugs, vuelven a Sargentes de la Lora.
Foto: Carlos Muiña.
Sin duda, una interesante iniciativa de esta localidad burgalesa, que posee una curiosa vinculación con la cultura estadounidense, tras convertirse en el Texas español entre los años 1967 y 2017 al acoger la única instalación petrolífera española en la actualidad inactiva.