Cuando le conocimos en su paso por ‘Operación Triunfo 2017’, nos cautivó su talento, su sensibilidad, su adorable timidez y esa historia de amor tan tierna y bonita que vivió con su compañera Amaia, con la que protagonizó el resurgir del Festival de Eurovisión. Hoy, a sus 28 años, Alfred García se ha convertido en un músico, compositor y productor reconocido, conservando toda su esencia.

Así lo demuestra en su nuevo disco, ‘T’estimo es te quiero’, con canciones en castellano y en catalán, en el que hace una oda al amor. Y de amor hablamos en esta entrevista hasta allí donde Alfred nos permitió llegar. 

Alfred García, tras Operación Triunfo

"Al salir de 'OT', nos perseguía una legión de gente como si fuese una procesión de Semana Santa", nos cuenta Alfred García.

Foto: Natàlia Cornudella.

T’estimo es te quiero. ¿Cómo surgió este título?

Viene de una conversación con una persona a la que le dije te quiero en catalán y me preguntó: ¿Qué es t’estimo? Y yo le respondí: "T’estimo es te quiero". Ahí me di cuenta de que yo me enamoro en catalán. Lo cierto es que este disco es un homenaje al amor, a la rumba catalana y al Mediterráneo.

La rumba catalana en sus venas

De hecho, también has hecho un documental de la rumba catalana, ¿verdad?

Sí, protagonizado, entre otros, por Lolita Flores y por mi tío Pepe, que es al que le hago un homenaje.

¿Cómo ha sido trabajar con Lolita?

Habíamos hecho juntos ‘Tu cara me suena’. Fue increíble. Lolita es una de las expertas más sabias en rumba catalana y en historia de la cultura musical de este país en general. Es historia viva ya que sus padres fueron Lola Flores y el Pescaílla, que fue uno de los creadores de la rumba catalana tal y como la conocemos. Lolita siempre aporta sabiduría y una energía muy espiritual a todo.

Háblame de tu tío Pepe.

Mi tío Pepe y mi tío Toni tuvieron un grupo que se llamaba Rumba brava, muy famoso en los 70 y 80. Toni se dedicó a ser representante de artistas y Pepe fue quien me transmitió el amor por la música a través de su guitarra flamenca.

Alfred y su paso por 'Operación Triunfo'

"Vivo en una casa en Cataluña apartado de todo y no me veo con mis compañeros de 'Operación Triunfo'", confiesa Alfred a SEMANA.

Foto: Natàlia Cornudella.

Vamos, que en casa sois de los que en Navidad formáis juergas flamencas.

Lo hicimos hasta que murió mi abuela. Ya sabes que cuando las abuelas se van dejan un vacío muy grande, aunque nos seguimos viendo en otros momentos.

El amor por la música de Alfred García

En este disco hay una colaboración muy especial de Álvaro Soler.

Sí, Álvaro Soler es una de las personas más generosas, humildes y talentosas que he conocido. Le envié la canción en catalán, idioma en el que nunca había cantado, y todo fueron facilidades. Fue precioso y una experiencia que me voy llevar para el resto de mi vida, ya que es un tema que va a estar siempre en mi repertorio.

¿Reivindicas el término cantautor?

Sí, me reivindico como trovador, como cantautor o, mejor aún, como un autor que canta, porque yo disfruto más componiendo y escribiendo las canciones que cantándolas. Para mí, el proceso de composición es algo mágico que me llena, sin necesidad después de tener que cantarlo, aunque lo hago encantado, ¿eh?

Y tocas un montón de instrumentos…

A ver, yo me formé como trombonista desde los 7 hasta los 16 años, y luego lo hice en jazz y música moderna, bueno, en realidad, sigo haciéndolo; yo no dejo de formarme. Luego, aparte, toco la guitarra acústica, la española, la eléctrica, el piano, el teclado, la batería... Ahora estoy produciendo un disco para otra persona, que es algo que también me gusta hacer, y he aprendido a tocar el acordeón y el sitar para grabarlo.  Siempre tengo ganas de aprender más porque me divierte.

Alfred sobre Amaia

"Amaia y yo estamos en un momento muy maduro los dos. Tanto mis compañeros de 'OT' como yo estamos dando un salto cualitativo impresionante", comenta Alfred sobre la que fue su compañera de concurso y pareja sentimental.

Foto: Natàlia Cornudella.

Su opinión de Eurovisión

¿Cómo fue tu paso por Eurovisión?

Fue una gran experiencia. A mí me cambió la vida en tres meses, porque, tras ‘OT’, estaba con Eurovisión, con una gira de estadios y otra de festivales, y grabando mi primer disco. O sea que lo recuerdo como una cosa más, porque fue una etapa muy intensa, pero con cariño.

Melody cuenta que no se sintió cómoda con su espectáculo. ¿Cómo fue tu caso?

Yo siempre he sido una persona muy libre y tengo muy buen recuerdo de ello.

¿Qué te pareció su actuación en el festival?

Creo que fue una actuación de 11 y que estuvieron muy acertados en todas las decisiones que tomaron. Pienso que tuvieron una gran candidatura.

¿Entiendes la frustración de Melody?

Bueno sí, la frustración viene cuando tienes expectativas, cuando vas simplemente a disfrutar, no. Frustración sería si te saliese mal la actuación, pero todos los que hemos ido hemos tenido una gran experiencia artística y, al final, la posición en la que quedes da un poco igual. 

Alfred García: 2017, el año que lo cambió todo

"A mí me cambió la vida en tres meses, porque, tras 'OT', estaba con Eurovisión, con una gira de estadios y otra de festivales, y grabando mi primer disco", afirma el artista.

Foto: Natàlia Cornudella.

'OT' lo cambió todo

¿Cómo recuerdas tu experiencia en ‘OT’?

Como una época muy intensa, en la que aprendí mucho y trabajé más. Solo puedo tener agradecimiento. Antes de ‘OT’, yo era un chaval que estudiaba Comunicación Audiovisual en la universidad y música en el conservatorio, y que intentaba hacer sus bolillos a los que solo iba su familia y después, me he podido ganar muy bien la vida como músico y cantautor. He sido muy afortunado.

¿Qué tal llevaste el fenómeno fan?

Imagínate, teníamos una legión de gente que nos perseguía por la calle como si fuese una procesión de Semana Santa (risas).

¿Cómo es tu relación con tus compañeros de ‘OT’?

Tengo buena relación con Joe Pérez Orive, que era jurado, con el director Adán Bonet, con Manu Guix, profesor, y con Lola Índigo.

¿Y te ves con el resto de concursantes, Ana Guerra, Cepeda, Aitana, Amaia...? 

Es que yo vivo en una casa en Cataluña apartado de todo y no me veo con nadie, aunque nos escribimos de vez en cuando.

Su relación con Amaia 

¿Con Amaia qué tal?

Estamos en un momento muy maduro los dos. Tanto los otros compañeros como yo estamos dando un salto cualitativo impresionante. Es un honor haber compartido con ellos escenarios y experiencias.

El amor por la música de Alfred García

"Mi tío Pepe fue quien me transmitió el amor por la música a través de su guitarra flamenca", asegura Alfred García en su entrevista con SEMANA.

Foto: Natàlia Cornudella.

¿Sigues entonces la carrera de Amaia?

Sigo la carrera de todos. Cada uno ha encontrado su sitio y eso es lo bonito. Todos estamos orgullosos de los progresos de los otros.

Tu disco está dedicado al amor y con ella viviste una bonita historia...

Sí, este disco es una oda al amor y a eso que pasa cuando uno se enamora y no sabe a dónde le lleva ese viaje.

Un viaje del que Amaia formó parte...

No, este disco es un homenaje a la rumba catalana y a la música mediterránea (risas).

(Risas) Queda claro que no quieres hablar de Amaia, hablemos de Aitana entonces, ¿cómo ves su éxito?

Me alegro mucho por ella. Es un placer verla en grandes escenarios y haciendo todos esos shows que son audiovisualmente impecables.