Jordi Hurtado es uno de los rostros de televisión más reconocibles en España. Este 2025 tiene muchas cosas que celebrar. El presentador recibe el Premio Nacional de Televisión el mismo año que cumple 40 años en TVE, su casa. Aquí desde hace más de 25 años al frente de 'Saber y ganar'.  Por primera vez en mucho tiempo, dejará en manos de otro compañero, Rodrigo Vázquez, la presentación del mismo los fines de semana. Un descanso en el que seguro disfrutará del pueblo en el que vive junto a su familia desde 2003, Molins de Rei

Molins de Rei, el municipio donde vive Jordi Hurtado

Molins de Rey y una de sus calles (2021)

Ayuntamiento de Molins de Rey

Esta histórica localidad de 26498 habitantes en 2024 forma parte del área metropolitana de Barcelona, de la que le separan 18 kilómetros. Se compone de 13 barrios y 5 distritos, agrupando uno de ellos a los núcleos establecidos en la zona de montaña. Un municipio que no queda muy lejos de San Cugat del Vallès, a 20 minutos en transporte, donde están los estudios de RTVE Catalunya en donde trabaja el presentador. Allí, en el centro de producción público, se graba su reconocido programa de La 2.  

Un pueblo montañoso cuyo origen data de 1188 y Alfonso II de Aragón

La construcción de unos molinos por orden de Alfonso II, rey de Aragón, genera wn 1188 un nuevo núcleo de población. Son estos los que dan origen a su nombre, Molins de Rei, clave para la historia de Catalunya. Tras pasar por varias manos, no sería hasta 1763 cuando tuviera una de sus principales infraestructuras, un puente sobre el río Llobregat. La guerra de la independencia española entre 1808 y 1814 y su definición como punto estratégico situó al municipio en el punto de mira y sufrió por ello numerosos incendios. Con un origen agrícola, ahora es puntera en industria. 

Toda esta mezcla histórica genera un contraste de paisajes sin igual, como refleja su casco antiguo y sus edificios más característicos. Un municipio donde predomina el color verde de sus paisajes, en él el 65% del suelo es forestal. El Parque Natural de Collserola, un espacio natural protegido, lo bordea y se extiende en más de 8000 hectáreas. Por su localización se convierte en el centro del valle enmarcado por el río Llobregat creando un entorno de naturaleza única. 

Aunque ya no esté el puente para visitar, siguen conservando muchas edificaciones históricas que visitar. Las rutas diseñadas para la ocasión te pueden llevar desde el Castillo de Olorda, en pleno Parque, hasta las ruinas del de Castellciuró. Este último, ya que se está en camino, queda muy cerca de la ermita de Santa Cruz de Olorde, una construcción románica con elementos prerrománicos. Después, si sigues buscando referentes históricos de la cultura española y catalana, nada como admirar el Palacio de Requesens, que recibe el reconocimiento de Bien Cultural de Interés Nacional. 

La Fira de la Candelera, Fiesta Tradicional de Interés Nacional

Molins de Rei tiene una cita ineludible el primer fin de semana de febrero de cada año, La Fira de la Candelera. Esta celebración, reconocido como Fiesta Tradicional de Interés Nacional, recibe a todos los sectores económicos de la zona  en un punto de encuentro e intercambio único. Una tradición arraigada en este municipio donde vive Jordi Hurtado que se conserva desde hace más de 170 años. Fue la Reina II la que otorgó el permiso para la celebración de la feria y que se mantiene desde entonces y se cuida de generación en generación.

Además de ser punto de referencia para el sector económico, hay actividades lúdicas para todos los públicos, siempre con la cultura del municipio en el centro. Un compromiso con la cultura que se ve reflejado en otras celebraciones especiales como el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei. Una cita sin duda imperdible del género cinematográfico de terror que reúne cada año a lo mejor del sector y que en este 2025 se celebrará del 7 al 16 de noviembre. 

 

Jordi Hurtado

Gtres

El palacete de Jordi Hurtado en Molins de Rei, 600 metros y jardines muy peculiares

Jordi Hurtado siempre ha estado ligado a Barcelona. Nació en San Felíu de Llobregat y desde el 2003 se ha establecido en Molins de Rei. Aquí comparte junto a su esposa Rosa Palau una residencia de 2 plantas y 600 cuadrados divididos en una construcción que ocupa 472 de los mismo, dejando para el resto de vegetación y zonas exteriores. 

El estilo moderno contrasta de una manera muy especial con todo su entorno. La fachada blanca destaca mucho sobre la montaña y se acompaña de grandes ventanales que dejan entrar la luz natural de forma directa. Son todos espacios muy diáfanos, que permiten a la naturaleza casi entrar en la casa. Cuenta con un porche que es uno de los puntos fuertes de la casa. Desde esta zona cubierta se puede ver la sierra de Collserola.