Empieza la cuenta atrás para la gran final de 'Eurovisión 2025'. Ya está todo listo en el St. Jakobshalle de Basilea para ver a los 26 participantes. Solo uno se alzará con el ansiado Micrófono de Cristal. Melody, con la pegadiza 'Esa Diva', ha revolucionado los pronósticos de las principales casas de apuestas llegándose a colocar hasta en la posición 12. La participación de Israel ha generado mucha polémica. Ahora los comentarios vertidos por Julia Varela y Tony Aguilar en la retransmisión de la segunda semifinal para RTVE han recibido una queja por parte de la televisión israelí.
La presencia de la representante de Israel ha despertado los abucheos del público, que desde el primer día ha mostrado su disconformidad. Cada vez que la artista Yuval Raphael ha salido al escenario ha sido recibida entre pitidos. Con motivo del vídeo de presentación de esta, Tony Aguilar recordó que RTVE en esta edición había solicitado a la organización de Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Además, quiso añadir un dato de Naciones Unidas: "Las víctimas de los ataques israelís en Gaza superan ya las 50 mil personas. Entre ellas, más de 15.000 niños y niñas".
Por su parte, su compañera, la periodista y presentadora Julia Varela, intervino para subrayar que no se trataba de una petición contra ningún país. "Es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos acorde con la vocación integradora y pacífica del festival de Eurovisión", dijo.
La televisión pública de Israel toma medidas tras las declaraciones de Julia Varela y Tony Aguilar
Las manifestaciones vertidas en RTVE han tenido eco en Israel. KAN, la televisión pública del país, ha optado por presentar una queja de manera formal por este hecho, ante la UER, Unión Europea de Radiodifusión. En el centro, las declaraciones de Julia Varela y Tony Aguilar que estaban al frente de la retransmisión para España.
La representante de Israel en Eurovisión 2025
Gtres
RTVE ya había cuestionado anteriormente su malestar por la participación de Israel. Lo hizo a través de una carta que la UER contestó de la siguiente manera: "Apreciamos que existen preocupaciones y opiniones muy arraigadas en torno al conflicto actual en Oriente Medio. Todos los miembros de la UER son elegibles para competir en el Festival de la Canción de Eurovisión y nos mantenemos en contacto constante con los participantes este año, incluido RTVE, sobre todos los aspectos del concurso", señalaba.
Muchos artistas se han pronunciado al respecto, entre ellos, Blanca Paloma, que representó a España en Eurovisión 2023. La cantante ha firmado un manifiesto en contra de la participación de Israel. Otros ex participantes también han apoyado esta iniciativa como el portugués Salvador Sobral, la británica Bianca Nicholas, el irlandés Charlie McGettigan, así como bailarines y compositores.
Los firmantes del manifiesto instaban a todos los miembros de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) "a exigir la exclusión de KAN, la radiodifusión pública israelí, del Festival de la Canción de Eurovisión". También acusaban a la entidad de ser "cómplice del genocidio israelí contra los palestinos de Gaza y del régimen de apartheid y ocupación militar que dura décadas contra todo el pueblo palestino".
La representante de Israel en Eurovisión 2025
Gtres
En el manifiesto, los artistas subrayan que creen "en el poder unificador de la música", debido a esto se niegan a permitir que se utilice "como herramienta para encubrir crímenes de lesa humanidad". Además, no olvidaban que en 2022 se expulsó a Rusia de la competición. "La UER está normalizando y encubriendo sus crímenes", aseveran y añaden que no aceptan la doble moral con respecto a Israel.
Melody, preparada para brillar en 'Eurovisión 2025'
La gran final arranca en la noche de este sábado, 17 de mayo, a las 21:00 horas desde Basilea, Suiza. Melody actuará en la primera mitad de la gala, en concreto lo hará en la sexta posición. Ya hemos visto algunos secretos de la actuación de la artista de Dos Hermanas sobre el escenario. Una actuación con su torrente de voz como protagonista y una espectacular puesta en escena.
Melody durante la primera semifinal de Eurovisión 2025
Gtres
La cantante lucirá dos looks durante la gran final, ambos llevan la firma de Rafael Urquiza. Melody en los primeros segundos de la actuación luce una bata de cola en color negro con mucho volumen en tul y detalles glitter. Un diseño muy español que incorpora unas hombreras afiladas y un sombrero de estilo cordobés. El segundo modelo con el que completa la actuación es un body de pedrería en plata que cuenta con un escote de estilo herradura.
En cuanto a las particularidades de la puesta en escena, la actuación arranca sobre una plataforma donde vemos a la cantante envuelta en una nube de sombras. El juego de luces cobra especial protagonismo con la silueta de la artista de corte flamenco. La artista rasga su cola y sorprende la entrada en escena de sus cinco bailarines. Mucha seguridad y aplomo escénico, también una imagen de gran diva.
El gran favorito de 'Eurovision 2025' es Suecia: el grupo KAJ con su tema 'Bara Bada Bastu' encabeza todos los pronósticos. Por detrás, Austria y Francia, en segundo y tercer lugar, según las apuestas.