Quedan tan solo tres días para que Melody se suba al escenario de la 69ª edición del festival de Eurovisión. Certamen musical en el que representará a España con la canción 'Esa Diva'. Desde hace unos días, la artista se encuentra en Basilea, Suiza, concretamente en el St. Jakobshalle, donde tiene lugar el concurso tan esperado por los bautizados como eurofans. Mientras llega el 17 de mayo, la cantante ha ido promocionando el tema con tintes autobiográficos que interpretará para lograr el ansiado Micrófono de Cristal.

Han sido varios momentos en los que hemos podido ver a la cantante derrochar ese poderío e ilusión por ser la elegida. Si bien los nervios pueden aflorar en este tipo de situaciones, como es habitual, en el caso de Melody su carismática personalidad proyecta lo segura que se encuentra con la propuesta. 

Hablamos con Jordi Reche, experto en lenguaje no verbal

Desde que la artista se presentó al Benidorm Fest 2025, donde logró la victoria el 1 de febrero, la promoción con la canción 'Esa Diva' ha ido in crescendo. A lo largo de todos los eventos a los que ha asistido, la cantante se ha hecho notar, ha sonado parte del estribillo y, memorable fue aquella alfombra roja en la que estuvo presente en los Premios Goya 2025, donde, mientras otros rostros conocidos realizaban entrevistas, de fondo se escuchaba la sintonía del tema que, por cierto, ha ido escalando en las casas de apuestas de cara a la final de Eurovisión. 

Jordi Reche, experto en lenguaje no verbal, ha hablado con SEMANA y ha confirmado que Melody se encuentra "muy cómoda" siendo el centro de atención. El simple hecho de acaparar las miradas en su particular camino a Basilea le ha llevado a no solo hacerse viral en las redes sociales, sino que se hable de ella. Y eso, en términos de marketing y publicidad, es muy importante para que fuera de nuestras fronteras se postule como la posible ganadora del talent musical. Es necesario recordar que España no gana Eurovisión desde el año 1969 , cuando Salomé interpretó el mítico 'Vivo cantando'.

Melody actuando sobre el escenario

Melody actuando sobre el escenario

Gtres

"Le gusta hacer mucho ruido, tanto auditivo como audiovisual, en el buen sentido de la palabra. Le gusta ser el centro y está cómoda en el papel de tener todas las miradas", nos explica. Al mismo tiempo, Jordi Reche asegura que Melody "pisa muy fuerte. Le gusta marcar mucho sus movimientos. Cada gesto que hace es para calar, como si su estrategia fuera no pasar desapercibida. Ella hace para que eso ocurra así", añade. 

Por otro lado, el experto incide en que ha habido un proceso desde el día en el que se proclamó ganadora hasta ahora, que se encuentra en plena recta final. "Antes estaba más contenida y ahora vivimos en la era de llamar la atención. Ahora es cuando ha potenciado más su capacidad de hacerlo", finaliza. 

Melody desata la locura en la primera semifinal de Eurovisión

Melody continúa escalando puestos en las casas de apuestas. Si bien hace unos días subió del 37 al 18, ahora se encuentra en el 14. Se trata de un cambio significativo en la cuenta atrás para el gran día. Esto ha ocurrido después de que este martes, 13 de mayo, se celebrara la primera semifinal en la que la intérprete actuó con la maestría que lleva haciéndolo desde que presentó su candidatura. 

Su fuerza y trabajo se han visto reflejados en los más de 3 minutos que dura la canción. Nada tiene que ver con la puesta en escena inicial, en la que bajaba de un columpio en los primeros segundos. Ahora, su actuación se centra en tres claves audiovisuales que podrían hacer que Melody hiciera historia en el festival de Eurovisión. Una de ellas es el traje inicial. Se trata de un impresionante vestido negro con volantes con el que quiere poner el sello made in Spain al llevar la tradicional bata de cola andaluza. Es una prenda muy estructurada, cuyos volúmenes evocan las espinas de un rosal. El conjunto lo completa con un sombrero cordobés de ala ancha. También el cambio de vestuario, que es cuando luce un body repleto de pedrería, con más de 15.000 cristales, con flecos y brillos plateados, firmado por Gustavo Adolfo Tarí. Y, por último, antes de terminar, cuando se sube a una gran estructura para rematar una de las notas musicales de la canción. 

 

Los comentarios en las redes sociales

Tras esta actuación, las redes sociales no dudaron en dejar plasmada su opinión, Tanto en Instagram, Facebook como TikTok, la decisión es casi unánime porque la mayoría de los usuarios valora el esfuerzo que ha hecho Melody para crear puesta en escena. Ahora, solo queda esperar que llegue el 17 de mayo para ver, finalmente, en qué posición queda Melody, quien inició su carrera musical con tan solo 10 años con el mítico e icónico tema 'El baile de los gorilas'.