La euforia inicial por la actuación de Melody dio paso a la decepción por el puesto que ha logrado en la gran final de Eurovisión 2025. La artista quedó en la parte baja de la lista con 37 puntos. Analizamos, junto a Laura Ortiz, experto en el certamen televisivo, los detalles de esta 69.ª edición del Festival de la Canción. 

"La actuación fue correcta, Hizo una actuación elegante y sofisticada. Melody estuvo de diez", afirma la directora del canal especializado en Eurovisión: 'El Euroté'. Sin embargo, incide en que la propuesta no estaba a la altura. "Éramos únicos con el estilo que llevábamos. La canción no era competitiva. No éramos los favoritos ¿Qué ocurre? Al final se hizo una burbuja con la expectación que despierta Melody pensando que podía ganar".

Melody en Eurovisión 2025

Melody en Eurovisión 2025

Gtres

Laura Ortiz subraya que en ningún momento la cantante de Dos Hermanos contó con aspiraciones para alzarse con el micrófono de cristal, tampoco de situarse en el top 10. "Este año ha habido un nivel descafeinado. Había propuestas que sobresalían y otras que estaban por debajo de España. Podría haber quedado entre el 15 y 20". 

La experta apunta a que en Eurovisión se valoran otras cosas, entre ellas, la innovación. El objetivo principal es que el show sorprenda a los espectadores por ciertos detalles. Este es el caso de Estonia, que con su pegadizo 'Espresso Macchiato', interpretado por Tommy Cash, ha logrado ocupar la tercera posición. 

Laura Ortiz, experta en Eurovisión: "Ha ilusionado a todo un país"

Según la opinión de la experta, la delegación española ha trabajado bien y ha conseguido salvar los muebles. "Ha llevado una actuación digna. Al final te compran la actuación y la canción. El 90 % de lo que llevaba España era Melody. Ella tiene que estar satisfecha del trabajo que ha hecho. Ha contribuido a que todo el país esté pendiente del festival. Hacía tiempo que esto no pasaba".

Melody en Eurovisión 2025

Melody en Eurovisión 2025

Gtres

La emisión de Eurovisión ha arrasado en audiencia y ha logrado un 50.1% de cuota de pantalla. El festival fue seguido por 5.884.000 espectadores. El mejor dato desde 2022 cuando Chanel hizo soñar a todo el país. "La audiencia ha sido brutal. Va a pasar a la historia. La gente cuando piense en Eurovisión va a pensar en su actuación. Va a ser imitada y muy recordada. Hay niños y niñas que han descubierto el festival gracias a ella. Por esa parte tiene que estar muy orgullosa".

Melody, a quien hemos visto crecer al ritmo de 'El baile del gorila', ha contagiado con su carisma. "Toda España quería que ganase. Ha sido una representante muy digna. Nos ha dado una pretemporada maravillosa". 

Melody actuando sobre el escenario

Gtres

"Marcará un antes y un después en la historia de Eurovisión en España. Es una persona muy querida. Ha hecho una audiencia increíble". La experta reconoce que las nuevas generaciones han descubierto el festival gracias a ella. "Ha ilusionado a todo un país. Hacía tiempo que no veíamos esto: a la gente movilizada por Eurovisión". 

En cuanto a si las tensiones con la organización, por los comentarios vertidos sobre el conflicto de Gaza, han influido en el resultado de Melody, Laura Ortiz responde que no. "La clave es que la canción no era competitiva. No podemos justificar que el puesto se debe a un castigo por parte de las declaraciones de Tony Aguilar y Julia Varela. No es un castigo. A Europa no le ha convencido, no hay más". 

"La delegación española no se puede conformar con esto. A Eurovisión hay que ir a ganar. No vamos a competir. En la delegación no hay ambición", afirma Laura Ortiz. Asimismo, recuerda que desde el principio se dijo que no había ninguna propuesta a la altura durante el Benidorm Fest. 

En cuanto al ganador, Johannes Pietsch -con la canción 'Wasted Love'- se encontraba entre los favoritos del certamen. "Tenía los ingredientes perfectos: una gran voz que sabía transmitir. Una puesta en escena que te dejaba boquiabierto frente al televisor, te podía gustar más o menos, pero no te dejaba en diferente". 

La polémica presencia de Israel en Eurovisión 2025

La gran final de Eurovisión 2025 no ha estado exenta de polémica. La presencia de Israel ha suscitado muchas tensiones. La organización amenazaba con multar a RTVE tras los comentarios de Julia Varela y Tony Aguilar que fueron realizados en la segunda semifinal del concurso. El inicio de la gala venía acompañado de este mensaje: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina". 

La representante de Israel en Eurovisión 2025

La representante de Israel en Eurovisión 2025

Gtres

Laura Ortiz es muy crítica en este aspecto. "Nuevamente, la organización de Eurovisión - la Unión Europea de Radiodifusión- está permitiendo el blanqueamiento de Israel sobre el escenario del festival. Su participación ha generado muchas tensiones. RTVE debería de dar un golpe en la mesa y plantarse, conseguir que otros países, entre ellos miembros del Big Five, se unan para exigir que se vaya del concurso".