Podría decirse que miles de personas estarán pendientes, en pocas horas, de sus respectivos televisores. Y en concreto de un festival, el de Eurovisión, que congrega a nada más y nada menos que 26 países participantes que están dispuestos a darlo todo para hacerse con el ansiado micrófono de cristal que les otorga el primer puesto. Pero solo puede quedar uno, y todo apunta a que, en torno a las 21:00 horas de la noche, algunos famosos españoles comenzarán a pronunciarse en sus redes sociales para apoyar a Melody con su ‘Esa diva’. Y aunque la Reina Letizia no cuenta con un Instagram personal en el que poder hacerlo, todo apunta a que seguirá esta gran final desde Zarzuela con mucha emoción.

Son muchos los medios de comunicación que han asegurado que la Reina Letizia es una fiel seguidora de Eurovisión, aunque ella nunca lo ha confirmado. No sería la única royal europea que sigue este festival, pues se ha hecho público que Kate Middleton y Máxima de Holanda también hacen lo propio, apoyando a sus respectivos países. Y aunque hay algunos monarcas que incluso se animan a acudir al país en el que se celebra -y que varía dependiendo del año y del ganador anterior-, todavía los Reyes de España no han dado ese paso.

De Kate Middleton a Victoria de Suecia: las royals que han presenciado una final de Eurovisión como fieles seguidoras

Teniendo en cuenta que, cuando Chanel quedó tercera en 2022, Ucrania fue quien ganó la edición, y se trata de un país en guerra, fue Reino Unido el que acogió la final del año siguiente. Esta circunstancia provocó que, por ejemplo, Kate Middleton se volcara con el festival, hasta el punto de tocar a piano un fragmento de la canción ucraniana que dio la victoria a este país, ‘Estefanía’, de Kalush Orchestra: “Una sorpresa para Eurovisión. Un placer unirme a Kalush Orchestra en una actuación especial de la canción ganadora del año pasado. ¡Disfrutad del show, Liverpool”, escribió la Princesa de Gales, dejando clara su predilección por el concurso.

 

Del mismo modo, la Reina Isabel en vida fue una muy buena eurofán, o al menos, eso decían los rumores. En 2022, meses antes de su fallecimiento, la que fuera monarca británica invitó a Sam Ryder, el cantante inglés que quedó en segunda posición en la 66ª edición de Eurovisión. Lo hizo con motivo de su Jubileo de Platino, en el que el cantante pudo actuar durante el concierto.

En cuanto a las royals nórdicas, cabe destacar que cuentan con cierta predilección por Eurovisión. Sin ir más lejos, en 2021, Máxima de Holanda dejó constancia de la importancia que tiene este formato al acudir presencialmente a los ensayos que se celebraron en Róterdam. Sin embargo, no pudo hacer lo mismo en la gran final, pues se desaconsejó su asistencia por motivos de seguridad, del mismo modo que sucede con otros miembros de la realeza.

 

Por su parte, Mary de Dinamarca, en 2014, acudió junto al entonces Príncipe Federico y sus dos hijos a los ensayos que se estaban celebrando en Copenhague. Tal fue su fascinación por el festival, que la familia pidió acudir a la final, razón por la que se dispuso un palco reservado para que pudieran disfrutar al máximo de todas las actuaciones, y en ese caso, ganó la mítica Conchita Wurst. Del mismo modo, Victoria de Suecia acudía el pasado 2024 a la final, celebrada en su país.

La tradición de la familia Ortiz en Eurovisión, al descubierto

Pero, ¿de dónde vendría la predilección de la Reina Letizia por Eurovisión? Según algunos medios han asegurado con el paso de los años, la consorte acostumbra a seguir la gran final junto a sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, aunque en esta ocasión tendrá que permanecer alejada de ellas. De hecho, este concurso es seguido por la familia Ortiz al completo que, al parecer, se reúne cada año para ver Eurovisión en una tradición inaugurada por Paloma Rocasolano, madre de la consorte.

 

Este dato no resulta en absoluto extraño, pues siempre que han tenido oportunidad, los Reyes de España han apoyado a las personas que han defendido a España en Eurovisión, fuera cual fuera la edición. En 2022, las redes sociales de Casa Real se pusieron en marcha para felicitar a Chanel por su merecido tercer puesto en el pódium: “Muchísimas felicidades por tu fantástica actuación en Eurovisión. Has hecho historia para España en este festival de la música al alcanzar ese tercer puesto tras una reñida final, en la que obtuviste el reconocimiento tanto del jurado como del público”, escribió la institución. Del mismo modo, meses después, Sus Majestades compartieron unas palabras con Blanca Paloma, representante de este país en 2023, durante la feria ARCO.