Desde que comenzara su formación militar como futura futura capitana general de las Fuerzas Armada, la Princesa Leonor es uno de los miembros de Casa Real que más ha estado en boca de todos. Tras completar con éxito su etapa en la Academia General Militar de Zaragoza, la hija de la Reina Letizia continuó formándose en la Academia Naval de Marín (Pontevedra), unos meses que han estado repletos de trabajo y más desde que el pasado mes de enero se embarcara en el Juan Sebastián de Elcan0 para iniciar un viaje de instrucción que ya ha llegado a su fin.
La hermana de la Infanta Sofía está a punto de completar su formación naval, algo qe ya hizo su padre, el Rey Felipe VI años atrás, y a pocas semanas de volver a marcharse lejos de Palacio, concretamente a la Academia General del Aire (AGA) de San Javier, en Murcia, donde comenzará sus estudios en septiembre de 2025 hasta julio del 2026.
Sin duda alguna, ha sido meses repletos novedades para la nieta de la Reina Sofía. Sin embargo, ahora hemos querido saber cómo la Princesa Leonor ha influido en el resto de herederas europeas, como es el caso de Amalia de Holanda y Elisabeth de Bélgica, quienes también se van a formar militarmente aunque con diferencias con respecto a la hija de la Reina Letizia. Y precisamente, una experta en Casa Real nos ha despejado todas las dudas al respecto.
La formación militar de la Princesa Leonor con respecto al resto a otras 'royals' europeas
La Princesa Leonor ya ha demostrado en múltiples ocasiones que se encuentra completamente volcadas con la Corona y con el papel que desempeña dentro de ella. Por esa razón, y al igual que también hizo su padre, se ha tenido que formar en distintas disciplinas: "La Princesa Leonor marca la diferencia respecto al resto de royals de su generación en que su formación militar es la más amplia, exigente y concienzuda", nos ha comenzado explicando Olga Pérez, experta en Casa Real.
"La heredera está invirtiendo nada menos que tres años de su vida en conocer a fondo cada uno de los Ejércitos, y eso no lo hemos visto en ninguno de los otros herederos. Digamos que el compromiso es mucho más potente", nos ha seguido contando nuestra experta dejando claro que una de las principales diferencias de la Princesa Leonor con respecto a otras herederas, reside en el tiempo invertido y en la implicación.
Gtres
Eso sí, nuestra experta ha puntualizado que cada Casa Real, dependiendo en el país en el que se encuentra, se rige bajo sus propias pautas. Otra gran diferencia con respecto a la Casa Real española: "Yo creo que el ejemplo de Leonor sí está sirviendo mucho sobre todo a las otras jóvenes princesas europeas. Es una gran inspiración. Aunque lógicamente cada monarquía tiene sus reglas y costumbres al respecto, el hecho de que Leonor sea la primera futura Reina española en asumir la misma formación militar que siguió su padre en su día, dice mucho de positivo en términos de igualdad. Algo plenamente acorde con el siglo XXI", añade Olga Pérez explicando la otra gran diferencia que existe entre los 'royal' españoles y el resto de Europa.
De esta manera, la experta ha asegurado que Leonor está sirviendo de inspiración a otras muchas jóvenes. Como por ejemplo, Elisabeth de Bélgica, quien no ha dudado en lucir un uniforme militar para formarse como soldado.
"Elisabeth de Bélgica ha sido la primera de su generación en hacerse soldado profesional. Se graduó en la Academia Militar de Bruselas, donde estuvo un año, y afronta periodos regulares de maniobras para refrescar conocimientos", puntualiza.
Gtres
Y como Elisabeth, también otros muchos rostros conocidos de Palacio: "Ingrid de Noruega acaba de terminar sus 15 meses de mili... Christian de Dinamarca también ha estado unos meses en el ejército. Pero, como vemos, ninguno está empeñando tanto esfuerzo y sacrificio como Leonor", continúa explicándonos Olga Pérez.
También, es importante destacar el nuevo movimiento de la Princesa Amalia después del comunicado emitido por la Casa Real holandesa: "Participará en el programa de formación de Defensity College durante los dos próximos años académicos. Este es el programa de estudiantes trabajadores de Defensa, donde se entrena a los estudiantes para convertirse en reservistas militares. La Princesa de Orange ha solicitado plaza y ha sido admitida", hemos podido leer en el escrito que ya se ha hecho público. Un escrito en el que también se ha confirmado que la primogénita de Máxima de Holanda y el Rey Guillermo Alejandro compaginará esa formación con una licenciatura en Derecho Holandés.
Un detalle que nuestra experta también ha querido comparar con la Princesa Leonor destacada un motivo que habría sido clave en la elección de la hija de Máxima: "Amalia ha priorizado los estudios universitarios sobre la formación militar, quizás porque en su país no es obligatoria para el monarca, ya que no es el comandante jefe de los Ejércitos, como sí es el Rey o Reina de España", nos explica.
Gtres
Sin embargo, la actitud de Amalia evidencia lo implicada que también se encuentra con la Corona: "Pero el hecho de que Amalia se haya decidido ahora a compaginar la universidad con un tipo de programa militar especial para reservistas, también apunta a su interés en conocer todos los aspectos de una sociedad de la que un día será soberana. Al igual que hizo su padre, el rey Guillermo, en su momento", apunta.
Además, precisamente aquí, nuestra experta ha expuesto el estrecho vínculo que mantienen la Casa Real española con la holandesa, algo que habría propiciado una conversación entre Amalia y Leonor: "Viendo todos esos ejemplos de sus amigos no parecería adecuado que Amalia permaneciera completamente al margen del ejército. En ese sentido, seguro que Leonor ha sido un gran ejemplo para ella. Podemos imaginar incluso, dada su especial relación con España, que las dos hayan hablado y hayan intercambiado algún consejo sobre la experiencia... Así, de princesa a princesa", termina explicándonos Olga Pérez.