El mundo de la televisión y el entretenimiento está de luto. Este lunes, 19 de mayo se ha conocido que Manuel Torreiglesias, el célebre presentador de 'Saber vivir', ha fallecido a los 84 años. El conductor televisivo era natural del municipio coruñés de Pontedeume, siendo declarado Hijo Predilecto de la localidad, título que recogía hace menos de un año. A través de un mensaje en la red social X (antiguo Twitter) el Concello ha lamentado el fallecimiento del comunicador. Es "un gran embajador de Pontedeume, siendo un auténtico exponente del orgullo eumés que tanto nos define y nos caracteriza", han destacado.

Una carrera profesional ligada a la salud

Estudió Magisterio y Filosofía en la Universidad de Salamanca. Sin embargo, su vida dio un giro de 180 grados y dio el salto a la televisión a principios de los 60, década que fue sin duda su punto de inflexión. Fue entonces cuando se dio cuenta de la importancia de la salud y de la divulgación de los hábitos saludables, y a esto dedicó toda su vida profesional.

Manuel Torreiglesias

Manuel Torreiglesias

Gtres

En un principio, cuando llegó a Madrid tenía la intención de dedicarse al ámbito docente, pero terminó en Televisión Española en 1964, a propuesta de Eugenio Pena y como ayudante de realización en el concurso 'Cesta y puntos'. Cuatro años después, en 1968 se licenció en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid.

En 1976 se convirtió en el presentador de 'Escuela de salud', un espacio en el que se trataban temas médicos al mismo tiempo que se daban consejos para mejorar la calidad de vida. El espacio se convirtió en líder de audiencia y se mantuvo en antena hasta 1977. Durante aquel año, de manera paralela, empezó a presentar en Radio Nacional de España 'Tiempo de vivir', un espacio dedicado al medio ambiente que fue emitido hasta 1982.

Manuel Torreiglesias

Manuel Torreiglesias

Gtres

En los años 80 realizó diversos programas de debate, denuncia y crítica sobre temas de actualidad como 'Voces sin voz' y 'Usted, por ejemplo', ambos de TVE. Después, en 1990 presentó el espacio 'Boa saúde' en la Televisión de Galicia. Sin embargo, memorable fue su recorrido en el programa 'Saber vivir'. Desde 1997 dirigió y presentó, junto a Luis Gutiérrez, el formato en el que cada día se daban consejos acerca de diferentes patologías bajo el criterio de doctores especializados que eran invitados al plató. 

Su último programa

Manuel Torreiglesias presentó el 7 de mayo de 2009 por última vez 'Saber y vivir'. Ese mismo año fichó por la cadena Intereconomía para presentar un programa de salud conocido como + Vivir.​ El programa se emitió ininterrumpidamente hasta febrero de 2013, momento en que Torreiglesias rescindió el contrato con la cadena mencionada.

Alejado del foco mediático

Manuel Torreiglesias permanecía alejado del foco mediático después de haberse dedicado toda una vida a la también conocida como caja mágica. "Hace años que no aparezco en televisión, pero la gente piensa que todavía sigo y que me ha visto hace poco", reveló en una entrevista en 'La Voz de Galicia' en el 2019. "Ya casi no veo la tele, pero sigo con la manía de consultar las audiencias todos los días. Es una especie de droga. Me levanto y a las nueve de la mañana miro lo que ha funcionado y lo que no", añadió. "Yo tengo 79 años. ¿Cuántos presentadores hay en televisión con esa edad? Solo quieren jóvenes, se apuesta por lo guapo y lo atlético. Por lo que en teoría se considera plenitud, aunque en otras culturas la plenitud tiene más que ver con la experiencia", expresó también.

Libros publicados

Al margen de su rol dentro del mundo televisivo, Manuel Torreiglesias también ha escrito varios libros a lo largo de su vida, entre los que destacan; 'Salud para fumadores (1999), 'Mayores con salud' (1999), 'Comida sana' (2000), 'Para ir como un reloj: Adiós al estreñimiento' (2003), 'Gran Guía de la salud' (2004), 'Para salir de dudas' (2005) y 'Fibromialgia: Cuando el dolor se convierte en enfermedad (2005).