El festival de Eurovisión año a año se convierte en un acontecimiento del que nadie queda ajeno. Más allá del innegable éxito de audiencias que supone para RTVE, Eurovisión se transforma en un debate que trasciende lo artístico y más aun en situaciones como la actual en la que un país como Israel ve en él la oportunidad de blanquear su imagen a nivel internacional. A todo este mar de fondo político que desata le celebración del concurso europeo, ahora hay que añadir la digestión de la enésima mala posición para España.
Desde su elección el tema ‘Esa Diva’ de Melody despertaba las reticencias del público especializado del festival, algo que se materializó en la fría acogida que tuvo la participación española situándose en la parte baja de las apuestas durante toda la pretemporada. El carisma y trabajo de Melody terminó por aupar hacia la mitad de la tabla la candidatura en la última semana para finalmente cumplirse los peores presagios el pasado sábado en el momento de las votaciones. La actuación española reunió únicamente 37 puntos en total, 10 del televoto y 27 de los jurados profesionales, lo que se transformó en ocupar el puesto 24 de la clasificación final de los 26 países participantes.
Ahora con la ayuda de la psicóloga y autora de ‘Ni un capullo más’ (Grijalbo 2025), Lara Ferreiro, analizamos como puede estar encajando la derrota Melody y cómo puede afectarle a nivel emocional la gestión de las expectativas y la realidad.
Melody enarbolando la bandera española durante la "flag parade" con la que arranca la final de Eurovisión.
Gtres
Fracaso, humillación y frustración, algunas de los sentimientos que Melody atravesará estos días
“Melody está pasando por un duelo eurovisivo”, es lo primero que Lara Ferreiro destaca bajo su punto de vista profesional. “Yo creo que está en un estado de shock emocional, prueba de ello es que ha cancelado sus compromisos con RTVE para irse directamente con su familia”, añade. “Lógicamente estará muy caliente, en ese shock, en esa ira, en esa injusticia. Entonces no quiere hablar porque se le puede ir la lengua. Ella es andaluza y tiene mucha raza”, señala Ferreiro. Según nuestra experta “sería normal que estuviese atravesando un momento de mucha rabia, mucho cabreo”. Del mismo modo, nuestra experta señala que “también puede tener mucho miedo por su carrera, por qué va a ser de ella de aquí en adelante”.
Según Lara, “Melody está viviendo lo que se llama una ambivalencia. Por un lado, alegría de haber vivido su sueño, pero por el otro la decepción de que se haya convertido en una pesadilla”. Y es que, según Ferreiro, “para Melody esta era, de alguna manera, su gran salto internacional y se puede leer como un fracaso. Y esto puede hacer que también a nivel marca personal le afecte, que la gente al final pues siga arrastrando todo el estigma de la niña del gorila que ya ha estado luchando durante muchos años para que se la tome como profesional”. “También sería muy normal tener sentimientos de fracaso, humillación pública, frustración, por no haber obtenido el resultado”, añade nuestra psicóloga de cabecera.
El enfoque que Melody debe aplicar para resurgir como el ave fénix
Bajo el punto de vista de la psicóloga Lara Ferreiro, Melody “tiene que pasar este dolor obsesivo, una deuda interna en la que puede aparecer el síndrome del impostor”. “Todo ello puede provocar que su autoestima artística esté dañada temporalmente, claro, aunque ya lleva años de experiencia. Pero inevitablemente puede atravesar episodios de inseguridad temporal como intérprete, puede generar en ella una sensación de rechazo por parte de Europa, de ser injustamente tratada”, apunta Ferreiro. “Creo que también ella es un ave fénix, que va a saber gestionarlo. Aplicará lo que se llama un reencuadre, decir bueno, al final esto es lo mejor que he podido hacerlo y hay cosas que no dependen de mí. Yo creo que tiene miedo a que Eurovisión defina la validez de su carrera artística”.
La cantante Melody llegando al aeropuerto de Málaga esta mañana procedente de Suiza.
Gtres
Para concluir, nuestra psicóloga señala que “ahora mismo para Melody es muy importante el apoyo emocional como factor protector su familia, su pareja, su hijo”. De nuevo resalta que “Melody es una persona ave fénix de una personalidad absolutamente resiliente, resistente, fuerte, que ella lucha y aunque ahora esté en sus horas más bajas, va a resurgir de sus cenizas”. Por último, Lara Ferreiro termina poniendo en valor que Melody “lleva desde la niñez del gorila hace ya 20 años reinventándose para que la tomen en serio. Puede ser que todavía su carrera todavía tenga un resurgir o bien si se viene abajo y no lo sabe gestionar provoque un daño en su imagen que sea irreparable y que haga que no la tomen en serio y que se hunda de forma definitiva”.