El mundo del periodismo y del deporte está de luto tras la muerte de José Ángel de la Casa, periodista y narrador deportivo. El comunicador ha fallecido este lunes a los 74 años de edad tras una larga lucha contra el Parkinson tras ingresar la noche del domingo en el Hospital Puerta de Hierro.  Le diagnosticaron la enfermedad en el año 2004 y ha hablado sobre ella en diferentes ocasiones, siempre de manera optimista y demostrando su fortaleza y valentía. “Intento que el párkinson conviva conmigo y con mi ambiente, pero no le voy a dar más de lo que corresponde”, dijo hace unos años. 

José Ángel de la Casa Tofiño fue la voz del deporte español durante más de 30 años en RTVE. Con su particular estilo de voz, narró el fútbol y el atletismo durante más de tres décadas, siendo más de 2.000 las retransmisiones deportivas en las que trabajó. Comenzó su andadura en el año 1977 narrando los Campeonatos de España de atletismo en pista cubierta. Durante su larga trayectoria al frente de las narraciones del deporte, retransmitió seis Mundiales y seis Juegos Olímpicos, terminando su carrera en TVE con un España-Islandia en 2007 antes de un ERE que le obligó a jubilarse por adelantado. 

El periodista relató muchos goles y momentos históricos en el deporte español, sin embargo, le faltaron dos cosas por hacer, tal y como él mismo contó en su última entrevista para MARCA en diciembre de 2023: "Me hubiera gustado presentar un telediario y jugar al menos un minuto con la camiseta de la selección española". Y es que antes que periodista, también fue futbolista, jugando en el Talavera en Tercera división. Sin embargo, una grave lesión en la rodilla hizo que tuviera tomar la firme decisión de fichar por el Rayo Vallecano, que se encontraba por aquel entonces en Segunda División, o por RTVE. Sin lugar, su apuesta fue la ganadora, ya que se convirtió en la voz mítica del deporte español y le llevó a lo más alto del periodismo. 

Sus hijos, Juanma y Javi, siguieron sus pasos y se dedicaron al periodismo deportivo

Profesión que ha inculcado a sus hijos, Juanma y Javi, quienes no han dudado en seguir los pasos de su padre. El mayor, Juanma, es uno de los narradores de Movistar+, retransmitiendo tanto partidos de Segunda División como de fútbol internacional. Por su parte, el pequeño, Javi, trabaja en el departamento de prensa del Real Madrid femenino. 

Precisamente, sus hijos han sido un gran apoyo para José Ángel de la Casa durante estos años de lucha contra el Parkinson. Javi, el menor de sus hijos, se sinceraba a Marca sobre la enfermedad de su padre: "Él conocía la enfermedad del Parkinson porque la había vivido en casa con mi abuelo. Para mí es un ejemplo de fortaleza. En el plano personal con el paso de los años me he dado cuenta de todo lo que su persona representa en el mundo del periodismo, cómo le aprecian sus compañeros y cómo los telespectadores le recuerdan con cariño. Desde pequeño he podido vivir muchas experiencias personales ligadas al mundo del deporte gracias a él".