Lola Flores por fin tendrá su Museo en Jerez de la Frontera: "Será un reencuentro con sus hijas"
Lola Flores cumpliría 100 años el 21 de enero y en su localidad natal no cesarán los homenajes. SEMANA ha podido hablar con su familia, que se muestra “emocionada y expectante”
"Soy del pueblo y nunca he querido ser una marquesa", decía Lola Flores, La Faraona, sin inmutarse ni despeinarse. Tenía arte, derrochaba energía y movía la bata de cola como nadie, pero nunca perdió sus raíces y su acento. Jamás quiso pertenecer a la clase alta, los que la conocían sabían que ‘la Lola’ era del pueblo. La Flores más universal siempre estuvo ligada a sus orígenes, a Andalucía y a su Jerez de la Frontera. Siempre quiso ayudar, en la medida de lo posible, a los que fueron sus vecinos. Y ahora, 100 años después de su nacimiento y casi 30 desde su muerte, lo volverá a hacer. Por fin tendrá su propio museo en la localidad andaluza y será con motivo de su centenario cuando abra sus puertas al público. Lo que tanto soñó en vida se hará realidad.
También te interesará

SEMANA.
“Aunque yo muera, seguiré viva. Seré eterna”, decía cada vez que le preguntaban por su muerte. Ella no quería morir, pero intuía que, aunque así tenía que ser, su legado permanecería intacto. “Sabía muy bien lo que quería, lo tenía clarísimo”, cuenta Lolita. Desde mucho antes de fallecer, Lola era muy consciente de que iba a quedar marcada en la historia de este país y se encargó de dar instrucciones a toda su familia de cómo debía ser todo lo que albergase su futuro museo. Desde lo que quería exponer a las estancias que debía tener. Tal y como confiesa su hija, el deseo de La Faraona era que su centro de interpretación tuviese “una sala solamente para que los visitantes puedan ver sus películas. Ella es que lo visualizaba todo, porque era de otro planeta”, dice.
Orgullo familiar
También una emocionada Carmen Flores, su hermana, confiesa a SEMANA: “Nosotras, por supuesto, que estaremos allí. Aún no he hablado con mis sobrinas, pero claro que participaremos. Es un orgullo y estos días se amontonan los recuerdos. Es toda una vida con mi hermana a mi lado y ahora todo el mundo me llama para recordarla”. Al igual que todos los que admiran a la artista, esta espera con ansias la apertura del Centro de Interpretación de Lola Flores.
El pueblo de Jerez está exultante, consciente de que este museo le dará una visibilidad mundial a la ciudad: “Lola se merecía este homenaje, se merecía quedarse en su Jerez para siempre. Andalucía la inspiró toda su vida, le salía por cada uno de sus poros y ahora todos vamos a poder disfrutarla cada vez que queramos”, cuenta uno de los vecinos de la localidad gaditana. Desde SEMANA nos hemos puesto en contacto con el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, que confirma nuestra información y afirma que la apertura será inminente: “Está casi acabado, se está terminando”, nos dicen desde la corporación municipal. “Va a suponer un reencuentro de sus hijas con su madre. Siempre ha sido muy emocionante y bonito cuando han venido a hacer algo”, añaden.
-
1 de 5 La apertura es inminenteY es que, según ha podido saber esta revista, la idea es que la apertura sea inminente y se anuncie a los medios en los próximos días. “Nosotras ya estamos enviando enseres y objetos de ella para allá”, nos adelanta Lolita cuando nos ponemos en contacto con ella para saber cómo se celebrará el centenario de su madre. “Todas las actividades y todo lo que se está formando son cosas que hace la gente para ella. Nosotras estamos más al margen”, puntualiza.
-
2 de 5 Así será el museoLas obras del Centro de Interpretación se iniciaron el pasado mes de mayo, tras muchos años de retrasos y trámites administrativos. La familia de la artista había reclamado públicamente en numerosas ocasiones que se abriese lo que era el sueño de una de las mayores estrellas de nuestro país. El torbellino de colores que implicaba su personalidad parecía imposible que se concentrase en un mismo edificio, pero así será.
-
3 de 5 Con una distribución muy estudiadaDos plantas repletas de recuerdos y enseres de ella, que aún conservan todo el poderío que la catapultó a lo más alto: “En la planta baja del edificio se mostrarán guiños y aspectos menos conocidos de la imagen de Lola Flores”, mientras que en la primera planta se “profundizará sobre su entorno más próximo y familiar”, según reza en el proyecto que redactó el arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frades.
Será en esa planta baja en la que se haga realidad el sueño más recurrente de Lola, ya que siempre deseaba que sus admiradores pudiesen ver su arte a través de una pantalla. Para ello, se recurrirá incluso a la técnica del teatro virtual para recrear “de forma sorprenden-te, un espectáculo de Lola Flores en una escenografía real”.
-
4 de 5 Discográfica, premios, biografías...No faltarán los objetos simbólicos, entre los que se encontrarán peinetas, abanicos o castañuelas, pero también habrá lugar para la proyección de películas y audiovisuales en bucle o para evocar su rico anecdotario. “La primera planta es la que albergará toda su discografía, sus películas, los recortes de prensa, las entradas y programas de conciertos y eventos, biografías, premios y trofeos y todo lo que acerque al visitante a sus inicios y a su intimidad”, describe el estudio de arquitectura. Similar a lo que se puede encontrar en otros museos como el de Rocío Jurado o Paco de Lucía.
-
5 de 5 Sueño hecho realidadDurante mucho tiempo, todo esto ha estado gestionado por Mariola Orellana. Los compromisos profesionales de Lolita y Rosario han hecho que la representante se encargue de reunir los objetos junto a Carmen Mateo, que acompañó a Lola Flores durante buena parte de su vida y que “sabe dónde está todo, porque era sus pies y sus manos”. Sea como fuere, lo que está claro es que la jerezana más universal por fin tendrá un espacio en la que fue su tierra. Tras muchos años de intentos, el proyecto ya está en la fase final y todo parece indicar que su centenario traerá más de una alegría en forma de recuerdo a la familia Flores y a todos los que la querían.