Día Internacional de la Mujer: las famosas se sinceran sobre el feminismo y la lucha que aún queda por librar
Varias famosas se sinceran con SEMANA y alzan la voz en el Día Internacional de la Mujer hablándonos del camino que aún nos queda por recorrer
Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una cita obligada en nuestro calendario con el que se pretende dar altavoz a la igualdad entre hombres y mujeres y a la lucha de las estas por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona. Desde SEMANA hablamos con mujeres influyentes y famosas de nuestro país en el que, en exclusiva, nos hablan de este movimiento a favor de la igualdad de género y el camino que nos queda por recorrer para conseguirlo. Aunque cada año es un paso más que damos al frente, todas coinciden en lo mismo: "Nos queda mucho por hacer".
Nieves Herrero, Tania Llasera, Nieves Herrero, Marisa Martín Blázquez, Esther Doña, Marta López Álamo, Nerea Garmendia, Nuria Fergó, Adriana Abenia... numerosas mujeres de éxito se sinceran con SEMANA sobre el feminismo y ese trabajo que "aún queda por hacer". Desde presentadoras a actrices o pasando por colaboradoras de televisión... todas ellas tienen una historia que contar.
También te interesará
Varias famosas sinceran y nos cuentan algunas situaciones injustas a las que han tenido que hacer frente
Cabe recordar que este 2022, muchas personas saldrán a la calle para luchar por la igualdad en las conocidas manifestaciones del 8M, que llevan dos años paralizadas por culpa de la pandemia provocada por el coronavirus. Sin embargo, este año sí se podrán celebrar, pero siempre siguiendo la normativa para frenar el avance de la covid. A pesar de esto y aunque se puedan recuperar las marchas en este día tan importante en el avance de la sociedad, no han estado exentas de polémica. Y es que el Ministerio de Sanidad ha instado a convertir el 8-M en la manifestación del "No a la guerra", en relación al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, algo que no ha gustado nada a los movimientos feministas.
A pesar de esta complicación en un día señalado, además de las calles, las redes sociales se inundan de comentarios y publicaciones para unirse a este movimiento feminista. Es momento de reflexionar y visibilizar el papel de todas aquellas mujeres alrededor de todo el mundo. Algunas de esas mujeres han charlado con esta revista, donde se sinceran y hacen algunas de sus declaraciones más impactantes revelando momentos a los que se han tenido que enfrentar y que no tienen justificación alguna. Diferentes situaciones en las que se sintieron menospreciadas por el simple hecho de ser mujer. Sin embargo, ya no dan ni un paso atrás y alzan la voz para denunciar todos aquellos momentos en los que fueron juzgadas, ninguneadas o, simplemente, tratadas de un modo injusto por el mero hecho de ser mujeres. ¿Quieres descubrir todo lo que nos han contado y por qué están dispuestas a luchar? No te pierdas la galería para descubrir de primera mano qué opinan en el Día Internacional de la Mujer.
-
GTRES 1 de 13 Sonsoles Ónega: "La violencia machista sigue siendo una realidad insoportable"Durante los últimos años, hemos acelerado la lucha por la igualdad, ¿en qué hemos avanzado?
Hemos dado un paso de gigante. ¡Desde luego en las últimas décadas! La igualdad está en ya en la conciencia de la sociedad, pero aun quedan muchas cosas por hacer. Y solo las haremos nosotras.¿Qué nos queda por conseguir? ¿Cuál es el derecho por el que más debemos luchar?
Tenemos que cambiar algunas reglas del juego profesional que son invisibles, que no se ven con facilidad, que damos por hecho y que, a la larga, nos perjudican hasta el punto de renunciar a nuestras carreras profesionales. No creo que tengamos un problema de “derechos”. Los derechos ya los conquistaron por nosotras las mujeres de la Transición. Pero a veces nos roban “el derecho a vivir”. La violencia machista sigue siendo una realidad insoportable para la que no hemos sabido encontrar soluciones.¿Te han hecho sentir mal alguna vez por ser mujer?
Más que por ser mujer, por ser “mala madre”. La sociedad aun tiene muchos prejuicios y algunos dardos guardados en la recámara para disparar contra las mujeres que quieren, como los hombres, compatibilizar una carrera profesional con una vida personal. -
Gtres 2 de 13 Marta López Álamo: "Por desgracia me han hecho sentir mal otras mujeres. Nos queda luchar por la sororidad"La modelo y novia de Kiko Matamoros opina que en materia de igualdad «aún queda mucho por conseguir», en especial en materia salarial, aunque cree que «hemos avanzado muchísimo». En un país «desarrollado» como España hay bastante menos desigualdad que en otros países, por lo que podemos «sentirnos afortunados» en muchos aspectos.
El derecho por el que más tenemos que luchar, señala, «es que no tenemos que demostrar que no somos tontas o que no somos válidas simplemente por ser mujeres y acceder a un puesto de responsabilidad». Son detalles que por una «cultura patriarcal en la que nos hemos educado quedan cosas por pulir».
A la pregunta de si alguna vez la han hecho sentir mal por ser mujer, responde: «Nunca me han hecho sentir mal por ser mujer. Al revés, estoy muy contenta de haber nacido mujer. Es una suerte. Por desgracia me han hecho sentir mal otras mujeres. Nos queda luchar por la sororidad y por apoyarnos entre nosotras en vez de envidiarnos y apagarnos. Somos nuestras peores enemigas muchas veces, hablando de igualdad. Eso sí que nos queda por avanzar. Por lo que me han hecho sentir mal es por mi físico o por ser un tipo de mujer diferente a la persona que me critica».
«Me gustaría añadir que soy feminista y que abogo por la igualdad, por la solidaridad y por la sororidad, que hace mucha falta. Me gustaría apoyar a esas mujeres que viven en tiempos de guerra o en países donde la mujer está considerada una entidad inferior al hombre», concluye.
-
Gtres 3 de 13 Esther Doña: "No creo que se trate de 'luchar' porque lucha es contienda, enfrentamiento"La viuda del desaparecido Marqués de Griñón cree que, en materia de igualdad, «hemos avanzado sobre todo en la concienciación de todos. A nadie se le escapa ya que somos iguales (son muy pocos los que persisten en el canon antiguo de la mujer) y con ello se han removido muchos obstáculos (legales y de trato)». Asimismo, considera que aún «queda mucho por hacer para que esa igualdad sea efectiva fundamentalmente en el aspecto laboral (sueldos, puestos de alta dirección, entre otros)».
Sí tiene claro que en un día como hoy el objetivo no es buscar confrontaciones: «No creo que se trate de “luchar”, porque lucha es contienda, enfrentamiento. Hay que exigir que los derechos fundamentales que todos conocemos sean efectivos. El artículo 9. 2.de la CE ya lo reconoce: Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Por tanto, a esos poderes públicos se lo debemos exigir como ciudadanas que somos y a través de los cauces legales y participativos que tenemos».
Cuando le preguntamos si alguna vez alguien la ha hecho sentirse mal por ser mujer reconoce que «hace años en algunas ocasiones (¿qué mujer no?)», pero su actitud ha sido siempre la de «exigir la igualdad me ha supuesto el respeto a mi condición de mujer».
-
Gtres 4 de 13 Tania Llasera: "Se me ha tratado de tonta por ser mujer"Tania Llasera, que el próximo mes de junio lanza su nuevo libro ‘Mujer tenías que ser’, asegura que en la lucha por la igualdad «íbamos genial pero la pandemia y el auge de las redes sociales nos han vuelto a retrasar. El foro de Davos informa de que estamos a 135 años de la igualdad total». Desvela que «nos queda mucho por conseguir aunque hemos avanzado. En algunos países hemos vuelto para atrás. Afganistán con el régimen Talibán y la mutilación genital de algunos países africanos me parece que no pertenecen al 2022 la verdad. Por ser mujer no merecemos ser menos que nadie. La libertad de elegir debería ser un derecho universal para todas».
La presentadora se sincera con este medio: «Se me ha tratado de tonta por ser mujer, sí. Y al ser una mujer guapa, más. Es como que dan por hecho que si eres bella no puedes ser también inteligente. Hay veces que hablan al hombre solamente aunque tú estés incluso más cerca o más atenta. Ese flagrante micro-machismo me pone de mala uva», dice.
-
Gtres 5 de 13 Nieves Herrero: "Tenemos que luchar por la brecha salarial, cobramos un 20% menos que los hombres"Una de las periodistas más reputadas de nuestro país habla con SEMANA y asegura que «se ha avanzado mucho en el sentido de, por ejemplo, los delitos que hasta entonces no se veían. Las manadas han visto cómo el Código Penal ha comenzado a agravar los delitos. Ahí las mujeres ganamos con fortaleza. Ese refuerzo lo ganamos ya que el Código Penal nos ha dado el reconocimiento de que son delitos más graves», comienza diciendo. Y continúa: «Además, estamos más presentes en los cargos de decisión. Nos falta entrar en los Consejos de Administración. Ha salido una norma que nos da el reconocimiento de que había una brecha importante pero, poco a poco, gracias a leyes y a las empresas, se va caminando hacia la igualdad. Otro de los aspectos por los que más tenemos que luchar es por la brecha salarial. Las mujeres cobramos un 20% menos que los hombres. ¿Por qué?», nos dice.
Además, nos ha revelado lo que le ocurrió un día durante una entrevista de trabajo. «Un día me preguntaron si tenía novio. Yo no sabía entender qué tenía que ver. No era una pregunta ni de si tenía estudios o si sabía escribir en el ordenador o de si tenía coche. No. Me quedé paradísima y contesté que no. Y tenía novio. Vi que era una pregunta trampa y luego dije ¿cómo se puede preguntar eso? Hoy sería impensable», confiesa.
-
Redes sociales 6 de 13 Cristina Soria: «Hemos tomado conciencia de nuestra fuerza y empoderamiento"La coach más conocida de nuestro país revela que «hemos tomado conciencia de nuestra fuerza y empoderamiento. Y a la gente joven les hemos hecho ver, que lo que se daba por normal no lo era». Sin embargo, hay noticias que confirman que todavía queda mucho camino por recorrer: «Hace pocos día en televisión salía la noticia de que en la guerra de Ucrania, había más mujeres corresponsales, que retransmitían desde otro punto de vista. El día que la igualdad sea un hecho, esto no será noticia. Mientras tanto habrá que dar importancia a estos avances». «Nos queda por conseguir que lo que ahora se ve como una excepción no lo sea. Que en muchos países las mujeres tengan las mismas libertades y derechos que el hombre. Y nos queda lo más importante, que esta lucha por la igualdad no sea una noticia, sino una realidad», explica.
Cristina Soria nos habla de sus experiencias a nivel personal: «En el ámbito laboral ha habido de todo. Durante diez años trabajé en una multinacional fabricante de materiales de construcción. En aquella época solo dirigía una mujer una fábrica y yo era de las pocas que no tenía un puesto de secretaria. Solo en una ocasión me encontré con un responsable que daba por hecho que mi futuro estaba en sólo formar una familia. Fue algo muy puntual. Con el resto el trato fue bueno, como debía ser. Tuve que demostrar mi valía más por mi juventud que por el hecho de ser mujer», concluye.
-
Redes sociales 7 de 13 Nerea Garmendia: "Aún tenemos un largo camino por delante"Aunque asegura que «hemos avanzado mucho afortunadamente», la actriz explica que «debemos seguir luchando hasta que llegue un día en el que no tengamos que hablar de la igualdad porque ya exista. Hemos avanzado en muchos sectores, en lo que a mí me compete, qué es la ficción y la comedia, veo que por fin la mujer tiene más presencia que antes. Pero como he dicho aún tenemos un largo camino por delante». Nerea Garmendia nos cuenta un episodio que ella tuvo que vivir y por el que salió al escenario con lágrimas en los ojos: «Di mi opinión y me dijeron justo antes de salir de escenario que yo no estaba allí para pensar sino para hacer de guapa», dice.
-
Redes sociales 8 de 13 Alexia Rivas: "He llegado a sentir miedo por negarme a tener una relación"La periodista asegura que en materia de igualdad «hemos avanzado en muchas cosas. Muchas mujeres ahora mismo podemos priorizar nuestros sueños y metas y compaginarlas con otros aspectos como la vida familiar. En el trabajo también se va viendo como cada vez tenemos más presencia y capacidad de liderazgo, algo impensable años atrás», dice. Sin embargo, «a pesar de haber conseguido muchos adelantos, todavía nos queda mucho. Venimos de años y siglos en los que la mujer no valía nada, y eso no es algo que se pueda cambiar de la noche a la mañana».
Aunque a lo largo de los años son muchos los derechos por los que luchamos, Alexia Rivas tiene claro cuál es el derecho por el que más alza la voz: la libertad: «Libertad para poder caminar solas por la calle y no tener que soportar miradas o piropos sexistas, poder ir a nuestras casas por la noche sin mirar hacia atrás o sin tener que llamar a un familiar porque no nos sentimos seguras. Es un sentimiento de inseguridad y miedo que jamás deberíamos sentir», cuenta.
La periodista nos habla de cómo es ser mujer en el mundo de la televisión: «Es cierto que yo tengo mucho carácter y me impongo, pero me han tratado de denigrar por el hecho de ser mujer y de querer hacer con mi vida personal y laboral y sentimental lo que yo quiera. He llegado a sentir miedo en determinadas ocasiones por negarme a tener una relación o cortar ciertas actitudes. Es muy difícil y desde aquí animo a todas las mujeres a que nunca se callen y alcen la voz», concluye.
-
Gtres 9 de 13 Adriana Abenia: "El embarazo, lejos de empoderarnos, nos aleja de nuestras metas profesionales"«Es cierto que cada vez la brecha es menor entre hombres y mujeres, pero todavía quedan muchas cosas que cambiar». Así de tajante se muestra Adriana Abenia a la hora de hablarnos de este día tan importante. «Somos más mujeres que hombres con estudios universitarios y, sin embargo, nos cuesta más acceder al mercado laboral, nuestros sueldos son más bajos que el de ellos y casi nunca negociamos aumentos salariales. El embarazo, lejos de empoderarnos, nos aleja de nuestras metas profesionales o tenemos que sacrificarlas, directamente», nos dice.
Para la actriz, «los cambios lingüísticos o el lenguaje inclusivo en cuanto a género me aburren. Tampoco creo que las princesas se coman la libertad de nuestras hijas, los cuentos, cuentos son, no tiene sentido lapidar las historias de toda la vida o cambiar el final de las ya escritas. No creo tampoco que el feminismo pase por criminalizar los halagos o estigmatizar a la mujer femenina. Nuestros esfuerzos deberían ir encaminados a erradicar la violencia machista que acabó con la vida de 43 mujeres el pasado año en España, la violencia vicaria- la expresión más cruel de la violencia de género-, o a la lucha por la igualdad en los trabajos para poder ser de verdad independientes, decidir sobre nuestras vidas y sentirnos realizadas. Quiero un mundo más justo, ese sería un gran legado para nuestras hijas», nos cuenta.
Pero sin lugar a dudas, Adriana Abenia se sincera sobre un episodio que supuso un punto de inflexión: «Embarazada me dejaron fuera de un proyecto ya confirmado en una cadena generalista que predica lo contrario, aquello fue una bofetada mayúscula», nos dice.
-
Gtres 10 de 13 Mónica Pont: "Recuerdo estar en una mesa rodeada de empresarios y hacerme sentir un auténtico florero"Mónica Pont habla del camino que hemos recorrido a lo largo de estos años: «Yo creo que hemos avanzado muchísimo si nos comparamos con nuestras madres o abuelas sin ir más lejos. Antes la mujer se quedaba en casa preparándole la comida o la cena al marido, haciendo ganchillo o cuidando de los hijos y la profesión más conocida por aquel entonces era ser “ama de casa”. En cambio ahora la mujer, en ocasiones, es la que sustenta a la familia, tiene puestos de trabajo y salarios mejores que muchos hombres, y cuidan además de sus hijos».
Sin embargo, asegura que todavía nos queda bastante por conseguir: «Sobre todo en algunos países menos evolucionados en el tema de la igualdad y donde el machismo sigue estando presente. Cuesta mucho cambiar las mentes de algunos hombres cuando se trata de un tema cultural y educacional». La actriz asegura que «el derecho por el que más debemos luchar es seguir consiguiendo puestos de trabajo y salarios igual al de los hombres y que no nos puedan discriminar por ser mujer, por nuestro físico o nuestro modo de vestir».
Mónica Pont confesa que ha sufrido «por el hecho de ser mujer, con la profesión que tengo y por ser rubia y medir 1.80. Recuerdo momentos de estar en una mesa rodeada de empresarios importantes y hacerme sentir un auténtico florero, donde mi opinión acerca de según qué temas no era importante y por el hecho de ser actriz no valorar mi trabajo. Más bien menospreciarlo y escuchar frases despectivas hacia este tipo de profesión. Y con el tema de la altura te diré que me he sentido muy acomplejada en muchas ocasiones porque ellos eran más bajitos y frases como “ gigantona “ , “jirafa “ , “ caballota”, he tenido que sentir. Hombres acomplejados que no me dejaban ponerme tacones porque decían me veía demasiado alta al lado de ellos. Siempre he tenido complejo por ello y muchas veces he bajado la cabeza y me intentaba hacer más pequeña pero ahora ya no. Tengo demasiada personalidad con loa años y me vale un pito , cuando me dicen hay que alta eres, ¿sabes qué les contesto ? Será que tú eres pequeño», nos desvela.
-
Gtres 11 de 13 Marisa Martín Blázquez: "El feminismo no es ir en contra del hombre"Para Marisa Martin Blázquez, en lo que más hemos avanzado «es en la reivindicación. En el hecho de transmitir el mensaje de que hombres y mujeres somos iguales para todo. Creo que esa difusión se ha hecho y se viene haciendo sobre todo por las mujeres, por muchos hombres que apoyan esta reivindicación, también desde los colegios y ese mensaje va calando poco a poco», dice. Sin embargo, todavía nos queda «muchísimo» por hacer. «Sobre todo en que las nuevas generaciones entiendan que esto es así. En que el feminismo no es ir en contra del hombre sino simplemente la igualdad en derechos y obligaciones entre hombres y mujeres. Ese es el mensaje que tenemos que transmitir», ha contado.
Afortunadamente, la periodista no ha vivido ninguna situación incómoda por ser mujer: «Ni me ha sucedido en el ámbito laboral ni en el ámbito académico. Ni entre mis amigos ni nada. Yo he vivido en una familia que, siendo de generaciones distintas, eran muy avanzados. Mi madre trabajaba dentro y fuera de casa y mi padre trabajaba dentro y fuera de casa. He crecido en esa igualdad siendo ellos de una generación de la posguerra. Nos educaron en ese sentido», concluye.
-
Gtres 12 de 13 Nuria Fergó: "Seguimos teniendo salarios inferiores"La ex concursante de la primera edición de ‘Operación Triunfo’ desvela que «hemos avanzado en que hay leyes que nos protegen sobre el maltrato, la discriminación, el acoso… pero nos siguen matando, violando por decidir ser libres, seguimos teniendo salarios inferiores…. Aún nos queda un larguísimo camino». Nuria Fergó confiesa que «desafortunadamente, muchas veces le han hecho sentir mal por ser mujer».
-
Redes sociales 13 de 13 María Verdoy: "Sí he sentido tener que demostrar más mi valía y mis capacidades"La periodista de ‘Viva la vida’ se confiesa y asegura que «el camino es largo y esto es solo el principio, pero hemos dado un paso en la visibilización de una lacra innegable. Quiero pensar que cada vez hay más personas que entienden, por fin, que el “feminismo” no es otra cosa que la búsqueda de la IGUALDAD entre hombres y mujeres», dice. Sin embargo, «queda tanto por hacer… La brecha de género continúa, los techos de cristal siguen dejando una representación mínima de mujeres en puestos de poder, los sueldos siguen sin equipararse entre sexos… Es necesario que se impulse la igualdad desde todos los ámbitos y, por supuesto, ponerla en la práctica en casa, en nuestro día a día, que, desgraciadamente, está plagado de micromachismos».
María Verdoy confiesa que «sí que he sentido tener que demostrar más mi valía y mis capacidades en el mundo laboral. A veces, el éxito en el trabajo va acompañado de una demostración extra de que mereces estar donde estás. Afortunadamente, he tenido suerte de estar rodeada casi siempre de compañeros y compañeras que creen en la igualdad, pero sí que conozco a otras mujeres que han encontrado grandes obstáculos, y por ellas, y por tantas más, hay que seguir la lucha».