Muere la Reina Isabel II de Inglaterra
Isabel II ha muerto este jueves, según ha confirmado Buckingham. A sus 96 años, era la segunda reina más longeva del mundo, por detrás de Luis XIV.
La reina Reina Isabel II ha fallecido este jueves a los 96 años de edad. Así lo han confirmado a través de comunicado emitido desde Buckingham: "La Reina ha muerto plácidamente en Balmoral esta tarde. El Rey y la Reina Consorte permanecerán en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana". Después de un reinado que ha durado la friolera de más de 70 años, la soberana ha estado al pie del cañón hasta la recta final de su vida. Ha trabajado hasta el último momento. Su última aparición pública tuvo lugar hace apenas dos días: el pasado 6 de septiembre se reunió en Balmoral, -y no en Buckingham como es tradición-, para recibir por primera vez a Liz Truss, la nueva primer ministro del Reino Unido, y la decimoquinta jefe de gobierno de su periodo como monarca.
También te interesará
Instagram / El perfil oficial de la Casa Real Británica ha emitido el comunicado oficial de la muerte de Isabel II.
La triste noticia de su muerte se ha publicado en las redes sociales de la Casa Real británica, junto a una bonita fotografía de la reina en blanco y negro. Las alarmas sobre su estado de salud saltaron en torno a las dos de la tarde, -hora española-, cuando una nota emitida desde palacio anunciaba la "preocupación" por el estado de salud de Isabel II. «Después de una completa evaluación esta mañana, los médicos de la Reina están preocupados por la salud de Su Majestad y la han recomendado que permanezca bajo supervisión médica. La Reina está tranquila en Balmoral», explicaba el escrito.
Lo cierto es que a lo largo del último último año la hemos visto hacer frente a numerosos reveses de salud que la han obligado a cancelar sus compromisos oficiales. Asimismo, le ha tocado afrontar momentos de gran intensidad: desde las recientes celebraciones de su Jubileo de Platino, el escándalo sexual del príncipe Andrés de Inglaterra y su implicación en el caso Epstein o las investigaciones a su hijo mayor y Heredero al Trono, el Príncipe Carlos, tras conocerse que aceptó tres millones de euros en efectivo de un jeque árabe.
Gtres. / La última aparición pública de Isabel II tuvo lugar el pasado 8 de septiembre, cuando recibió a la primera ministra Liz Truss.
Fue a principios del pasado mes de junio cuando la soberana protagonizó la que fue su última gran puesta en escena ante miles de súbditos en los festejos de su aniversario de su ascenso al trono británico tras el fallecimiento de su padre, el rey Jorge VI, acontecido el 6 de febrero de 1952. A lo largo de su extensa e intensa vida, la reina Isabel II ha despachado con 14 primeros ministros (de Winston Churchill a Boris Johnson), ha aparecido en las monedas de 45 países, y ha sido testigo de la entrada y salida de su país de la Unión Europea.
Para millones de personas de todo el mundo será recordada como la reina más longeva de la historia. O casi la más longeva... Su reinado es el segundo más largo de la historia, solo superada por Luis XIV de Francia, que se convirtió en rey con solo cuatro años. También pasará a la historia como la reina a la que le tocó superar tormentas familiares como la dramática muerte de Diana de Gales o el 'Megxit', la polémica salida del príncipe Harry y Meghan Markle como miembros "activos" de la Familia Real británica.
GTRES
Tras la noticia de su muerte, todas las miradas están puestas ahora en el Heredero al Trono británico, el príncipe Carlos, quien a sus 73 años estaría más que preparado para tomar el testigo a su madre en el trono de Inglaterra. Sin embargo, el hecho de que haya aceptado tres lotes de billetes en efectivo -depositados en una maleta y en bolsas- por parte del jeque catarí Hamad bin Jassim bin Jaber Al Thani para la Fundación Benéfica Príncipe de Gales ponen en entredicho la idoneidad de su persona para asumir tan importante rol. La noticia de la recepción de estos pagos, realizados entre 2011 y 2015, han levantado ampollas en su país.
Cabe recordar que Isabel II ya preparó el terreno para su ausencia con motivo del 70 aniversario de su reinado. Entonces explicó en un comunicado, que le "gustaría" que "cuando llegue ese momento (cuando el príncipe Carlos le suceda en el trono)" su nuera, Camilla de Cornualles, "sea conocida como reina consorte mientras continúa con su leal servicio". En ese mensaje expresó de manera clara que está todo preparado para el día que no esté: «Cuando, en plenitud de los tiempos, mi hijos Carlos se convierta en rey, sé que le daréis a él y a su esposa Camilla el mismo apoyo que me habéis dado a mí".
En el hipotético caso de que Carlos renunciara a sus derechos sucesorios, el ascenso a la Corona recaería sobre el príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión después de su padre al trono británico y de los otros reinos independientes de la Mancomunidad. Con 40 años recién cumplidos, está casado desde el 29 de abril de 2011 con Kate Middleton, con la que tiene tres hijos: George, Charlotte y Louis.
-
GTRES 1 de 6 Llevaba tiempo arrastrando problemas de movilidadLa reina Isabel II arrastraba problemas de movilidad desde hace tiempo. Sus dificultades para moverse la han obligado en multitud de ocasiones a reducir e incluso cancelar sus actos oficiales. Durante las recientes celebraciones por sus 70 años de reinado, la monarca sí apareció en el balcón del Palacio de Buckingham, pero no pudo asistir a la misa de Acción de Gracias en su honor celebrada en la Catedral de San Pablo de Londres.
-
Foto: Gtres 2 de 6 Nunca tuvo intención de abdicarA lo largo de su vida, la reina nunca dio muestras de abdicar en favor de su primogénito, el príncipe Carlos. Tras las celebraciones de su Jubileo de Platino agradeció a los británicos su apoyo en una carta y aseguró que estaba «honrada y profundamente conmovida» por el número de personas que celebraron los actos junto a ella. Y aunque se se ausentó en algunos eventos, señaló que «mi corazón ha estado con todos ustedes» y que seguiría al pie del cañón hasta el final: «Sigo comprometida a servirles lo mejor que pueda, con el apoyo de mi familia».
-
Gtres 3 de 6 Asumió sus compromisos de manera virtual en la recta final de su reinadoA pesar de su edad, Isabel II jamás se planteó dejar sus responsabilidades. Así ha aguantado todo lo que el cuerpo y las energías le han permitido. Obstinada y responsable a partes iguales, solo aceptó asumir la mayor parte de su actividad oficial de manera «virtual» para no estar sometida a tanto ajetreo físico.
-
Foto: Gtres 4 de 6 Tras contraer covid, en febrero de 2022, reconoció sentirse "muy cansada"La residencia oficial de la reina informó el 20 de febrero de 2022 de que esta había dado positivo por coronavirus y aseguró entonces que presentaba «síntomas leves similares a un resfriado» que le permitían continuar llevando a cabo «tareas ligeras». Meses después, ella misma describiría en una conversación con personal sanitario divulgada por el Palacio de Buckingham que quedó «muy cansada» y «exhausta» tras enfermarse. Incluso tuvo que suspender su agenda durante más de tres meses por agotamiento y por prescripción médica.«No me puedo mover», confesaría tras coger el covid.
-
GTRES 5 de 6 Un reinado que ha durado 70 añosSi Isabel II hubiera vivido hasta en mayo de 2024 hubiera batido todos los récords. El reinado de Luis XIV duró 72 años y 110 días desde 1643 a 1715. La monarca británica accedió al trono con 25 años, tras la muerte de su padre Jorge VI el 6 de febrero de 1952. En septiembre de 2015, Isabel II superó a su tatarabuela, la reina Victoria.
-
Foto: Gtres 6 de 6 El pueblo británico, dispuesto a aceptar al Príncipe Carlos como regenteSegún un sondeo reciente realizado por el diario británico ‘The Daily Express’, el 76% de los británicos están dispuestos a aceptar a Carlos como «regente», frente al 23% que se niega a aceptarlo en caso de enfermedad física o mental o fallecimiento de Isabel II.