Una de las principales preocupaciones de los expertos con la llegada del verano, es el cuidado de la piel.  Esto se debe a que hay una mayor exposición solar, algo que puede tener consecuencias muy negativas. Al igual que es fundamental aplicar un fotoprotector de amplio espectro a diario, hay otro producto que no puede faltar en nuestra rutina diaria: el after sun.

No se trata solo de calmar una quemadura puntual, sino de reparar, hidratar y preservar la salud de la piel a largo plazo. Por ello, no deberíamos de subestimar su función y considerarlo una opción más allá de una situación de emergencia. En la actualidad hay fórmulas de los más completas, que no solo solo refrescan al instante, también están enriquecidas con ingredientes antioxidantes, calmantes y reparadores que devuelven a la piel su confort y luminosidad después de un día de playa.

Hidratar, reparar, calmar: los tres pilares del aftersun

Lo primero que tenemos que tener claro es que las cremas aftersun están diseñadas para restaurar el equilibrio de la piel tras la exposición solar, de ahí su nombre. Factores como el calor, el cloro o la sal del mar pueden ser mortales para la piel, provocando deshidratación, tirantez y daño celular. En este contexto, tenemos que buscar una acción hidratante profunda que compense la pérdida de agua y refuerza la barrera cutánea, y este producto lo consigue.

piel verano

La hidratación de la piel es fundamental después de la exposición solar. 

@edurnity

Muchos productos están formulados con ingredientes como aloe vera, pantenol o alantoína, conocidos por sus propiedades calmantes y regeneradoras, que alivian de inmediato y ayudan a evitar la descamación. “Es importante aplicar aftersun incluso si no hay quemadura solar visible porque la piel sufre, aunque no lo veamos. No hace falta ver una quemadura para que exista el daño”, afirma Sheila Briegas Formadora de [ comfort zone ] España.

“Cada vez que la piel se expone al sol, se activa un proceso de inflamación invisible, no necesariamente la piel se enrojece visiblemente, ni duele, pero el daño está ahí. Hay un impacto celular que, si se repite e impacta negativamente a nuestra piel, puede dar lugar a la deshidratación y por lo tanto a la  pérdida de elasticidad, acelerando el envejecimiento cutáneo debido al daño acumulativo”, añade la experta.

¿Qué ingredientes son claves en un buen aftersun?

Como todo producto de belleza, gran parte del éxito radica en unos buenos ingredientes. Los expertos recomiendan buscar fórmulas que combinen hidratantes potentes, calmantes naturales y antioxidantes. “Un aftersun eficaz no solo debe hidratar, también debe intervenir en la protección de la barrera cutánea, calmar la piel, bloquear el estrés oxidativo y ayudar a la reparación celular. Para cumplir con estas funciones el after sun debe incluir ingredientes específicos que puedan cubrir estas funciones”, comenta Sheila.

El aloe vera es uno de los activos estrella por excelencia. “Es un activo que sigue siendo un imprescindible gracias a su efecto refrescante inmediato, calmante y que ayudan a reducir y aliviar el enrojecimiento”, continúa.El ácido hialurónico, por su parte, es un excelente humectante que retiene el agua en la piel, mientras que el pantenol y la glicerina actúan como calmantes y suavizantes.

piel verano

Hay que buscar ingredientes calmantes como el aloe vera o el ácido hialurónico.

@martalozanop

Los aceites vegetales como el de jojoba, coco o caléndula también tienen un efecto emoliente que restaura la elasticidad de la piel y ayuda a evitar que se pele. Si además la fórmula incluye extractos antioxidantes como la vitamina C, té verde o centella asiática, se refuerza la defensa natural de la piel frente al estrés oxidativo. “Todos estos ingredientes no solo alivian, hidratan, reparan y protegen la piel , sino que también ayudan a frenar el envejecimiento acelerado”, remata.

Otro factor que solemos tener muy en cuenta, y que siempre marca la diferencia en su uso continuo, es la textura. Lo mejor es escoger uno que sea más ligero, de rápida absorción y que no contenga alcohol ni perfumes irritantes, para garantizar la máxima tolerancia incluso en las pieles más sensibles.

Clave en la prolongación del bronceado

Otra de las ventajas del uso del aftersun es su capacidad para prolongar y embellecer el bronceado. Esta hidratación intensa se traduce en un tono más uniforme y duradero.Algunos productos específicos incluso incluyen pigmentos dorados o activos que estimulan la producción de melanina, ayudando a mantener ese dorado veraniego durante más tiempo.

¿Cuándo se debe aplicar? “Después de haber tomada la exposición solar y tras la ducha para aportar esa sensación de confort a nuestra piel que tanto necesita, incluso en ocasiones todavía si la piel se siente tirante, se puede repetir antes de acostarse”, confirma le experta.

peil verano

El aftersun puede ayudar a prolongar la duración del bronceado. 

@albadiazmartin

Aunque la realidad es que no tenemos por qué limitar su uso solo a los días de exposición intensa, pudiendo convertirse en la crema hidratante diaria ideal. Esa fórmula ligera y refrescante se adapta perfectamente a las altas temperaturas, y su efecto calmante resulta beneficioso incluso tras un paseo bajo el sol o una jornada al aire libre.

“Las diferencias entre un aftersun y una crema hidratante normalestán en su función, en el momento de uso y, sobre todo, en la fórmula. Una hidratante convencional está pensada para mantener el confort cutáneo diario, y un after sun es un producto específico para intervenir frente al daño causado a nuestra piel provocado por la radiación solar”, finaliza Sheila.