España se conformaba con el puesto 24 de 26 en la Gran Final de Eurovisión. Melody y su "Esa Diva" conseguía 27 puntos por parte del jurado y tan solo 10 del televoto. Tras el resultado, RTVE solicitaba una auditoría del voto popular a la Unión Europea de Radiodifusión. También pedía abrir un debate sobre la participación de Israel en el certamen musical europeo.
A nuestra televisión pública se sumaba también la de Portugal, Eslovenia, Islandia, Finlandia y la flamenca de Bélgica. Ahora, la de Países Bajos ha ido un paso más allá y ha hecho una contundente petición a la organización de radiodifusiones europeas.
Tres días después de la Gran Final de Eurovisión, la AVROTROS, la televisión pública de Países Bajos, ha pedido formalmente la expulsión de Israel de Eurovisión. ¿El motivo? Consideran que su participación pone en entredicho el carácter apolítico del certamen.
En concreto, el ente público neerlandés ha emitido un contundente comunicado, yendo así un paso más allá de RTVE. "AVROTROS y NPO le dan gran importancia al carácter apolítico y al valor de conexión del Festival de Eurovisión. Sin embargo, estamos observando que el evento está siendo cada vez más influenciado por tensiones sociales y geopolíticas", escriben en primer lugar.
"La participación de Israel nos enfrenta a la pregunta de hasta qué punto Eurovisión sigue funcionando realmente como un evento apolítico, de unión y cultura. Queremos plantear esa pregunta, junto con otros países, dentro de la UER", manifiestan. Ponen de relieve además que se estudie la expulsión del país del concurso.
Este comunicado de la televisión pública de Países Bajos llega tan solo unas horas después de que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, solicitara la expulsión de Israel de Eurovisión. "Nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició hace tres años la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió la salida de competiciones internacionales y también no participar como hemos visto recientemente en Eurovisión. Tampoco debería hacerlo Israel. No podemos permitir los dobles estándares en la cultura", aseguraba el político.
Yuval Raphael, representante de Israel, quedó en segunda posición tras ganar el televoto en la final de Eurovisión. 13 países, entre ellos España, le otorgaron la máxima puntuación del público. Por el momento, solo Bélgica ha advertido con abandonar la competición si el país continúa en él.
El director de la UER contesta a RTVE
Martin Green, director de Eurovisión
Foto: UER
Como decíamos, RTVE dio un golpe en la mesa tras la final de Eurovisión y a raíz de la amenaza que recibió de la UER por los comentarios de Julia Varela y Tony Aguilar durante la presentación de la artista israelí. A este respecto, la Corporación solicitó una auditoría del televoto. El director del Festival, Martin Green, emitía un comunicado para responder a nuestra televisión pública.
"Seguimos en contacto permanente con todas las emisoras participantes en el Festival de Eurovisión y nos tomamos muy en serio sus preocupaciones. Ahora que el certamen ha concluido, mantendremos un amplio debate con los organismos de radiodifusión participantes, para reflexionar y obtener comentarios sobre todos los aspectos del certamen de este año, como parte de nuestro proceso de planificación de la 70ª edición del Festival de Eurovisión del año próximo", aseguraba en un primer momento a la Agencia EFE.
Después, se mostraba tajante a la hora de hablar del televoto del certamen musical europeo. "Es importante destacar que la operación de votación para el Festival de Eurovisión es la más avanzada del mundo y que el resultado de cada país es comprobado y verificado por un enorme equipo de personas para excluir cualquier patrón de votación sospechoso o irregular. Un supervisor de cumplimiento independiente revisa los datos de los votos del jurado y del público para garantizar que el resultado sea válido", decía.
El Consejo de Informativos respalda a Julia Varela y Tony Aguilar
Julia Varela y Tony Aguilar en una presentación.
Gtres
La presentación de la cantante de Israel por parte de Julia Varela y Tony Aguilar durante su postal en la Segunda Semifinal sigue estando en boca de todos. La UER manifestó su descontento por lo ocurrido e instó a RTVE, bajo amenaza de sanciones económicas, a que no se repitiera. Y así ocurrió.
Sin embargo, el ente público sí publicó un contundente mensaje antes del inicio del Festival el pasado sábado. "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina", se podía leer. Con toda la polémica surgida, el Consejo de Informativos ha emitido un comunicado en el que ha respaldado a los comentaristas del certamen. "Aprovechamos para expresar el apoyo a nuestros comentaristas y reiteramos la defensa del compromiso de RTVE con la información veraz y los derechos humanos, especialmente ante hechos de relevancia internacional", decían.