Tras la final de Eurovisión, y a raíz de que Melody quedara en el puesto 24, RTVE dio un golpe en la mesa. La Corporación solicitó una auditoría del televoto a la UER, organizadora del certamen musical. También pidió que se abriera el debate sobre la participación de Israel en el concurso. A esta petición se han sumado otras televisiones públicas, como la belga. Ahora, el director del Festival, Martin Green, ha emitido un comunicado respondiendo.

Melody durante su actuación en Eurovisión el pasado sábado

Melody durante su actuación en Eurovisión el pasado sábado.

Gtres

RTVE solicitó una auditoría para investigar el televoto español, que otorgó su máxima puntuación, los 12 puntos, a la representante de Israel, Yuval Raphael y su tema 'New Day Will Rise'. Esto llegaba después de que la Corporación recibiera una advertencia por parte de la UER por los comentarios que hicieron Tony Aguilar y Julia Varela durante la presentación de la artista israelí.

Ante las amenazas de una sanción si volvía a ocurrir, RTVE optaba por emitir un mensaje previo al comienzo de la gala. "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina", se podía leer. Horas después, tras los resultados, la televisión pública española pedía formalmente abrir un debate para conocer si el sistema de televoto "es el más adecuado y si los conflictos bélicos lo condicionan". 

Este lunes, 19 de mayo, la UER se ha pronunciado y lo ha hecho con un comunicado de lo más tajante. "Seguimos en contacto permanente con todas las emisoras participantes en el Festival de Eurovisión y nos tomamos muy en serio sus preocupaciones", ha comenzado a decir Martin Green, director del certamen musical europeo, a la Agencia EFE. 

"Ahora que el certamen ha concluido, mantendremos un amplio debate con los organismos de radiodifusión participantes, para reflexionar y obtener comentarios sobre todos los aspectos del certamen de este año, como parte de nuestro proceso de planificación de la 70ª edición del Festival de Eurovisión del año próximo", proseguía. 

Melody en la semifinal de Eurovisión

Melody en la semifinal de Eurovisión.

Gtres

Sin embargo, se mostraba muy firme a la hora de hablar del televoto. "Es importante destacar que la operación de votación para el Festival de Eurovisión es la más avanzada del mundo y que el resultado de cada país es comprobado y verificado por un enorme equipo de personas para excluir cualquier patrón de votación sospechoso o irregular. Un supervisor de cumplimiento independiente revisa los datos de los votos del jurado y del público para garantizar que el resultado sea válido", ha afirmado el directivo.

La representante de Israel en Eurovisión 2025

La representante de Israel en Eurovisión 2025

Gtres

No contento con ello, Green ha dado la cara por Once, la empresa colaboradora que se encarga de verificar los votos. "Nuestro socio de votación ha confirmado que se registró un voto válido en todos los países participantes en la Gran Final de este año y en el Resto del Mundo", agregaba. 

Más allá de España, Israel recibió la máxima puntuación del televoto en Portugal, Australia, Azerbaiyán, Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Suiza, Reino Unido y el resto del mundo. Varias de las televisiones públicas de estos países se han unido a RTVE para pedir una auditoria del televoto.

Martin Green llegó a Eurovisión tras la polémica con Israel en 2024

Martin Green, director de Eurovisión

Martin Green, director de Eurovisión

Foto: UER

Tras la polémica que suscitó la participación de Israel en 2024, la UER tomaba la decisión de crear un nuevo cargo, el de director del Festival. Ponía al frente de este puesto a Martin Green y asumía así algunas de las competencias que eran hasta el momento de Martin Österdahl, el supervisor ejecutivo. La organización del certamen lo hacía así para garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes.

Martin Green fue productor ejecutivo de las ceremonias de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012. También del evento Hull UK City of Culture 2017, los Juegos de la Commonwealth de Birmingham 2022 y el Festival de Eurovisión de 2023, que se celebró en Liverpool en nombre de Ucrania.

"La experiencia, el pensamiento estratégico y la energía creativa de Martin serán invaluables para el Festival de la Canción mientras evolucionamos hacia el futuro. La creación de este alto cargo y el nombramiento de Martin reflejan cómo estamos construyendo sobre la historia y las fortalezas de una plataforma única que celebra el poder de la música para unir a las personas", comentó en su momento Jean Philip De Tender, director de Medios y Director General Adjunto de la UER.