El Rey Juan Carlos ha iniciado una sonada batalla contra Miguel Ángel Revilla por difamarle en su derecho al honor. Este viernes, 16 de mayo, están citados en el acto de conciliación que se celebrará a las 10:00 horas en Santander. El ex Presidente de Cantabria ha confirmado su asistencia y ha manifestado que le gustaría ver en los juzgados al emérito. Analizamos las dos figuras de la mano del experto en marca personal José Noblejas. 

Miguel Ángel Revilla

Gtres

"Estamos ante un choque entre dos marcas personales muy distintas, ambas deterioradas por distintos motivos, pero que encuentran en este enfrentamiento una oportunidad (o un riesgo) de reposicionamiento", señala José Noblejas. El experto no olvida que durante décadas el político ha construido una marca personal que califica de "única" en el panorama político español. "La del hombre llano, del presidente que lleva anchoas a los platós, que critica al sistema, pero forma parte de él, que habla sin filtro y que dice lo que muchos piensan".

El perfil mediático de Miguel Ángel Revilla, analizado al detalle

José Noblejas ha analizado para SEMANA la imagen del político que se apoya principalmente en un lenguaje muy directo y coloquial, una persona cercana, con un anti elitismo moderado, pero con conexiones institucionales. Además, subraya otro punto clave: la presencia constante de Revilla en medios populares y de entretenimiento.

"Su capital simbólico siempre ha sido el de la honestidad y la autenticidad. Para mucha gente, Revilla no será el más técnico, pero 'no se calla nada' y 'no es como los demás'. Y eso, en términos de percepción pública, es oro", indica el experto en marca personal. 

Miguel Ángel Revilla

Gtres

José Noblejas incide en que al señalar directamente a Juan Carlos I, Revilla cruza una línea. Y es que no solo opina, sino que acusa. "En un contexto en el que la figura del rey emérito ya está muy cuestionada por la opinión pública debido a escándalos financieros, declaraciones como las de Revilla resuenan con fuerza… pero también con riesgo", apostilla.

En cuestión de marca personal, el conflicto presenta dos aspectos destacados para Revilla. "Lo refuerza entre su base popular, que ve en él a alguien valiente, sin miedo a los intocables, y dispuesto a poner nombre y apellido a lo que muchos consideran un escándalo", asegura José Noblejas. Sin embargo, el experto añade que "erosiona, y mucho, su credibilidad institucional. La judicialización de sus palabras puede hacer que parte del electorado lo vea como alguien que busca el foco por encima del fondo".

Miguel Ángel Revilla

Gtres

Si nos detenemos en la figura del padre de Felipe VI, el experto hace hincapié en que el emérito ha sido durante años un símbolo de transición, diplomacia y unidad, pero "ha sufrido un desgaste reputacional profundo. Sus escándalos financieros, sus amistades comprometidas y su salida de España han generado una fractura entre su imagen institucional y su comportamiento privado", asevera José Noblejas.

"Frente a Revilla, el emérito opta por el silencio legalista, tratando de recuperar algo de dignidad a través de los tribunales", manifiesta. En cuanto a términos de marca personal, "la suya ya no se defiende en los juzgados, sino en el relato social... y ahí ya ha perdido".

José Noblejas: "Revilla puede perder mucho y eso sería un punto de no retorno"

El acto de conciliación entre el emérito y don Juan Carlos está generando una importante expectación y ha colocado al político en una primera línea informativa. No obstante, el experto señala que Revilla se estanca en el "enfrentamiento constante, sin argumentos sólidos ni propuestas, podría empezar a parecer una figura del pasado que grita desde la grada, pero ya no influye en el juego".

El Rey Juan Carlos en Sanxenxo

El Rey Juan Carlos en Sanxenxo.

Gtres

Asimismo, añade que si aprovecha esta situación "para reforzar su papel como defensor del bien común, con firmeza, pero sin caer en la sobreactuación, puede volver a conectar con un electorado que valora el compromiso… pero exige más rigor y menos show".

De hecho, José Noblejas repara en que Miguel Ángel Revilla ha vivido "buena parte de su popularidad gracias a un discurso directo y un posicionamiento emocional muy eficaz". La figura del “líder que dice lo que todos piensan” empieza a desgastarse si no se acompaña de hechos y profundidad. José Noblejas advierte sobre el político: "El enfrentamiento con el Rey Juan Carlos puede haberle dado visibilidad, pero cuidado porque el ruido sin propósito ya no fideliza como antes".

El experto concluye este análisis recalcando que el emérito "no tiene nada que perder" con esta nueva batalla cuando su imagen ya se encuentra muy denostada. "En cambio, Revilla puede perder mucho y eso sería un punto de no retorno. Si a Revilla se le ve un ápice de flaqueza o de querer dar marcha atrás la audiencia seguramente no se lo perdone y eso dejará una huella difícil de borrar y le dejaría como 'un perro ladrador', que a la hora de la verdad pliega velas y se esconde", indica.