El pasado 11 de enero, la Princesa Leonor comenzó su travesía a bordo del Juan Sebastián del Cano. Un punto muy significativo en su formación militar y que marca su carrera hacia el trono. Desde su partida en Cádiz, a punto de cumplirse cuatro meses, son muchos los destinos en los que la hija del Rey Felipe VI y la Reina Letizia ha atracado: Canarias, Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Panamá. Actualmente, a 6 de mayo, la tripulación se encuentra navegando hacia Colombia, concretamente hasta Cartagena de Indias, donde estarán entre el 9 y el 14 de este mismo mes.

La Princesa Leonor es uno de los miembros de Casa Real que más miradas acapara y su vuelta al mundo a bordo del buque escuela de la Armada se encuentra en boca de todos. La nieta de la Reina Letizia ha acaparado multitud de titulares: desde sus fotos en bikini durante una jornada de plata en Montevideo, hasta los inconvenientes a los que ha tenido que hacer frente en altamar. Como por ejemplo, la fuerte borrasca a la que tuvo que plantar cara la tripulación y razón por la que llegaron antes de lo previsto a Chile el pasado mes de marzo.

Todo esto, nos ha llevado a hacernos una serie de preguntas sobre el día a día de Leonor en Elcano. Cuestiones relacionadas con los protocolos a seguir, las normas establecidas y cómo se resuelve cualquier tipo de problema e infortunio inesperado que suceda en el buque. SEMANA se ha puesto en contacto con una guardiamarina que ha realizado la misma travesía que la Princesa años atrás, una travesía que para ella no tiene secretos y razón por la que nos ha resuelto todas las dudas en torno a todo lo que está viviendo y experimentando la heredera.

Una guardiamarina nos revela todos los secretos de la travesía de la Princesa Leonor a bordo de Elcano

No será hasta el próximo mes de julio cuando la Princesa Leonor ponga fin a su periplo a bordo de Elcano, y se despida de su rutina en la Escuela Naval de Marín (Pontevendra) para iniciar la última etapa de sus estudios castrenses en San Javier (Murcia), concretamente formándose en con su paso en el Ejército del Aire y del Espacio como alumna alférez. Pero, mientras ese momento llega, hemos querido ahondar más en su faceta marinera.

Una guardiamarina ha confesado en SEMANA, desde su propia experiencia, todos los secretos de esta travesía por el mundo con paradas muy destacadas, como Colombia, República Dominicana y Nueva York, entre otras muchas. Además, nos ha confesado que la Princesa no tiene ningún tipo de trato a favor con respecto al resto de su compañeros. Es una más y, como tal, tiene que realizar todas las labores que se le asignen.

Por experiencia, ¿qué es lo peor de la convivencia en el buque durante los seis meses de travesía? ¿Y lo mejor?

Hay gente que tiene problemas fuera, es decir, personales y les afecta a la hora de trabajar y al final termina afectando a los que los rodean. El resto no tiene por qué ser malo, es decir, la convivencia entre compañeros suele ser muy buena.

En cuanto a la comunicación, ¿crees que Leonor estaría teniendo algún tipo de privilegio para hablar con Felipe VI y Letizia?

No hay privilegios. En general, los oficiales siempre tienen más ventajas con respecto a los demás. 

Princesa Leonor

Gtres

En cuanto a los peligros de altamar: oleaje, viento, lluvias, borrascas... ¿Debe tener miedo la Princesa? ¿Cómo se viven estas situaciones a bordo del barco?

No hay peligros en altamar, hay bastante seguridad, es muy complicado que pase algo grave.

¿Existe algún protocolo por si hay algún accidente grave? ¿Este se podría ver modificado por la presencia de Leonor? 

Sí, existen protocolos y, dependiendo de la gravedad, se les direcciona al puerto más cercano y se lleva al hospital, en el caso que sea necesario asistir a algún centro médico. Estos protocolos no se modifican por la Princesa. 

Este viaje de instrucción, ¿es la prueba más difícil de su formación militar como futura jefa del Estado?

No creo que sea lo más difícil. Considero que de difícil no tiene nada, unas 200 personas lo hacen al año y en lo más normal del mundo. 

Princesa Leonor

Gtres


Entre todas las tareas y obligaciones a las que tiene que hacer frente Leonor a bordo del buque, ¿cuál consideras que es la que más le estaría costando a la Princesa?

Lo más complicado es compaginar los estudios con la navegación y vigilancia. 

La visita de la Reina Letizia a la Princesa Leonor en Panamá, el reencuentro más esperado ente madre a hija

La Reina Letizia llevaba sin ver a Leonor desde el pasado mes de enero. Cuatro meses que se le han hecho especialmente largos. Sin embargo, hace apenas unos días, la mujer del rey Felipe VI se trasladaba hasta Panamá donde protagonizó unas imágenes para el recuerdo junto a la Princesa, instantáneas que van a marcar, sin duda alguna, la travesía de la heredera al bordo de Elcano: muy emocionada y fundida en un tierno abrazo con su primogénita.

Un paso al frente por parte de la Reina que no ha dejado indiferente a nadie y que ha sido analizado por un experto en SEMANA: "Se ve algo muy especial. El saludo entre ellas es espontáneo y emocional, algo que sucede muy poco, solo alrededor del 10% de las ocasiones", nos revela Javier Torregrosa.

Leonor y Letizia

Gtres

E incluso, nuestro experto en comunicación no verbal se ha fijado en un detalle de lo más revelador que evidencia las ganas que tenía, tanto madre como hija, de que se produjera ese momento: "El primer encuentro entre madre e hija se produce por el lado derecho, posiblemente debido a su posición social, cámaras... Pero, inmediatamente, de manera no consciente, cambian a su lado izquierdo, el de verdad, para darse un abrazo y besos emocionales y sin control. Solo por el impulso espontáneo del que quiere ofrecer su lado íntimo en un acto de amor", nos termina explicando.