Las últimas semanas han estado marcadas por la actualidad que desde el microestado vaticano nos pautaban. Tras la muerte del Papa Francisco, su posterior funeral y la parafernalia entorno a la elección del nuevo Sumo Pontífice todo lo referente al Vaticano ha copado horas de televisión, radio y hojas y hojas entre las publicaciones de medio mundo. Ahora, con el nuevo Papa ya elegido en el c��nclave, el microestado sigue dando pasos en la consolidación en el cargo de su nuevo Jefe de Estado.
Ahora, en la Ciudad del Vaticano todo está preparado para el acto que marca el verdadero arranque de esta nueva etapa del microestado. El Papado, a pesar de haber comenzado en el momento que Robert Prevost fue elegido como nueva Papa, realmente arranca con la misa de entronización que tendrá lugar este domingo en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Este solemne acto, que reunirá de nuevo en la ciudad a mandatarios y casas reales de todo el mundo para apoyar en su arranque al nuevo máximo responsable de la nueva Iglesia Católica.
Con la inestimable colaboración de Diana Rubio, experta en protocolo y casas reales, desgranamos todos los detalles de esta ocasión tan especial y qué podemos esperar de nuestros Reyes en esta ceremonia. ¿Vestirá Doña Letizia de blanco? ¿Irá Felipe VI con uniforme militar?
Los Reyes Felipe y Letizia saludando al Rey Felipe de Bélgica en el funeral del Papa Francisco.
Gtres
Una ceremonia litúrgica, solemne, simbólica y espiritual
Casa Real confirmó que la delegación que se desplazará a tan solemne acto estará conformada por el Rey Felipe y la Reina Letizia, no estará en esta ocasión (al igual que en el funeral del Papa Francisco). “La misa de inauguración del pontificado de León XIV es un acto clave para la Iglesia Católica, pues marca oficialmente el inicio público de su ministerio como sucesor de San Pedro”, comienza destacando Diana Rubio. “Es una ceremonia litúrgica solemne, con fuerte carga simbólica y espiritual, en la que se recibe el pallium y algunos cardenales juran obediencia. Además, es un evento global al que asisten líderes mundiales y representantes religiosos, y donde el nuevo papa suele delinear las prioridades de su pontificado, combinando fe, tradición y proyección internacional”, remarca Rubio.
Para las casas reales, “asistir a la misa de inauguración del pontificado es importante por varias razones simbólicas, históricas y diplomáticas”. Detallando más sobre la importancia de este momento histórico, nuestra experta nos desarrolla que “en primer lugar, muchas monarquías europeas y sobre todo las católicas tienen lazos históricos con la Santa Sede, por lo que su presencia reafirma esa relación”. Y es que, según Diana Rubio, la asistencia a la misa de entronización del Papa León XIV por parte de mandatarios de todo el mundo “también es un gesto de reconocimiento institucional hacia el nuevo Papa como líder espiritual de millones de fieles y como jefe de Estado del Vaticano”.
El protocolo vaticano marca cómo deben vestir los asistentes
Ahondando en la ausencia de la Reina Emérita en la comitiva española, Diana Rubio nos cuenta que “ hay un motivo por el que la Casa Real no ha incluido a la Reina Sofia en la comitiva oficial española para este acto y no es otro que una muestra más del afán de la institución de centralizar en los cuatro miembros principales actuales la agenda oficial”. Aunque, destaca Rubio que, “de forma indirecta, su presencia en el Jubileo de las Cofradías del día 17 puede considerarse un gesto personal de apoyo a las cofradías españolas, con las que mantiene una relación cercana, especialmente en Andalucía”. En su opinión, “esta participación refleja su compromiso con las tradiciones religiosas y culturales del país, sin necesidad de formar parte de la delegación oficial”.
Sobre cómo vestirán nuestros Reyes para esta ocasión, nuestra experta en protocolo nos recuerda que “en actos litúrgicos solemnes como la misa de inicio de un pontificado, el protocolo vaticano indica que las mujeres deben vestir de negro, con atuendo sobrio, sin escote, mangas largas y mantilla o velo negro, mientras que los hombres deben llevar traje oscuro”. Pero existe una excepción que puede aplicarse en este caso; “ciertas reinas católicas tienen el privilegio del blanco, que les permite vestir de blanco ante el Papa, un derecho reservado solo a unas pocas consortes de casas reales tradicionalmente ligadas al Vaticano, como las reinas de España, Bélgica, la gran duquesa de Luxemburgo o la princesa de Mónaco”. Y nos añade que “en esta misa de pontificado, es posible que algún color blanco veamos”. Para acabar, tras el revuelo del funeral de Francisco nos recuerda que “el uso de gafas era incluso recomendado por el sol que hacia ese día allí. Igualmente, recordar que la etiqueta es sugerida, nunca es obligatoria y debemos pensar en cómo ha ido cambiando a lo largo de los tiempos”.