Día Internacional de la Mujer: 15 famosas dejan claro por qué derechos luchan
Hablamos con 15 mujeres influyentes para conocer qué opinan sobre el 8M, el Día Internacional de la Mujer, y nos den sus testimonios más desconocidos.

También te interesará

Redes sociales
-
1 de 15 Ana Rosa QuintanaAna Rosa Quintana considera que aún queda mucho camino por recorrer. La presentadora responde así cuando se le preguntan por los derechos por los que debemos de seguir luchando: "Por todo lo que no hemos conseguido, primero respeto, que se acaben los malos tratos, respeto por la mujer, la independencia económica, la igualdad absolutamente en todo, laboral, de remuneración, de corresponsabilidad con las parejas, todo lo que todavía está en camino. La igualdad cuando llegas a puestos de responsabilidad, que tengamos tantas mujeres presidentas de compañías como hombres". Además, estima que debemos involucrar a los hombres en esta lucha.
-
2 de 15 María Teresa CamposLa periodista malagueña posee varios premios por apoyo a la mujer, porque lo que su voz no podía faltar en este artículo. "Afortunadamente ya hemos conseguido muchas cosas en el trabajo y en las relaciones personales, pero la asignatura pendiente es tremenda. A estas alturas todavía hay monstruos que practican aquello de 'La maté porque era mía', el número de mujeres asesinadas o maltratadas urge a poner fin a este horror. Y finalmente cuando hemos conseguido normalizar la sexualidad que haya todavía acoso por estos que deben ser enfermos o que piensan que están en un mundo que ya no existe y los peores son aquellos que hacen uso del poder. Así que todavía queda por hacer, luchemos por conseguirlo, aunque este año nuestra prioridad sea la salud y no nos manifestemos", dice María Teresa Campos.
-
3 de 15 Fabiola MartínezFabiola Martínez considera que deberíamos unirnos para luchar por esta causa todos los días del año y, además, cree que "todavía hay mucho por hacer", al igual que María Teresa Campos. Muy sincera y sin pelos en la lengua, la venezolana está convencida de que uno de los aspectos que deberíamos reivindicar es el derecho a decidir. "Creo que en este tema hay mucha hipocresía social. Por un lado, exigimos nuestro lugar en la sociedad y por otro nos encasillamos presionando con; "¿Tienes novio? ¿Cuándo te casas? ¿Para cuándo los niños/niñas?"...Todos estos mensajes crean mucha confusión en la juventud, porque estas preguntas llevan implícitas afirmaciones que nos condicionan desde niñas. ¿Dónde queda el derecho a elegir? Tener o no pareja, ser madre o no serlo, elegir, dedicar nuestra vida a aquello que nos llene como personas sea trabajo, deporte, aficiones, vocación, familia o todas juntas", dice Fabiola.
Insiste en conversación con SEMANA que hay demasiadas injusticias en general, por lo que "el verdadero cambio empieza en nosotros mismos". "Eso es tener derechos de verdad, pero para ello necesitamos la oportunidad. En el mundo sigue habiendo demasiadas injusticias, no solo por ser mujer, también por ser niña/niño, pobre, con discapacidad, por el color de piel o simplemente por ser o pensar diferente. Y todo eso no se cambia reivindicando un día al año, se cambia luchando cada día por ser mejores y estando donde queremos estar"
-
4 de 15 Marta LópezMarta López, influencer exitosa y modelo de profesión, tiene claro que cuando dejemos de celebrarlo es cuando sabremos que hemos conseguido la igualdad. "Creo que se debe seguir luchando por la igualdad en todos los aspectos, laboralmente hablando, sobre todo, en algunos ámbitos, yo abogo por el feminismo que lucha por eso, la igualdad. A veces somos muy injustas y muy competitivas entre nosotros y eso no hace ningún bien a la sociedad en general. Juntas somos más fuertes", dice la pareja de Kiko Matamoros.
-
5 de 15 Norma DuvalNorma Duval no duda en atender a SEMANA y explicar qué opina del 8M, una fecha que siempre genera debate en las redes sociales. "Nos queda mucho todavía. Me declaré feminista desde los 14 años, que entonces no se hablaba de esto, imagínate", asegura a esta revista. A ella le tocó hacer frente a incómodas situaciones, sin embargo, siempre supo salir del paso de todas ellas.
"Al ser empresaria joven me querían tomar el pelo porque con 22 años ya tenía un espectáculo. En mi mundo, ser empresaria en aquella época era...Yo me he tenido que enfrentar a empresarios porque me querían ningunear de una manera tremenda. Siempre he tenido hombres y mujeres y han sido tratados de manera igualitaria, bailarinas, técnicos, músicos...Todos han tenido las mismas condiciones. Si volviera al pasado me comportaría de la misma manera", señala a este medio.
-
6 de 15 Alba CarrilloAlba Carrillo desvela a SEMANA que todavía hay derechos por los que tenemos que seguir batallando. Aunque se siente agradecida por lo que se ha logrado hasta ahora, "debemos seguir luchando por una igualdad real, para que no nos digan que nos “ayudan” en el cuidado de la casa y de los hijos como si fuera solo nuestra obligación. Para que cobremos igual que los hombres y nos den puestos de responsabilidad. Para que haya conciliación efectiva".
Pero ¿le han hecho sentir mal alguna vez por ser mujer? "Muchas veces. Por ser madre, por ser mujer... Cuando han querido intentar atacarme han aludido a la maternidad, me han acusado de “cazafamosos” o de intentar vivir de los hombres. Ataques que jamás se hacen a los hombres. Aún me ocurre y me indigna no porque lo considere un ataque cierto que me ofenda, sino porque aún se siguen utilizando ese tipo de argumentos contra las mujeres", responde la modelo y colaboradora de televisión.
-
7 de 15 Cósima RamírezLa hija de Ágatha Ruiz de la Prada, Cósima Ramírez, apuesta por unirse al movimiento, eso sí, sin relacionarlo con la política. "La verdad es que me identifico como feminista absoluta, y de las enfadadas, sin complejo alguno", comienza diciendo. "Hay que moverse, hay que modernizarse y mantenerse relevante por otras vías, proyectos, fundaciones, grupos, empresas inspiradas, tenemos que encontrar maneras de corregir y construir nuestro futuro de una manera orgánica y dinámica", explica.
-
8 de 15 Lara DibildosLara Dibildos, que ha estrenado este fin de semana 'Más frío que aquí', una obra teatral con la que afirma sentirse muy ilusionada, cree que no hay que bajar la guardia en este asunto. "Tenemos que seguir luchando por los mismos que llevamos tanto tiempo haciéndolo. Hemos avanzado mucho, pero no hay que bajar la guardia. Hay que luchar por igualdad en salarios, como en mi caso en el teatro como actriz. Que los personajes femeninos tengan el mismo peso que uno masculino y que cuando llegamos a una edad parece que después de los 40 somos mucho más inferiores. Los hombres, en general, tienen muchos más personajes maravillosos", dice la actriz.
-
9 de 15 Mayra Gómez-KempMayra Gómez Kemp nos apunta que no lo celebrará debido a la crisis sanitaria: "no está la cosa para celebrar nada, nos jugamos mucho". Al igual que otras de las famosas con las que nos hemos puesto en contacto, la comunicadora cree que todavía hay batalla que lidiar. "Deberíamos conseguir más. Se habla mucho, se posturea mucho, se promete mucho, pero a la hora de la verdad...Nos deberíamos de apoyar más entre nosotras. La educación empieza en casa", señala la presentadora.
-
10 de 15 Irene VillaIrene Villa vuelve a demostrar su positividad en cada una de sus palabras. Considera que hay que seguir trabajando por la igualdad tanto en el plano laboral como en el familiar y nos señala un término que últimamente cada vez se escucha más. "Me encanta el término que está de moda 'sororidad' que demuestra que cada vez estamos más unidas, ya que nuestros esfuerzos se identifican plenamente y los objetivos son similares, pero es cierto que a veces la competitividad puede jugar malas pasadas", nos dice.
A diferencia de otros testimonios, Irene jamás se ha sentido inferior, tampoco más débil. "Ni por tener una discapacidad ni por ser mujer. Creo que esto es algo que debe estar en nuestro interior, y si tú te crees capaz: los demás nos verán también capaces".
-
11 de 15 Sonia FerrerSonia Ferrer intenta educar a su pequeña para que no viva situaciones que vulneren sus derechos y nos señala que está muy contenta con todo lo logrado, aunque no se pueden bajar los brazos todavía. "Lo más sensato en pandemia es que no haya NINGUNA manifestación. Por la salud de todos. Porque necesitamos que este infierno acabe pronto. No fui el año pasado ni iría este, pero sigo leyendo y aprendiendo a ver la vida con mirada feminista. Todo cambia cuando eres consciente de las pequeñas discriminaciones que asumimos con normalidad en nuestro día a día. Procuro educar a mi hija para que, creciendo con pensamiento feminista, no tolere situaciones que muchas de mi generación hemos aceptado con resignación e incluso normalidad. Eso hace que ella misma sea consciente de los problemas que suponen, por ejemplo, los roles de género", apunta a SEMANA.
-
12 de 15 Adriana AbeniaPara Adriana Abenia hoy toca hacer balance. El 8M es un día en el que debemos de arrimar el hombro para que las mujeres se sientan libres, seguras y valoradas, según ella misma. "Pienso en nosotras y especialmente en las generaciones futuras, como la de mi hija, todavía queda mucho por hacer y quiero educarla para que crea en un mundo más justo que a día de hoy no existe, donde no haya brechas salariales entre hombres o mujeres o en el que los telediarios no abran con una nueva víctima de violencia machista. Las mujeres tenemos que grabarnos a fuego que somos capaces de volar, convertirnos en aliadas, solo necesitamos confiar en nosotras y recuperar lo que el mundo nos robó un día". Por su parte, este lunes no hará nada especial y es que, la presentadora, considera que "el feminismo es como el amor, hay que cuidarlo todos los días".
-
13 de 15 Raquel MosqueraLa ex de Pedro Carrasco comenta que debemos luchar por la igualdad "en todos los ámbitos y sentidos" y nos revela que su plan para este lunes será el mismo de siempre, trabajar. "Voy a hacer lo de todos los días trabajar y ocuparme de mis hijos y de mi hogar, en fin disfrutar de la familia, como hago todos los días", cuenta.
-
14 de 15 Nieves HerreroLa periodista Nieves Herrero tiene más que cristalina su respuesta. Muy amablemente responde a nuestras cuestiones y nos dice que hay que seguir luchando "por conseguir la igualdad real". "Todavía queda mucho terreno por conquistar. Sobre todo, en ser más visibles y en alcanzar los puestos de responsabilidad y de poder que aún no hemos alcanzado. Igualmente, que no se nos penalice por ser madres. El hecho de que la baja maternal y paternal se iguale puede ayudar muchísimo en que no nos discriminen a la hora de encontrar empleo".
No obstante, nos confiesa momentos en su trayectoria como periodista en los que ha tenido que armarse de valor y plantar cara. "Recuerdo como siendo muy jovencita en televisión tuve que imponerme a equipos muy numerosos, la mayoría hombres. En aquel momento, tuve que adquirir modos y formas masculinas para que me tomaran en serio. Cuando ya fui cumpliendo años ya no hizo falta ni que taqueara constantemente ni que tuviera que alzar la voz. Tuve siempre la suerte de tener a mi lado a jefes hombres muy cómplices que siempre creyeron en mí", dice.
-
15 de 15 Mónica PontMónica Pont se moja y opina sobre algunas profesiones concretas que no desempeñan mujeres o viceversa, un asunto que es consciente que levantará polvareda. "Lamentablemente te diré, en contra de lo que piensan muchas mujeres, que hay profesiones que hay mujeres que no pueden hacer igual que los hombres y viceversa. Por ejemplo, un bombero en pleno incendio tiene que sacar a un hombre de 150 kilos a los hombros...pues no creo que sea capaz de sacarlo una mujer... físicamente somos diferentes de complexión . O una top model mujer está mejor valorada y pagada que un modelo. O en los lugares de manicuras y pedicuras son mujeres. Eso no quita que haya puestos de trabajo que los dos están capacitados igual y no entiendo porque la mujer tiene que tener un salario inferior al hombre", añade.