Sin duda, se ha convertido en uno de los chefs más reconocidos de todos los tiempos gracias a su maestría en la cocina y su forma de ver la gastronomía. Nacido en L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona (España), Ferran Adrià Acosta, se ha convertido en uno de los cocineros más reconocidos. Realizó sus estudios básicos en su ciudad natal, donde vivía con sus padres, Ginés y Josefa, y su hermano Albert. Su pasión era el fútbol, y su relación con la cocina fue casi nula en esta etapa. Sin embargo, por cosas del destino, finalmente su nombre se ligó por completo a los fogones, donde demuestra su don gastronómico. 

Además de elaborar deliciosas recetas, Ferran Adrià revela algunos de sus trucos y secretos que utiliza cuando está en la cocina. De hecho, ha contado una clave para poder triunfar en cada receta. 

El consejo de Ferran Adrià en la cocina

El chef lo tiene claro y, es que en la cocina no hay que dejar ningún cabo suelto. De hecho, opta por dejar a un lado la improvisación. Motivo por el que apuesta por la medición de las cantidades de cada uno de los ingredientes. Este gesto, marca la diferencia en el resultado final de la receta. Si bien se ha sabido siempre que medir las cantidades para realizar cualquier postre o dulce, también es esencial en el caso de lo salado. Algo que muchos no tienen en cuenta y que hace de un plato sencillo uno extraordinario. 

Ferran Adriá

Ferran Adriá

Gtres

Según Ferran Adrià, el sofrito, que puede ser sencillo de elaborar, tiene que estar controlado por las cantidades adecuadas para que así la explosión de sabor se convierta en una experiencia gastronómica de altura. Por ello, siempre sugiere y aconseja que en platos salados seamos minuciosos. Y es que, en ese sentido, este gesto juega un papel crucial para que el sabor sea, tanto sabroso como equilibrado. 

Sobre esto, habló el cocinero en el programa 'Col·lapse', de TV3, donde dio la clave para convertirnos en verdaderos chefs. "Cuando la gente hace pastelería, siempre pesa los ingredientes. Cuando hace salado, no. Y no sé por qué, un sofrito no es una cebolla y dos tomates, son 100 gramos de cebolla y 80 gramos de tomate", dio a conocer.

Aunque en muchos hogares primen las recetas tradicionales y no se tengan en cuenta las mediciones, para preparar con precisión, como es en este caso el sofrito, es necesario seguir los pasos correspondientes para obtener un buen resultado. Así, la textura y el sabor se fusionarán a la perfección.  

Ingredientes de un sofrito 

  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Tomate

Todo sobre Ferran Adriá

Nos remontamos al año 1977, cuando Ferran Adrià ingresó en el Instituto Politécnico de la Merced para cursar estudios administrativos, el paso previo para la carrera de Ciencias empresariales. Unos años después, concretamente en 1980, dio un giro de 180 grados a su vida. Prueba de ello es que dejó atrás sus estudios para introducirse de manera paulatina en el mundo profesional de la cocina. Comenzó su andadura en este ámbito como lavaplatos en el hotel Playafels. También pasó por el equipo de cocina del Almirante durante el cumplimiento del servicio militar entre 1982 y 1983, lo cual le permitió adquirir experiencia a la hora de asumir responsabilidades, ya que por primera vez él era el encargado de una cocina.

Después, siguiendo la sugerencia de otro recluta que trabajaba en elBulli, Fermí Puig, en verano de 1983 pasó su mes de permiso en el restaurante de Cala Montjoi. Cuando finalizó esta satisfactoria etapa, Ferran llegó a un acuerdo sobre su ingreso en plantilla en cuanto terminase el servicio militar. En 1984, entró a formar parte de elBulli como jefe de partida, hasta que el 1 de noviembre, tras la marcha del chef Jean-Paul Vinay, el director, Juli Soler, les nombró a él y a Christian Lutaud jefes de cocina en tándem.

Dos años después, tras la marcha de Christian Lutaud, Ferran Adrià se convirtió en chef único de elBulli. Junto a él y a Juli Soler, Albert Adrià, que se había incorporado al equipo en 1985, completó la tripleta de líderes sin los cuales no sería posible comprender el legado de elBullirestaurante. En 1987, Ferran dejó de lado el recetario de la Nouvelle Cuisine, el movimiento que por entonces marcaba la línea a seguir a nivel creativo. En 1990 nació Restaurante elBulli S.L, una sociedad formada por Juli Soler y Ferran Adrià.

El 30 de julio de 2011, elBullirestaurante cerró sus puertas, pero para transformarse en elBullifoundation, una fundación privada y familiar, promovida por Ferran Adrià y Juli Soler. Fue constituida el 7 de febrero de 2013 y tiene su sede principal en elBulli1846 en Cala Montjoi, concretamente en el mismo lugar donde se encontraba el restaurante.