Iñaki Urdangarín saltó a la fama en 1997 cuando la Casa Real anunció su compromiso con la Infanta Cristina, a la que había conocido el año anterior durante los juegos de Atlanta 96, pero lo cierto es que en 1992 ya había competido con el equipo olímpico español de balonmano en los juegos de Barcelona.
Deportista profesional desde los 18 años, compaginó su faceta con las carreras universitarias de Ciencias Empresariales y de Dirección y Administración de Empresas hasta el año 2000, cuando se retiró definitivamente de la vida deportiva.
Tras su boda con Doña Cristina en 1998, los recién nombrados Duques de Palma de Mallorca fijaron su residencia en Barcelona y allí fueron padres de cuatro hijos: Juan Valentín, Pablo Nicolás, Miguel e Irene nacieron en cuestión de cinco años y medio y convirtieron a los Urdangarín-Borbón en la rama más numerosa de la Familia Real Española. Ser miembro de la Casa del Rey supuso un impulso profesional inmenso para el yerno de Don Juan Carlos, que además de fundar el Instituto Noos vio como tras dejar la presidencia del grupo contaban con él en empresas de renombre en España y fuera de nuestras fronteras y le daban posiciones de Honor gracias a sus títulos.
Durante años la vida fue de color de rosa para el ex Duque de Palma que el 10 de noviembre de 2011 se derrumbaba su castillo de naipes. El drama se confirmaba el 29 de diciembre del mismo año cuando Iñaki quedaba oficialmente imputado por corrupción y pasaba a la historia por ser el primer miembro de la Familia Real en verse en esta situación. Previamente y en vista de cómo se estaban desarrollando los acontecimientos, la institución ya lo había apartado de todos los actos oficiales en lo que sólo fue el principio de un cambio radical en la vida del marido de la hija pequeña del Rey de España en aquel momento.
La firme decisión de la Infanta Cristina de no dejar de apoyar a su marido la arrastró a una situación inverosímil hasta aquel momento y que les ha llevado a un exilio voluntario en el que todavía permanecen. En la actualidad Urdangarín está sentenciado a cerca de 7 años de cárcel que, en principio, no va a cumplir a cambio de una vida recluido en Ginebra, de donde no puede salir sin autorización judicial.
En los Juegos Olímpicos, saludando a Doña Sofía y el Príncipe
Iñaki Urdangarín saltó a la fama en 1997 cuando la Casa Real anunció su compromiso con la Infanta Cristina, a la que había conocido el año anterior durante los juegos de Atlanta 96, pero lo cierto es que en 1992 ya había competido con el equipo olímpico español de balonmano en los juegos de Barcelona.
El día de su boda
Tras su boda con Doña Cristina en 1998, los recién nombrados Duques de Palma de Mallorca fijaron su residencia en Barcelona y allí fueron padres de cuatro hijos
Una familia numerosa
Juan Valentín, Pablo Nicolás, Miguel e Irene nacieron en cuestión de cinco años y medio y convirtieron a los Urdangarín-Borbón en la rama más numerosa de la Familia Real Española.
Últimas vacaciones en familia
Durante años la vida fue de color de rosa para el ex Duque de Palma que el 10 de noviembre de 2011 se derrumbaba su castillo de naipes. El drama se confirmaba el 29 de diciembre del mismo año cuando Iñaki quedaba oficialmente imputado por corrupción y pasaba a la historia por ser el primer miembro de la Familia Real en verse en esta situación.
Una de sus últimas imágenes como miembro de la Familia Real
Previamente y en vista de cómo se estaban desarrollando los acontecimientos, la institución ya lo había apartado de todos los actos oficiales en lo que sólo fue el principio de un cambio radical en la vida del marido de la hija pequeña del Rey de España en aquel momento.
El día del anuncio del compromiso de Don Felipe y Doña Letizia
La firme decisión de la Infanta Cristina de no dejar de apoyar a su marido la arrastró a una situación inverosímil hasta aquel momento y que les ha llevado a un exilio voluntario en el que todavía permanecen.
Condenado por la justicia
En la actualidad Urdangarín está sentenciado a cerca de 7 años de cárcel que, en principio, no va a cumplir a cambio de una vida recluido en Ginebra, de donde no puede salir sin autorización judicial.