El retinal es el retinoide de moda pero hay fórmulas que, como esta, incluso potencian aún más sus beneficios. Si además, le sumamos otros ingredientes cosméticos que mejoran la textura y la calidad de la piel, tenemos el producto perfecto, sobre todo para pieles maduras.
Un sérum poderoso y todoterreno
No solo lleva retinal que es un ingrediente 11 veces más potente que el famoso retinol, es que también llega retinART. Te preguntarás qué es el retinART, pues bien, es un nuevo bio-retinoide de una potencia inusitada que aumenta la acción del retinal. Un tándem poderosísimo. Pero es que, además, se han añadido a la fórmula péptidos, factores de crecimiento, vitamina C, ácido hialurónico, vitamina E, centella asiática y niacinamida, además de otros ingredientes, ¿alguien da más? Así es Retin-A Night de Byoode, un sérum made in Spain con una formulación prodigiosa y que ha revolucionado el sector cosmético de nuestro país.
Según explica Raquel González, cosmetóloga y creadora de la marca, sobre los ingredientes del sérum: “Llevo más de 30 años en el sector cosmético y siento que, aunque todo está visto, cuesta dar con fórmulas realmente complejas que permitan abarcar de una sentada todas las preocupaciones ligadas al envejecimiento de la piel. Este sérum lo fusiona todo y, de lo que estoy más orgullosa, es de que añade un bio-retinoide de última generación más potente que el retinol tradicional y de forma menos invasiva”.
Freepik
Una fórmula prodigiosa
Lo que más llama la atención de este producto de Byoode es que combina dos retinoides que alcanzan una efectividad extraordinaria juntos. “En Retin-A Night tenía que estar el retinal, 11 veces más rápido que el retinol, pero también he introducido retinART, un nuevo bio-retinoide de última generación capaz de promover la síntesis de colágeno, en muchas ocasiones, hasta un 90% más que el retinol tradicional”, comenta Raquel, y añade que “el retinART no activa ninguno de los procesos asociados a la irritación. Es decir, no solo ayuda a rejuvenecer, también hace que Retin-A Night sea una fórmula mucho más gentil con la piel”, afirma.
Estos dos retinoides se acompañan de ingredientes tan en auge como los péptidos y los factores de crecimiento. “Mientras que los retinoides aceleran la renovación celular, los péptidos son como profesores que les enseñan a las células a producir más colágeno. Les recuerdan que lo sinteticen como hacían antes, cuando se era más joven”, apunta la experta que expone que, aunque tengan una función muy parecida en cuanto al cuidado de la piel, trabajan de forma distinta y es interesante combinarlos.
Los péptidos del sérum Retin-A Night son ‘growth factor like’ ya que contiene una sustancia llamada espermidina, uno de los factores de crecimiento más efectivos que existen en el mercado. “Son moléculas que regulan las funciones celulares y promueven la regeneración de forma eficiente”, argumenta la cosmetóloga.
Rompiendo mitos: Vitamina C + Vitamina A
Es una de las dudas más frecuentes entre las usuarias, ¿puedo usar retinoides y vitamina C en combinación? “Es un mito absoluto. Juntos, trabajan en sinergia como antioxidantes y son unos grandes renovadores de la piel a la hora de unificar tono, trabajar firmeza y producir nuevo colágeno y elastina”, defiende Raquel González, y añade: “Esta creencia viene de las fórmulas primigenias de los retinoides o las vitaminas C, pero nada tienen que ver con las actuales versiones estables y menos invasivas”. La ciencia avanza y de los primeros retinoides al sérum de Byoode lo ha hecho ha pasos agigantados.
Además de los retinoides, los péptidos, factores de crecimiento y la vitamina C, el sérum Retin-A Night de Byoode cuenta con ácido hialurónico en varios pesos moleculares para asegurar una penetración óptima y una adecuada hidratación, pero también niacinamida, centella asiática, ceramidas, escualano, fosfolípidos y vitamina E, una fórmula de quitarse el sombrero. “El objetivo es ofrecer un producto súper completo que tenga las funciones efectivas para reafirmar, redensificar, hidratar, unificar, equilibrar, iluminar y rellenar la piel”, asegura Raquel.
El sérum también incluye extractos de superalimentos, algo que caracteriza a la marca ya que Raquel está licenciada en Ingeniería Agrónoma y le preocupa mucho la sostenibilidad. El producto incluye extracto de espárragos “para aportar hidratación y antioxidantes como el glutatión, fermentos de raíz de rábano para mejorar la microbiota de la piel con probióticos; y okra, de efecto botox-like”, aclara la experta.
Freepik
¿Cómo se utiliza?
Tiene una tolerancia mucho más alta que la del retinol pero aún así necesitarás incluirlo de forma gradual en tu rutina de belleza si nunca has usado retinal. Durante los primeros 15 días se recomienda utilizar únicamente 3 noches en semana. Pasadas esas dos semanas, pasaríamos a aplicarlo en noches alternas, un día sí y un día no. Después de un mes, ya podrás usarlo a diario, siempre en tu rutina de noche.
Aplícalo después de la limpieza facial y antes de tu crema hidratante habitual. La experta nos da un tip para potenciar su acción y es aplicar un sérum de ácido hialurónico antes del Retin-A Night para favorecer la eficacia del producto en la piel.