La última edición de ‘Tu cara me suena’ está dando de qué hablar, y mucho. Son muchos los rostros conocidos que están dando lo mejor de sí mismos para ganarse el beneplácito de la audiencia y del exigente jurado. Entre ellos, Yenesi, que se ha dado a conocer ante los espectadores y ha mostrado su faceta más divertida, pero también, más cañera cuando no ha tenido reparo en quejarse de situaciones que no le han parecido justas. Al ser una de las participantes más sonadas, muchos se han preguntado algunas curiosidades sobre ella, como por ejemplo, de dónde es, y en SEMANA te lo contamos.

Yenesi en 'Tu cara me suena'

Yenesi en 'Tu cara me suena'.

Atresmedia

Así es Avilés, la discreta villa asturiana en la que nació Yenesi

A sus 24 años, Yenesi puede presumir de haberse convertido en todo un icono dentro del colectivo LGTBIQ+. Esta asturiana es drag queen, cantante, modelo, influencer, cómica, presentadora y actriz, nacida en la villa de Avilés, la cual cuenta con una población de poco más de 75.000 habitantes. Pese a que este enclave combina a la perfección el encanto de lo antiguo con el aire moderno y sofisticado, lo cierto es que, por motivos laborales, la joven frecuenta con asiduidad la capital española y otras ciudades de renombre, aunque siga unida a sus raíces. 

Podría decirse que Avilés es una joya discreta del norte de España, pues su ubicación estratégica y costera lo convierte en un gran atractivo para turistas. Además, cuenta con un idílico casco histórico repleto de callejuelas empedradas, palacetes centenarios y terrazas con gran animación. También posee el Centro Niemeyer, icono cultural con diseño futurista que atrae tanto a artistas como curiosos, y otorga a esta villa un toque cosmopolita. Por no hablar de los numerosos planes que se pueden hacer dentro de ella, como por ejemplo tomar una sidra en la plaza del Parche o ver la ría al atardecer. ¡Sencillamente espectacular!

Yenesi, en la presentación de 'Tu cara me suena'

Yenesi, en la presentación de 'Tu cara me suena'.

Gtres

Aunque para gran parte de la audiencia era una total desconocida hasta que apareció en ‘Tu cara me suena’, ya se había convertido en una abanderada del colectivo LGTBIQ+ en muchas de sus entrevistas. De hecho, en una entrevista en el pódcast ‘Reyes del palique’, admitió que había nacido “para ser famosa”, y que tuvo muy claro desde muy pequeña que quería ser “travesti”: “En cuarto de la ESO nos dijeron: ‘Tenéis que pensar en qué trabajo os levantaríais todos los días y no os importaría hacerlo’, y yo pensaba: ‘Travesti’”, admitió públicamente, dando así un altavoz a todas aquellas personas que sienten lo mismo, y que no lo han expresado por miedo a no ser aceptadas a nivel social: “Hay avances, pero estamos todavía fatal. Hay que ocupar muchísimos más espacios. Sobra mucho imbécil, que los hay a patadas. No me creo que vivan en una burbuja en la que no haya ni una sola persona LGTB”, dijo en La Sexta, a modo de reivindicación. 

José Noblejas, experto en marca personal, habla con SEMANA sobre la actitud de la joven en 'Tu cara me suena'

Y es que, si algo está claro, es que el perfil de Yenesi es completamente reivindicativo con las injusticias. Algo que pasaba hace semanas atrás en el plató de ‘Tu cara me suena’, cuando estuvo en total desacuerdo con la puntuación del jurado y abandonó el plató de Antena 3 en plenas valoraciones. Su actitud hizo saltar las alarmas dentro de nuestras fronteras, y por su parte, José Noblejas, como experto en marca personal, habló con SEMANA sobre cómo podía afectar a la joven esta “espantada” en mitad del programa.

 

La televisión tiene un poder inmediato: construye y destruye percepciones en cuestión de segundos. Más aún cuando el personaje es joven, emergente y con un estilo propio tan marcado como el de Yenesi, participante de la presente edición de 'Tu cara me suena'. Según se ha filtrado, en una gala aún no emitida, la artista protagoniza un momento de tensión al mostrar su desacuerdo con el jurado y abandonar temporalmente el plató. Un gesto que, en un formato tan blanco como este, rompe todos los esquemas”, comenzó diciendo el experto.

 

Quizá en otros formatos la actitud de Yenesi podría haber encajado, sin embargo, José Noblejas asegura que en ‘Tu cara me suena’ podría ser totalmente distinto: “Este tipo de situaciones permiten hacer una lectura interesante de lo que significa exponerse públicamente con autenticidad, pero sin una estrategia clara (…) El problema es cuando esa autenticidad no está canalizada. En un entorno como 'Tu cara me suena', donde predomina el respeto, el humor y el compañerismo, una reacción impulsiva puede entrar en conflicto con los valores del formato y del público generalista”, continuó, alertando de que “una reacción como la de Yenesi puede tener un doble filo: Positivo, si se gestiona bien porque humaniza su figura, muestra que le importa lo que hace y que siente frustración como cualquier artista. Reafirma su carácter pasional, que es parte de su identidad y puede generar empatía en quienes también se han sentido, infravalorados o mal juzgados. Negativo, si no se reencuadra pronto, ya que puede parecer inmadurez emocional o falta de profesionalidad”.