Teresa Rabal: "La muerte de mi marido me ayudó a no dramatizar mi cáncer de mama"
La mítica actriz nos abre las puertas de su casa y nos concede una íntima entrevista coincidiendo con su vuelta al cine con ‘Tin & Tina’.
Han pasado más de 40 años, pero cuando suena el ‘veo, veo, ¿qué ves?’, es casi imposible que alguien no recuerde alguna anécdota con esta canción. Especialmente los niños que crecieron con Teresa Rabal (70), la cantante que más discos infantiles ha vendido en España, con una increíble cifra de más de siete millones. Hija de los actores Francisco Rabal y Asunción Balaguer, y tía de Liberto Rabal, nuestra protagonista se ha criado en un ambiente artístico sin precedentes. Ahora, con motivo de su vuelta al cine, tras muchos años de ausencia con la película ‘Tin & Tina’, Teresa nos abre las puertas de su casa para hablarnos de lo que ha sido de su vida todos estos años.
Una vida emotiva y llena de momentos felices en la que ha tenido que despedir a los tres amores de su vida: sus padres y a su marido, el músico argentino Eduardo Rodrigo. Esto último coincidió con el diagnóstico de un cáncer de mama que afortunadamente ella logró superar. Esta es la entrevista más emotiva de una de nuestras actrices más queridas que nos insiste en lo bonito que es la vida y que hay que disfrutar, más que nunca, del aquí y ahora.
¿Hace mucho tiempo que vives aquí?
Pues desde que murió mi madre (2019). En ese momento la vendimos y me vine a vivir aquí. Es una casa en Collado Mediano preciosa. Yo vivo arriba y mis hijos viven abajo con mis nietos.
¿Y cómo es vivir con toda la familia al completo?
Pues mira, como cada uno tiene su casa y su independencia, pues bien. Si sabes llevarlo con respeto, no hay ningún problema.
Es una casa llena de recuerdos y fotos, Teresa.
Tengo todos mis recuerdos conmigo. Las casas al final son eso, casas. Quiero decir, los recuerdos van con uno en el alma y en el pensamiento y, a parte, te los llevas contigo de forma material para que siempre estén contigo. Conservo muchas cosas de mi padre, de mi madre y de mi vida en general. Esta silla (señala un rincón de la casa) era la silla de mi madre y aquí, (señala la mesa en la que estamos manteniendo la entrevista) está el cenicero de mi padre, que lleva toda la vida con nosotros desde que éramos mis hermanos y yo unos niños.
Joan Crisol.
Hablas de tu padre, el gran Paco Rabal, y se te ilumina la cara.
Mira, yo he sido y sigo sien-do una gran admiradora de mi padre, pero no solamente como actor, sino como persona. Yo tenía un fervor por mi padre tremendo, desde que era pequeña, y que me ha durado toda la vida. Era un hombre tan sencillo, tan ecuánime. Él decía que no le gustaba dar-nos consejos, pero a veces sí que nos los daba y los daba muy bien. Tengo un recuerdo de él grandísimo, es más, muchas veces hablo con él. Con él y con mi madre.
Una familia de grandes artistas en la que tú también sobresaliste ¿Sabes que eres la artista de canciones infantiles con más éxito de la historia, con más de siete millones de discos vendidos?
Aquella época era un furor lo de los niños. Es verdad que se vendió muchísimo. Tanto es así que un día mi compañía de discos de entonces nos invitó a comer a mi marido y a mí y me regalaron un brillante ¡Yo aluciné! Fue muchísimo éxito, pero también lo hacíamos con mucho cariño y con mucho respeto para los niños.
Fue tanto el éxito que al final te dedicaste de lleno a esa faceta.
No podía dedicarme a otra cosa, era imposible. Tenía galas prácticamente casi todos los días. Tenía callos en las manos del micrófono.
También te interesará
Peluquería y maquillaje: Natalia Sobrido y Lorena López (Alberto Dugarte Institute).
-
Joan Crisol. 1 de 6 ¿Y en ese momento tus padres qué decían?Tanto mi padre como mi madre estaban muy contentos con todo mi éxito. Pero a ellos les dio muchísima pena que dejara el cine y el teatro. Ahora estarían muy contentos de que haya vuelto al cine. La música también me ha dado muchos grandes momentos.
Tu madre, Asunción Balaguer, también fue una de las mejores actrices que ha dado nuestro cine.
Mi madre era una mujer muy dulce, que siempre estaba muy pendiente de todo, sobre todo de mi padre. Estoy muy feliz de haber estado con ella en los últimos años de su vida y haberla cuidado. Ellos me dejaron una vida llena de experiencias, de cosas bonitas y de gente importantísima que he podido conocer. Me podían haber durado más los tres, con el tercero me refiero a mi marido Eduardo, porque se fue muy joven. Pero, desgraciadamente, la vida es así y uno tiene que aprender a vivir con eso. No es agradable, pero tienes que a buscar incentivos y alegrías, que la vida es una nada más.
-
Joan Crisol. 2 de 6 Te detectaron un cáncer de mama cuando a él le diagnosticaron su enfermedad y le quitaste importancia a lo tuyo para entregarte a sus cuidados.He tenido una suerte enorme de convivir con Eduardo, un hombre súper generoso, inteligente y amante de la familia. Yo iba a darme la quimioterapia con una sonrisa y con alegría. En el hospital no entendían cómo podía llegar así, pero es que yo no me podía permitir lo contrario. Eduardo estaba muy enfermo de una cosa de pulmón bastante grave y no me podía permitir el lujo de estar mal. En cierta manera me ayudó a no dramatizar nada, pero lo pasé mal en muchos momentos que me encontraba mal. Fueron cuatro años terroríficos, en los que también mi madre enfermó, pero mira, soy feliz por-que me he dedicado a ellos, los he cuidado.
-
Joan Crisol. 3 de 6 Un ejemplo de amor sin límites en el que, a pesar de que te extirparon el pecho, decidiste no darle demasiada importancia.Nadie se enteró de eso. La gente se enteró mucho después. No le quise dar importancia y dije bueno, pues me ha pasado y ya está. Me acuerdo de que cuando me dieron la quimio me quedé sin pelo y siempre llevaba gorro, pero cuando me percataba de que había gente mirándome me lo quitaba enseguida para que la gente me viera y se diera cuenta de que esto es así.
-
Joan Crisol. 4 de 6 Con Eduardo tuviste dos hijos (Luis y María) ¿Se han dedicado al mundo de la interpretación?Mi hija es directora de Casting y vive en Madrid. No hay nada mejor que ir verla y ver a mis nietos. Mi hijo es músico y técnico de sonido. Graba discos y en esta casa tiene su estudio.
Vamos, que todo ha quedado en familia.
(Se ríe) Estamos metidos todos en lo mismo.
-
Joan Crisol. 5 de 6 Vuelves, después de muchos años, a la gran pantalla con ‘Tin & Tina’ ¿Cómo llegó este papel a tus manos?Creo que se le ocurrió a mi director, Rubín, y a la directora de casting. Me citaron para un casting, que ahora se hace todo con casting y que para mí es una cosa insólita, pero, hay que adaptarse a los tiempos nuevos. Yo tenía una corazonada de que lo iba a hacer, no sé por qué, y tanto es así que me preparó el casting mi hija María.
¿Y cómo me definirías este personaje?
Pues mira, es una monja que cuida niños abandonados o que tienen algún problema. Y la verdad es que ella en r no es mala. Lo que pasa es que tiene la educación antigua de que la letra con sangre entra. Me ha encantado hacerlo.
-
Joan Crisol. 6 de 6 En esta película trabajas con dos de las estrellas más valoradas del cine actual, como Jaime Lorente Y Milena Smith ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?Muy bien. Jaime es murciano como yo, así que imagínate. Fueron muy cariñosos todos. Yo me sentí súper mimada en el rodaje. Tanto por ellos como por el equipo.
¿Has regresado para quedarte?
Totalmente. Es lo que más me apasiona del mundo y me siento ahora mismo como una niña.