Cada vez son más los rostros conocidos los que dan un paso al frente para pronunciarse tras la polémica en la que se ha visto envuelto el festival de Eurovisión 2024. El sistema de votaciones y la participación de Israel, que quedó en un segundo puesto, han puesto en el ojo del huracán al certamen musical en su 69ª edición. El último en opinar sobre el concurso ha sido Jesús Ortiz. El padre de la Reina Letizia, que siempre apuesta por su eterno hermetismo de cara a la esfera pública, ha encontrado en X (antiguo Twitter) su principal plataforma de desahogo en la que se pronuncia sobre diversos temas.
Como la actualidad manda, no ha dejado pasar la oportunidad de hablar abiertamente de lo que piensa sobre Eurovisión, que en esta edición España ha contado con Melody y el tema con tintes autobiográficos 'Esa Diva'.
Gtres
La opinión de Jesús Ortiz sobre Eurovisión
"Flipo con la retransmisión y los adelantos técnicos del festival, pero ¿para qué? ¡Para nada! La música brilla por su ausencia y los músicos también. Solo hay gargantas privilegiadas. Poca cosa, con todos los respetos. #Eurovisión2025", escribe un usuario. Mensaje que pone en su muro Jesús Ortiz y al que también responde de una manera muy crítica. "Debe ser el equivalente musical a la comida ultraprocesada en la mesa", señala sin pelos en la lengua.
Eso no es todo, porque comparte otro escrito al que también responde. "Francamente, creo que los únicos que realmente han ganado mucho dinero desde cero en Eurovisión son ABBA. Y bien merecido. El resto cubre gastos y un poquito más a costa de las televisiones públicas", expresa un internauta. Por su parte, Jesús Ortiz, que muestra su faceta más musical indica que por su parte añadiría a la cantante Celine Dion "y ya". La conversación continúa con el mismo usuario. "Sí, es verdad y, también Cliff Richard en el 68 con 'Congratulations'. Quedó en segunda posición, pero cantábamos con 6 años: 'Congratuleisions, me gusta el queso, pero más me gusta Masiel con el 'La la la'", dice.
Red social X
Ante estas palabras, Ortiz vuelve a responder. "Bueno, yo contestaba a lo de ganar mucho dinero tras participar en el festival. En esa línea podemos incluir también a Gigliola Cincuetti, a Sandie Shaw... No sé de más. Claro que, a partir de los 90, desconecté de Eurovisión, así que mi opinión no vale ni un televoto", ha finalizado el padre de doña Letizia. De esta manera, no solo muestra su opinión, sino que desvela abiertamente que en su día sí que fue un eurofan más que seguía con detenimiento el concurso musical.
El movimiento solidario de Jesús Ortiz en la red
El pasado mes de enero, Jesús Ortiz utilizó su perfil de X para hacer un llamamiento a la comunidad. El padre de la Reina Letizia hizo un hilo en esta plataforma para solicitar ayuda en la recuperación de un ordenador portátil extraviado por una joven que pertenecía a su familia. El dispositivo, tal y como aseguró Ortiz era "esencial" para los estudios semipresenciales de la joven en cuestión.
Se perdió en un autobús interurbano de la línea 658, que se dirigía a Ciudad de la Imagen. En su mensaje, Jesús Ortiz escribió lo siguiente. "Me apunto a lo de 'haz tu magia'. Ayer, una estudiante de mi familia se dejó su portátil en un autobús interurbano (línea 658, dirección Ciudad de la Imagen). Sus estudios son semipresenciales y el equipo es básico para llevarlos a cabo, esto sin hablar de la información perdida".
Por otro lado, también solicitó con amabilidad que quienes pudieran tener algún tipo de información sobre lo ocurrido se pusieran en contacto con él a través de un mensaje directo en la citada red social. Como fue de esperar, la publicación generó una ola de solidaridad entre los seguidores de Jesús Ortiz, quienes no dudaron en compartir el mensaje. "Vamos a encontrar ese portátil" o "Seguro que aparece", fueron solo algunos de los comentarios que recibió.
Es importante reseñar que Jesús Ortiz tiene una presencia activa en las redes sociales, donde comparte no solo reflexiones, sino que opina de los diferentes temas de la actualidad social que bajo su criterio considera importantes. Desde su jubilación, en 2021, ha utilizado esta plataforma para así mantener actualizado y conectado con las tendencias del momento.
Destacable fue también cuando celebró el reconocimiento de la Cultura Sidrera como Patrimonio de la Humanidad, un logro que compartió con entusiasmo, destacando su conexión con Asturias, su tierra natal. "¡Bieeen!", indicó con emoción y alegría. Así, manifestó su deseo de que la UNESCO otorgara a la Cultura Sidrera del Principado de Asturias dicho reconocimiento. Y es que, a pesar de haberse instalado en su residencia en Madrid, Jesús Ortiz tiene una profunda conexión con sus raíces asturianas.