¡Apenas quedan unos minutos para que comience Eurovisión 2025, y las casas de apuestas están que arden! Pese a que ya hay países que son los claros favoritos de la audiencia, todo puede pasar, y por ello, los participantes están dispuestos a poner toda la carne en el asador para hacerse con el ansiado micrófono de cristal, aunque solo uno podrá lograrlo.
Melody en la semifinal de Eurovisión.
Gtres
Desde España, todas las miradas están puestas sobre Melody y su ‘Esa Diva’. Tanto es así, que aunque es cierto que no comenzó con el mejor pie a ojos de todo el planeta, pues había otros favoritos por delante de ella, poco a poco ha ido colándose en los corazones de los espectadores. De hecho, actualmente figura en el puesto número 15º, es decir, en la primera mitad de la tabla.
Este es el país que podría ganar Eurovisión 2025 (y la posición de Melody)
Cabe destacar que el gran favorito para ganar esta edición de Eurovisión 2025 es Suecia. La canción ‘Bara bada bastu’ de KAJ es la más votada en las casas de apuestas, al menos por el momento, para tener el primer puesto en el pódium. Y aunque aún nada está escrito, es cierto que en esta plataforma tiene hasta un 42% de posibilidades de ganar. Por detrás de este país está Austria, con ‘Wasted Love’ de JJ y un 20% de probabilidad de alzarse con la victoria. Y en tercer puesto Francia, con ‘Maman’ de Louane y un 14% de esperanza.
Melody actuando sobre el escenario.
Gtres
Descubrimos los países peor parados en el festival musical más famoso del planeta
La cola de la lista la conforman Armenia, Portugal y Lituania. Y una de las canciones más sonadas de esta edición, la de Estonia con el ‘Espresso macchiato’ de Tommy Cash, encabeza el ranking con un sexto puesto. Por otro lado está Israel, en el séptimo lugar con el ‘New Day Will Rise’ de Yuval Raphael. Una actuación que se ha llevado un sinfín de abucheos, pues son muchos los países que no consideran correcta la participación de este país dada su guerra con Palestina.
De hecho, Israel ha presentado una queja contra RTVE y, por su parte, la organización de Eurovisión ha amenazado con multar al grupo en caso de que dos de sus presentadores, Julia Varela y Tony Aguilar, vuelvan a hacer comentarios respecto a la participación de este país. Y es que, durante la semifinal, ambos se mostraron totalmente en contra de ello, y Tony aportó un dato de Naciones Unidas para afianzar su postura: “Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50 mil personas. Entre ellas, más de 15.000 niños y niñas”. Por su parte, su compañera subrayó su posición: “Es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos, acorde con la vocación integradora y pacífica del festival de Eurovisión”.
Las casas de apuestas sitúan a Israel después de su polémica participación en el formato
Esto provocó el rápido movimiento por parte de Israel, y la organización de Eurovisión también ha tomado cartas sobre el asunto con un toque de atención a RTVE. Tanto es así, que ha remitido un comunicado a la delegación española advirtiendo de una sanción si se repiten estos comentarios, pues exigen que los “comentaristas sigan las normas sin excepción”. En el caso de no hacerlo, podría “dar lugar a multas punitivas en virtud del reglamento”: “Estas directrices prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso: las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico”, han indicado.
Los comentarios por parte de Tony y Julia no resultaron en absoluto extraños, pues ya el presidente de RTVE, en abril, envió a la organización de Eurovisión una carta en la que pedía el debate sobre la participación de Israel en el concurso musical más conocido a nivel internacional. De hecho, el pasado martes, 13 de mayo, la televisión pública llevó a cabo un movimiento que no pasó inadvertido para nadie.
Justo antes de la primera semifinal, en La 1 se emitió un anuncio a favor de Palestina y totalmente en contra de la guerra en Gaza. A esto se han sumado 80 artistas de distintos países que han participado en Eurovisión, como Blanca Paloma, representante de España en 2023. Todos ellos firmaron un manifiesto para excluir a Israel del concurso. Algo que de momento no parece que vaya a suceder, pues la organización del formato parece estar de acuerdo con que este enclave siga formando parte de él.