María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida como Ana Belén, fue una niña prodigio a la que auguraron un futuro prometedor. Y así fue. Es una de las artistas más queridas de nuestro país. Lleva más de 60 años sobre los escenarios y, tras un parón, este año regresa con más fuerza que nunca. La mujer de Víctor Manuel ha presentado su gira 2025 bajo el nombre de 'Más d Ana Belén', un tour con el que recorrerá los escenarios más emblemáticos de nuestro país. Una gira que arrancó el pasado 30 de mayo y se alargará el 23 de diciembre en el Movistar Arena de Madrid. A lo largo de los años, la artista se ha hecho con varios premios, tanto como cantante como actriz, consiguiendo incluso el Goya de Honor en el año 2016, uno de los galardones más especiales para ella.
En el año 2024, también se hizo con el XXX Premio Pasionaria que le hizo entrega el Área de la Mujer de Izquierda Unida de Gijón, en reconocimiento a una larga trayectoria de "compromiso político con el feminismo y los derechos humanos", que tuvo lugar en la Colegiata de San Juan Bautista del Palacio de Revillagigedo. Un galardón que fue entregado por Aridane Cuevas, coordinadora del área de la Mujer; Esther Crespo, antigua coordinadora y Ángeles Pollo, la primera coordinadora. Cuando subió al escenario a recoger su galardón, sin dar crédito, comenzó un discurso en el que aseguraba "¿qué he hecho yo para merecer esto?". La artista aseguró que estaba muy "sorprendida" cuando unas semanas antes de subirse al escenario se le informó de que se le iba a entregar el premio, ya que no esperaba recibir un reconocimiento que no fuera sobre su trayectoria artística.
Los tratamientos faciales le han permitido lucir una piel jugosa y llena de luminosidad.
Gtres
El sabio consejo que le dio la madre de Ana Belén cuando hizo su primera gira
Durante su discurso, la intérprete dijo que lo recibía "con humildad" porque "hay y hubo muchas mujeres anónimas que han contribuido a la lucha por los derechos" en mayor medida que ella misma. Momento en el que también pensó en una persona especialmente, su madre, Pilar Acosta, "una señora de su casa, que trabajó, se casó, tuvo sus hijos y siguió trabajando". Para Ana Belén, su madre era alguien con "una gran inteligencia natural". De hecho, reveló el sabio consejo que su progenitora le dio cuando iba a hacer su primera gira en solitario: "Mi madre me dijo: tú no dejes que nadie te invite, tú págatelo todo". Unas palabras que en un primer momento podría parecer un simple consejo materno, con el paso de los años tomó otro cáliz: "Ella sabía que si era capaz de autogestionarme tenía un camino recorrido muy importante".
En las últimas semanas, la artista publicaba, también después de siete años, su disco 'Vengo con ojos nuevos', un trabajo de temas inéditos en los que hay cantos a la sororidad y a la fuerza de las mujeres. "Si hay realmente una revolución que ha hecho mucho, está haciendo y va a tener que hacer, es la revolución feminista. Sin lugar a dudas. Ahora, con todo lo que se ha avanzado, no nos durmamos. Porque en cuanto te dejas un poco, ahí asoma la patita la gente peor y el machismo", aseguraba la artista en una entrevista a Europa Press.
Según la experta, la cantante no se habría aplicado bótox.
Gtres
Ana Belén siempre ha estado comprometida con las obras sociales
Ana Belén, de 74 años, ha asegurado que "no sabe nada", aunque todavía mantiene la misma curiosidad de cuando era una jovencita: “Estos ojos que tengo todavía tienen curiosidad y es tan importante… Vosotros, periodistas, os dedicáis a esto porque tenéis curiosidad y queréis saber. Y yo tengo esa curiosidad de lo que pasa en el mundo (…) Es un título irónico. A pesar de mi edad, vengo con los ojos nuevos porque me sigue interesando lo mismo, porque siento curiosidad, porque siento hartazgo, porque siento odio e indignación por las mismas cosas que sentía cuando era jovencita. Y, en definitiva, porque me sigo reconociendo”, apuntaba.
Además, la artista lleva defendiendo un compromiso social desde el comienzo de su carrera artística, por lo que asegura que ahora que tiene un "altavoz" y una edad que le permiten, si puede decir algo, decirlo: “Han sido muchos años, vengo de donde vengo. Incluso cuando vivía Franco. A mí me ha costado mucho y siempre he tratado de decir lo que pensaba. Con la edad que tengo, en fin, como comprenderás, no voy a dejar de decirlo”, explicaba en la citada entrevista.
En este nuevo álbum, que ya ha salido al mercado, mezcla diferentes estilos musicales como sería bachata, rumba o balada, porque, según sus propias palabras, no es bueno quedarse “encajonada” en un cliché. Así, se ha mostrado “cómoda” en cada uno de los estilos del trabajo. “Siempre reivindicaba esa libertad de poder hacer –dentro de unas posibilidades vocales– y el sentirme con esa libertad para grabar (…) Sobre todo no quedarte encajonado en un cliché”, apuntaba.