Si buscas mejorar la firmeza de tus glúteos, no solo te va a ayudar el ejercicio físico, la alimentación también juega un papel fundamental. Este plan de alimentación semanal, elaborado por especialistas, combina los nutrientes esenciales para estimular la producción de colágeno y potenciar el crecimiento muscular, logrando resultados visibles desde dentro hacia afuera. ¿Te apuntas a la dieta de glúteos?
La dieta para glúteos según los expertos
Esta dieta, diseñada por expertos en nutrición, se basa en el consumo equilibrado de proteínas de alta calidad, grasas saludables y carbohidratos de bajo índice glucémico, junto con micronutrientes esenciales como colágeno, vitamina C, zinc y magnesio. Su propósito es estimular la producción de colágeno, favorecer el desarrollo muscular y reducir la grasa en la zona de los glúteos, según explica el equipo médico de Clínica Mira+Cueto:"Su objetivo es estimular la producción de colágeno, favorecer la hipertrofia muscular y reducir el porcentaje de grasa en la zona glútea”.
Unsplash
¿Qué beneficios tiene esta dieta? ¿Realmente funciona para tonificar los glúteos? Según los expertos cuenta con todas estas bondades:
- Incremento de masa muscular: La combinación de proteínas y aminoácidos esenciales potencia el crecimiento muscular.
- Reducción de la flacidez: Favorece la producción de colágeno, esencial para la firmeza de la piel.
- Metabolismo más eficiente: Un cuerpo con mayor masa muscular consume más calorías en reposo, promoviendo la quema de grasa.
- Mejor circulación y menos retención de líquidos: Ayuda a combatir la celulitis y la flacidez.
- Control de la glucosa: Evita picos que pueden obstaculizar la pérdida de grasa.
Alimentos clave
Para fortalecer glúteos no deberían faltar en tu dieta estos alimentos:
- Proteínas completas: Imprescindibles para la regeneración muscular (huevos, pescados, carnes magras, legumbres, quinoa).
- Grasas saludables: Necesarias para la producción hormonal y absorción de vitaminas (aguacate, frutos secos, semillas, aceite de oliva).
- Antioxidantes: Protegen contra el estrés oxidativo y favorecen una piel firme (verduras de hoja verde, bayas, zanahorias, tomates).
- Colágeno y vitamina C: Mejoran la elasticidad y firmeza de la piel (caldo de huesos, gelatina sin azúcar, cítricos, fresas, kiwi).
- Magnesio y potasio: Optimizan la contracción muscular y reducen la retención de líquidos (espinaca, plátano, aguacate, legumbres, cacao puro).
Eso sí, evita alimentos como azúcar, harinas refinadas, snacks salados y fritos, bebidas alcohólicas, refrescos, embutidos y carnes procesadas, bollería industrial, ultraprocesados…
Unsplash
Menú semanal antiflacidez
LUNES
- Desayuno: Tortilla de 3 claras y 1 huevo entero con espinacas + 1 rebanada de pan integral + té verde
- Snack: Yogur griego natural + 10 almendras
- Almuerzo: Filete de salmón al horno + quinoa + ensalada de rúcula, tomate y aguacate
- Snack: 1 plátano + 1 cucharadita de crema de cacahuete
- Cena: Ensalada tibia de lentejas con pimientos, cebolla morada y atún
MARTES
- Desayuno: Avena con leche vegetal, chía, arándanos y nueces
- Snack: Batido de proteína (whey o vegetal) con agua o leche
- Almuerzo: Pechuga de pollo a la plancha + puré de batata + brócoli al vapor
- Snack: Rodajas de pepino con hummus
- Cena: Ensalada con garbanzos, espinacas, aguacate y huevo cocido
MIÉRCOLES
- Desayuno: Tostadas integrales con aguacate + huevo poché
- Snack: Puñado de frutos rojos + 1 onza de chocolate 85% cacao
- Almuerzo: Tacos de pescado con tortillas integrales + repollo + pico de gallo
- Snack: Yogur con semillas de lino
- Cena: Crema de calabaza + ensalada de pollo desmenuzado con zanahoria rallada
Unsplash
JUEVES
- Desayuno: Smoothie de proteína + espinaca + plátano + crema de almendra
- Snack: Huevo cocido + 1 mandarina
- Almuerzo: Albóndigas de pavo con arroz integral + espárragos
- Snack: Batido verde con pepino, jengibre y limón
- Cena: Ensalada de atún con alubias blancas y rúcula
VIERNES
- Desayuno: Tortitas de avena con canela + miel natural + fresa
- Snack: Taza de edamame con sal marina
- Almuerzo: Filete magro de res + patatas al horno + ensalada de col
- Snack: Yogur con cacao puro en polvo
- Cena: Tortilla de claras con champiñones y espinacas
SÁBADO
- Desayuno: Pudding de chía con leche de almendras y frutas
- Snack: Barrita de proteína casera (avena + dátiles + nueces)
- Almuerzo: Hamburguesa de lentejas + ensalada verde + batata al horno
- Snack: Licuado con proteína + cacao + hielo
- Cena: Sopa de lentejas + ensalada de tomate con albahaca
DOMINGO
- Desayuno: Pan integral con aguacate, tomate cherry y semillas de girasol
- Snack: Yogur griego + frambuesas
- Almuerzo: Paella de marisco + ensalada mixta
- Snack: Rodajas de manzana con canela
- Cena: Wok de tofu con verduras y arroz integral
Según explica el equipo médico de Clínica Mira+Cueto, "esta dieta puede realizarse mínimo 6 a 8 semanas para notar cambios visibles en firmeza y tonificación. Pero suele ser un estilo de vida sostenible a largo plazo, si logramos adaptarlo a nuestros gustos y necesidades. Y obviamente debe de complementarse con una rutina de ejercicios adecuada, sin olvidar la calidad de sueño y la cantidad de agua que bebemos al día que mínimo sea entre 1.5 y 2 L al día según necesidades”.