Seguro que alguna vez te has sentido hinchada, con el abdomen abultado, y esto puede deberse a diversas causas. Hay varios factores que influyen en la hinchazón abdominal como el ciclo menstrual, la alimentación, el estrés y la ansiedad, alteraciones en la microbiota, problemas digestivos… una experta en nutrición nos da la mejor receta para evitar la hinchazón, mejorar la digestión y mantener un vientre plano.
¿Qué hay detrás de un vientre hinchado?
¿Por qué se hincha el abdomen? Marta León, ingeniera química especializada en alimentación y salud hormonal femenina, autora del libro ‘El equilibrio perfecto’ (Ed. Lunwerg) nos habla sobre la dichosa hinchazón abdominal que muchas mujeres sufren:
“‘Me levanto con el vientre plano y al final del día parece que esté embarazada’ ¿Te resulta familiar?”, señala Marta León en su libro, y añade que: los gases no sierpe salen, a veces se quedan dentro y nos producen hinchazón. Este proceso comienza en la boca: si no masticamos bien, no trituramos adecuadamente los alimentos ni los mezclamos con las enzimas de la saliva. Esto hace que lleguen al estómago en trozos más grandes, dificultando de este modo que el ácido gástrico los descomponga”.
La experta expone que si el estómago no tiene suficiente ácido, las proteínas no se digieren bien y los residuos llegan al colon, donde fermentan y producen flatulencias con olor fuerte debido al hidrógeno y al azufre. ¿Cómo podemos evitar esto? Hay unas recomendaciones básicas para reducir esa molesta hinchazón y Marta León tiene una receta ideal para mantener el vientre plano, mejorando nuestra digestión y haciendo que nos sintamos más ligeras y con un mayor bienestar.
Consejos para reducir la hinchazón abdominal
Hay algunos consejos generales para ayudar a controlar esa pesadez abdominal que pueden venirte fenomenal para evitar esa sensación de hinchazón tan incómoda:
- Controla la alimentación: Evita alimentos que generen gases como el brócoli, la coliflor o las legumbres que pueden causar hinchazón debido a su alto contenido en fibra y carbohidratos fermentables. Consume más alimentos ricos en probióticos como yogures naturales, el kéfir, el himchi y otros fermentados que ayudan a mejorar la microbiota intestinal y la digestión. Modera también la ingesta de azúcares y harinas refinadas porque pueden provocar inflamación, es mejor optar por versiones integrales.
- Bebe agua: Una hidratación adecuada ayuda a evitar la retención de líquidos y a mantener una buena digestión. Agregar unas gotas de zumo de limón o jengibre fresco al agua estimula la función digestiva y alivia molestias gástricas así que no dudes en hacerlo.
Freepik
- Ojo con la sal: Tomar mucha sal en la dieta va a hacer que retengas más líquidos y te sientas más hinchada así que opta por alimentos frescos en lugar de procesados y reduce tu consumo de sal en las comidas.
- Haz ejercicio: El movimiento favorece la digestión por lo que actividades como caminar después de comer van a ayudarte a reducir la hinchazón. Ejercicios como el yoga o el pilates cuentan con algunas posturas que mejoran la digestión. Si aún no has probado estas disciplinas es un buen momento para hacerlo.
- Gestión del estrés: El estrés es una de las enfermedades más comunes de nuestro tiempo y también afecta a la digestión haciéndola más lenta y favoreciendo la inflamación. Practica técnicas anti-estrés como la meditación, mindfulness o respiración consciente para mantenerlo a raya.
- Hábitos al comer: Ten en cuenta que tu forma de comer va a afectar a tu digestión. Comer a toda prisa tragando aire innecesario va a hacer que te sientas mucho más hinchada y si, además, te acuestas después de comer, la situación va a empeorar. Come con calma, masticando bien cada bocado y da un pequeño paseo después de comer.
Eso sí, si la hinchazón se cronifica, es una constante diaria o sientes dolor, cambios bruscos de peso etc., lo más recomendable es consultar con el médico para que que haga un buen diagnóstico.
Infusión vientre plano
Marta León tiene la receta perfecta para mantener un vientre plano, mejorar la digestión y reducir la hinchazón abdominal de forma natural:
Ingredientes:
- 1L de agua filtrada
- 1 cucharada sopera de orégano
- 1 cucharada sopera de tomillo
- 1 cucharada sopera de clavo
- 1 cucharada sopera de anís verde
- 1 trocito de jengibre fresco
Elaboración: Pon el agua en un cazo y llévalo a ebullición. Añade las hierbas y el trozo de jengibre fresco. Apaga el fuego. Deja reposar tu infusión durante un minuto y después cuélala. Marta recomienda no dejar reposar las hierbas demasiado tiempo para que el sabor no sea demasiado fuerte.
Puedes ir bebiendo ese litro de infusión que has preparado a lo largo del día pero sobre todo durante la tarde porque, según la experta, en la mayoría de los casos la hinchazón se va acusando más según pasa la jornada y es más evidente después de comer.