En un mercado saturado de fórmulas de última generación y promesas milagrosas, los neuropéptidos han emergido como el activo inteligente que sí merece la atención de las beauty addicts más exigentes. No son los nuevos ácidos, ni una moda pasajera salida de TikTok: los neuropéptidos son la revolución que está reescribiendo las reglas del rejuvenecimiento cutáneo sin bisturí. Estos complejos moleculares, diseñados para mejorar la comunicación celular, actúan a un nivel más profundo que los activos tradicionales, y lo hacen sin irritar, sin fotosensibilizar y, sobre todo, sin interactuar con otros activos.
Neuropéptidos y cómo incorporarlos a la rutina facial: una experta nos da las claves
¿La promesa? Firmeza, redefinición del óvalo facial, mejora de textura y recuperar parte de la elasticidad que suele perderse con los años. ¿El resultado? Una piel que se ve más despierta, y —aunque suene a tópico— parece más joven desde la raíz. Para entender mejor su potencial real, su modo de uso y qué podemos esperar de ellos en la rutina facial diaria, hablamos con Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, una de las firmas pioneras en incorporar estos activos a la cosmética de autor. Su visión experta nos ayuda a separar hype de ciencia y a construir una rutina efectiva de cara al verano. Porque sí, el futuro de la belleza ya está aquí, y tiene nombre: neuropéptido.
Neuropéptide Firming Moisturizer de Perricone MD 188 euros
Perricone MD
Neuropéptide Firming Moisturizer de Perricone MD 188 euros
¿En qué paso de la rutina deben aplicarse los productos con neuropéptidos?
Mireia Fernández ⇒ Depende del tipo de producto que los contenga. Si hablamos de un sérum con neuropéptidos, iría justo después de la limpieza y el tónico, sobre la piel seca, para que los activos penetren bien. Si en cambio están en una crema, se aplicaría al final, como paso de tratamiento de sellado. No es tanto el ingrediente lo que define el orden, sino el formato en el que viene integrado.
¿Qué señales en la piel indican que un tratamiento con neuropéptidos está funcionando?
Mireia Fernández ⇒ Lo más claro es la firmeza y la reducción de las arrugas y finas líneas. Lo notas cuando la piel empieza a estar más elástica, con mejor textura, como más “despierta”. También mejora la firmeza en zonas críticas como el contorno facial o el surco nasogeniano. La piel no solo se ve mejor, sino que reacciona mejor: está más hidratada, menos apagada y con un aspecto descansado incluso cuando no lo estás.
¿Qué resultados reales podemos esperar de ellos?
Mireia Fernández ⇒ Con uso constante, los neuropéptidos ayudan a que la piel recupere firmeza, se suavicen líneas de expresión y el rostro gane definición. También mejoran la calidad general de la piel: textura, tono, y esa sensación de piel fuerte y saludable. No actúan en superficie, sino en cómo se comunican las células, así que es un cambio más profundo. No hay efecto wow en dos días, pero en tres semanas ya puedes notar que algo empieza a cambiar, y en ocho, lo ves claramente. Tienen funciones similares a otros activos antiedad, pero tienden a actuar de forma más eficiente y marcada.
Neuropeptide Facial Cream de Perricone MD 140,80 euros
Perricone MD
Neuropeptide Facial Cream de Perricone MD 140,80 euros
¿Qué combinación de productos potenciaría aún más el efecto lifting? Chívanos tu producto favorito para crear el combo perfecto de cara al verano.
Mireia Fernández ⇒ Si lo que buscas es ese efecto liftingsin pasar por cabina, el combo perfecto sería aplicar Neuropeptide Facial Cream de Perricone MD por la mañana —porque tiene un efecto reafirmante inmediato— y por la noche usar Neuropeptide Night Cream, que actúa en profundidad mientras duermes. Puedes potenciarlo aún más con un sérum con ácido hialurónico justo antes, que prepara la piel y mejora la penetración del tratamiento. Este dúo es ideal para verano porque reafirma sin sobrecargar, y deja la piel bonita y luminosa incluso sin maquillaje. Si me tengo que descantar por un favorito: Neuropeptide Night Cream por su capacidad de aportar confort y regenerar la piel desde la primera aplicación, es llamativo.
¿Qué errores cometen más a menudo las usuarias al introducir neuropéptidos en su rutina?
Mireia Fernández ⇒ El más típico: esperar cambios radicales de la noche a la mañana. Otro error común es no ser constantes. Como son activos que actúan en la comunicación celular, necesitan tiempo y disciplina. Desde el primer día notarás algo, pero se suele ver bien pasado un mes y hasta con seis meses de uso.
Neuropeptide Night Cream de Perricone MD 134,40 euros
Perricone MD
Neuropeptide Night Cream de Perricone MD 134,40 euros
¿Hay pieles o patologías cutáneas que deban evitar este tipo de ingredientes?
Mireia Fernández ⇒ En general, no. De hecho, los neuropéptidos suelen tolerarse muy bien incluso en pieles sensibles o reactivas, porque no exfolian ni generan fotosensibilidad. Eso sí, siempre conviene consultar antes en casos especiales, pero como norma, los neuropéptidos son de los activos más amables y eficaces que puedes incorporar en una rutina.