Tanto la presentadora Paula Vázquez como el príncipe Harry sufren una patología dermatológica  que cursa con inflamación. Estos brotes pueden dejar en la piel granitos, picor, irritaciones, escozor, áreas enrojecidas y telangiectasias o arañas vasculares (dilatación de capilares). Esta afección puede afectar a personas de cualquier edad y se denomina rosácea.

La rosácea, una afección muy común

El príncipe Harry ha heredado de su madre, Diana de Gales, este problema cutáneo ya que Lady Di sufría rosácea y tenía que cuidar muchísimo su piel y ser muy meticulosa en la limpieza facial para controlarla. La presentadora Paula Vázquez también desveló en sus redes sociales que padece rosácea desde hace años, una patología que hace que tenga que tener un cuidado extremo de la piel para controlar los brotes. Otras caras conocidas como el cantante Dani Martín o Miguel Torres, pareja de Paula Echevarría, también padecen esta enfermedad.

¿Qué es la rosácea? Raquel González, cosmetóloga y directora de formación de Perricone MD, explica que “las personas que pacen rosácea presentan una piel de color rosita, de donde toma su nombre la rosácea y, en términos más técnicos, la podríamos definir como enrojecimiento facial persistente, tanto que, incluso, puede extenderse hasta los ojos. Las personas que tienen rosácea tienen pequeñas protuberancias rojas en las mejillas, nariz, frente y mentón, que pueden llegar a inflamarse y cuyo aspecto es similar al del acné”.

Pueden padecer rosácea personas de cualquier edad, sobre todo las de pieles más claras, y está claro que no atiende a estratos sociales ya que es una patología que también padecen miembros de la realeza. La rosácea implica brotes que pueden aparecer, intensificarse o desaparecer sin razones aparentes aunque la genética, los niveles de estrés, alergias y determinadas patologías pueden ser el detonante para un brote de rosácea o para agravar el problema.

Síntomas de la rosácea

Esta patología o afección comparte muchos síntomas con la hipersensibilidad cutánea como el pico, el ardor, la irritación, las rojeces… Aunque popularmente se asocia tener rosácea con únicamente tener enrojecimiento en la piel, lo cierto es que también presenta otros síntomas como protuberancias de color rojo e incluso acné, pudiéndose incluso confundir ambas condiciones.

¿Cómo podemos diferenciar el acné de un brote de rosácea? “Aunque la rosácea y el acné tienen algunas similitudes, esas pequeñas protuberancias rojas en la piel, no son siempre la misma afección. En la rosácea, por ejemplo, no hay presencia de comedones (puntos negros y blancos), espinillas o quistes, que sí se dan en el acné. Además, la rosácea tiende a afectar a áreas específicas del rostro, mientras que el acné puede aparecer en cualquier parte del cuerpo donde haya glándulas sebáceas”, aclara Sonia Ferreiro, biotecnóloga y cosmetóloga de Byoode.  

Rosácea

Freepik

Los mejores ingredientes para tratar la rosácea

La rosácea provoca ardor, escozor, rojeces, irritación, arañas vasculares, picor, engrosamiento de la piel y protuberancias, síntomas nada deseables pero la buena noticia es que hay tratamientos cosméticos que pueden ayudar a calmar la piel, solo hay que tener en cuenta algunos ingredientes o principios activos.

Elige productos suaves y respetuosos con la piel que contengan activos con propiedades calmantes, reparadoras y protectoras. Entre los mejores ingredientes para calmar la piel y desinflamarla estarían la niacinamida, la centella asiática, el pantenol, el ácido hialurónico o el bisabolol.

Para mantener la piel calmada y la rosácea controlada, además de tener en la rutina facial cosméticos con estos ingredientes lo más recomendable es mantener una correcta y exhaustiva higiene facial, tanto por la mañana como por la noche. Lavando la piel con delicadeza, sin frotar, y con productos que no contengan perfumes y que tengan un pH adecuado. La hidratación debe ser profunda y con texturas fluidas que no obstruyan los poros y que refuercen la barrera cutánea.

Entre los productos cosméticos recomendados para tratar la rosácea podemos encontrar:

Camaleon

Day Calm Mist de Camaleon Cosmetics (15€)

Se trata de una bruma calmante con prebióticos que calma la piel y alivia las molestias e incomodidad que pueda sufrir. Hidrata y reconforta la piel a la vez que protege la barrera cutánea de irritaciones y pérdida de humedad. Una sola aplicación refresca el rostro, elimina los signos de fatiga y minimiza la sensación de escozor.

Perricone

Clean Correction Smoothing Restorative Serum de Perricone MD (102€)

Es un producto hipoalergénico reparador, calmante y suavizante que reconforta la piel sensible y a la vez la reafirma. Reduce las líneas de expresión y las arrugas, ilumina la piel y la protege del daño ambiental. Contiene bakuchiol, alternativa vegetal al retinol, niacinamida y albahaca. Todo un bálsamo para las pieles irritadas.

HD Cosmetic

Rosae Intensive Care Emulsion de HD Cosmetic Efficiency (32,82€)

Una emulsión calmante para los brotes de rosácea y los periodos agudos de sensibilidad cutánea. Cuenta con activos que descongestionan, reducen las rojeces y refrescan la piel, además de hidratar en profundidad y reforzar la barrera cutánea. Pueden usar este producto tanto niños como adultos.

Paloma Sancho

Crema Facial Hidratante de SkinRoutine by Paloma Sancho (23,90€)

Tiene una fórmula con textura ‘nube’ que combate el enrojecimiento, calma la piel y repara la barrera cutánea reforzándola. La crema cuenta con niacinamida, ácido hialurónico y ceramidas. Hidrata, reconforta y fortalece, un producto perfecto para aliviar los incómodos síntomas asociados a la rosácea.

Balanced+

Balanced+ de Eiralabs (43,90€)

¿Puede un suplementos mejorar una afección dermatológica? Claudia Popa, ingeniera química, experta en dermocosmética y formulación, y fundadora de Eiralabs explica afirma que “los desequilibrios en la microbiota intestinal pueden contribuir a problemas dermatológicos como el acné, la rosácea y la dermatitis. Los probióticos pueden ayudar a mejorar la salud de la piel al equilibrar la flora intestinal y reducir la inflamación”.

Balance+ tiene más de 190 nutrientes bioactivos que abordan patologías de la piel como eccemas, dermatitis atópicas, rosáceo, psoriasis… y otras afecciones de carácter inflamatorio. Alivia alteraciones y sequedad de las mucosas, alivia la inflamación y las alteraciones de la piel sensible, mejora la elasticidad y la apariencia de la piel y combate el envejecimiento acelerado.

La rosácea es una patología que puede causar malestar físico y también mental ya que puede mermar la autoestima. Tratar la piel con productos adecuados y de forma muy suave, y alejar también el estrés, es clave para poder mantener a raya los brotes y mejorar el confort cutáneo.