Tras su paso por 'La isla de las tentaciones', Anita Williams logró conseguir su plaza en 'Supervivientes'. Está siendo una de las concursantes que más está dando el cien por cien, sin embargo, con el paso de las semanas, las fuerzas empiezan a flaquear. En la última semana, la concursante ha hecho frente a un nuevo bache de salud y ha hecho saltar todas las alarmas por un posible abandono. A pesar de que durante sus primeras semanas en el concurso sonaba como una de las favoritas para hacerse con el ansiado maletín, sus idas y venidas con Montoya le están pasando factura. Hablamos con José Noblejas, experto en marca personal y marketing digital, quien nos analiza la transformación de Anita Williams. 

El experto en marca personal asegura que "Anita Williams es uno de esos perfiles televisivos que mezcla presencia, físico y magnetismo para la cámara. Se dio a conocer en 'La Isla de las Tentaciones', donde fue foco de atención más por su carácter y juego emocional que por una narrativa personal sólida. Ahora, en 'Supervivientes', ha vuelto al centro del escaparate, pero con una marca personal que aún no encuentra su sitio". Asegura que nos encontramos "en una época en la que la coherencia entre lo que dices que eres y lo que proyectas es clave, su autodefinición como “closer de ventas” que figura en su instagram (una figura estratégica en procesos de cierre comercial de alto valor) contrasta brutalmente con sus pasos mediáticos, sus relaciones públicas y su exposición emocional en realities". 

Anita Williams en 'Supervivientes'

Anita Williams en 'Supervivientes'.

Telecinco

José Noblejas analiza los puntos a favor y en contra de Anita Williams durante su paso por 'Supervivientes'

José Noblejas explica que "su paso a 'Supervivientes' supone, en principio, un reto: es un programa que no solo mide atractivo o carisma, sino resistencia física, madurez emocional, liderazgo y capacidad de gestión del conflicto". Y confirma que "hasta ahora, su evolución está marcada por varios elementos". Como positivos, remarca que "ha mostrado fuerza física y carácter competitivo y ha ganado protagonismo mediático, aunque no siempre por sus méritos en el concurso". Sin embargo, como aspectos negativos explica lo siguiente: "Su imagen está demasiado vinculada a sus idas y venidas con Montoya, lo que refuerza un perfil inestable y emocionalmente dependiente. Además de que su narrativa está más centrada en el drama relacional que en su supervivencia o crecimiento personal".

El experto en marca personal asegura que "Anita podría llegar lejos si consolida una narrativa de superación y evolución emocional, toma distancia del bucle relacional con Montoya y gana protagonismo propio; y se muestra más vulnerable y menos reactiva". Según él, "la audiencia premia los hitos de transformación: si Anita es capaz de “romper con su personaje” y mostrar una versión más real, puede pasar de ser “la chica intensa” a “la concursante revelación”. Pero necesita reencuadrar su relato ya". Explica que "uno de los puntos más desconcertantes en su branding actual es su definición profesional como “closer de ventas”. Este término, propio del marketing y las ventas digitales, describe a profesionales que cierran negocios de alto nivel, con habilidades de persuasión, estructura mental, frialdad táctica y comunicación estratégica. Por no hablar del elevado tren de vida fruto de unas jugosas comisiones. Ninguna closer, en su sano juicio, se metería en un reality, porque ese cambio en la percepción de los clientes haría que nadie quisiera trabajar con ella". 

Anita Williams

Telecinco

El experto en marca personal analiza el "desajuste entre lo que dice ser y lo que muestra"

José Noblejas, de manera contudente, asegura que "nada en su participación televisiva, ni en su comportamiento ni en sus redes sociales, refuerza esa credibilidad profesional. Al contrario". Explica que "en televisión se la percibe más como impulsiva que como estratega", además de que "sus mensajes emocionales y publicaciones son más aspiracionales o sensuales que orientadas al mundo del marketing o la venta". Por último, analiza que "no hay contenido profesional real que la posicione como closer (ni frases clave, ni casos de éxito, ni testimonios, ni referencias formativas)". Por lo que, "este desajuste entre lo que dice ser y lo que muestra genera una disonancia de marca, lo que se traduce en una imagen poco sólida y algo confusa". 

Además, José Noblejas, le da unas claves a cambiar si quiere alinear su imagen de influencer de lifestyle con su participación en 'Supervivientes': "Romper con el caos emocional como argumento central. No necesita más relaciones o rupturas para avanzar: necesita foco personal; Redefinir su marca personal desde la autenticidad. Si quiere ser closer, debe demostrarlo: publicaciones de valor, aprendizajes reales, testimonios, momentos donde aplique esas habilidades en televisión; Profesionalizar su Instagra. Dividir su contenido entre lifestyle, fitness y contenido profesional. Y que haya coherencia visual y narrativa. Lo de ahora es un cajón desastre que nadie entiende", comienza diciendo.

Y añade: "Narrativa de reinvención. Convertir Supervivientes en el relato de cómo una mujer marcada por lo emocional se reconstruye desde la fuerza, el aprendizaje y la independencia; Capitalizar su visibilidad después del reality: y esto tendría que ser 100% con entrevistas, platós u otros realities porque lo de closer de ventas se le ha acabado". Apunta que aunque "Anita tiene proyección", "no tiene una narrativa coherente. Y en el mundo digital, la coherencia no es opcional, es obligatoria". Además, se atreve a asegurar que "si no cambia su narrativa le doy un 10% de posibilidades de ganar".