El pasado 24 de mayo, la Infanta Sofía dio un importante paso es un estudios. Tras dos años en el prestigioso UWC Atlantic de Gales (uno de los centros de la organización Colegios del Mundo Unido), la hija de los Reyes, Felipe y Letizia, ha puesto punto final a su andadura en el internado, graduándose en el Bachillerato Internacional. En este mismo centro realizó su formación su hermana mayor, la Princesa Leonor.
Durante los últimos dos años, la Infanta Sofía ha estado internada en UWC Atlantic College de Gales para cursar segundo de bachillerato. Desde agosto de 2023, la hija menor de los Reyes no solo se ha formado en el Bachillerato Internacional, sino que ha participado en actividades extraescolares y ha compartido tiempo con compañeros, viviendo una experiencia única.
Mercedes Gil Hernández analiza la formación de la Infanta Sofía
Su formación ha sido muy diferente a la que cursan otros adolescentes en un instituto español. Por ello, desde SEMANA hemos conocido los detalles de los estudios que ha cursado la infanta. La experta en educación Mercedes Gil Hernández, directora del colegio Montessori British de Madrid, nos ha desvelado las claves de esta formación y las oportunidades con las que cuenta la joven tras haber finalizado el Bachillerato Internacional.
La experta explica que la formación de bachillerato en el sistema educativo español "es muy simple". "Es un currículum nacional homogéneo, centrado en la transmisión de contenidos teóricos y la evaluación frecuente mediante exámenes estandarizados", ha explicado Mercedes Gil, relatando que "la prioridad está en cumplir los temarios y conseguir una nota media que supere la de corte de la carrera elegida, por lo que no existe personalización más allá de la elección complementaria de unas cuantas asignaturas".
Además, ha querido recalcar que tras finalizar esta prueba es necesario realizar la Selectividad para tener acceso a la universidad. Esta prueba "comprueba que se cumple con un estándar homogeneizador más que con una diferenciación y motivación únicas". Sin embargo, esto nada tiene que ver con el sistema británico. "Es muy diferente. Para acceder a sus universidades y estudios superiores no se valora tanto la homogeneidad ni el encajar en un molde o alcanzar una nota preestablecida. Por supuesto, no existe la Selectividad", ha explicado la experta.
La infanta Sofía pone fin a su estancia en el UWC Atlantic de Gales
Casa Real española
Así se realiza la solicitud universitaria en Reino Unido
Pero, ¿cómo se evalúa el acceso? La experta nos lo explica: "Tienen requisitos, sí, pero valoran, por ejemplo, mucho más ese “essay”, el ensayo personal que acompaña a la solicitud de plaza universitaria. Este ensayo no es académico, sino una carta de motivación donde el estudiante explica quién es, sus logros, intereses, habilidades y por qué quiere estudiar ese grado y en esa universidad". Con este ensayo es con el que se consigue plaza, "demostrando madurez académica, interés y motivación para estudiar esa carrera, más que un conocimiento teórico mínimo reflejado en una nota".
A la hora de realizar este relato, la Infanta Sofía ha contado con una amplia formación. "Ha cursado y completado el programa del Bachillerato Internacional (International Baccalaureate Diploma Programme, IB DP) en el UWC Atlantic College de Gales. Este programa tiene una duración de dos años y está orientado a estudiantes de 16 a 19 años, preparándolos para el acceso a universidades de todo el mundo mediante un currículo riguroso y exigente. Entre otras cosas, preparan un “essay” brillante para poder acceder a la carrera que elijan por la puerta grande", explica Mercedes Gil Hernández. "Es el Harvard de los bachilleratos del sistema británico, aunque no es la única modalidad que permite acceder a universidades internacionales", añade.
La Infanta Sofía recoge su diploma tras graduarse.
Casa de S.M. el Rey.
Los tres modelos de bachillerato que existen en el sistema británico
En el sistema británico hay más modelos para entrar en la universidad, según relata la experta. "El IB es un bachillerato exigente en el que se realizan ensayos, reflexiones y proyectos alrededor de seis asignaturas, entre las que puede incluir voluntariado para una ONG, deportes o resolver problemas sobre el cambio climático", expresa la directora del colegio Montessori British de Madrid.
"El objetivo es adquirir habilidades para el mundo real: trabajo en equipo, paciencia, resiliencia, gestión del tiempo, contactos internacionales... Además, se puede elegir el nivel Superior o Medio según la carga horaria y la profundidad de los contenidos. Pero existen otras dos modalidades de Bachillerato que la Infanta podría haber elegido, si su estilo de aprendizaje hubiese sido diferente. Porque no todos los estudiantes son iguales, ni sus intereses, ni sus objetivos", nos ha indicado.
El mismo sistema británico ofrece distintas opciones según el perfil del estudiante, y no solamente en cuanto a preferencias de carrera, sino también según su estilo de aprendizaje y sus necesidades particulares. "En el caso de la infanta Sofía, tenemos una estudiante con una clara vocación de servicio, compromiso social y ético, con mentalidad internacional y que busca una formación integral y desarrollar una visión global. Como corresponde a su rango, valora la interculturalidad, la solidaridad y el deseo de contribuir a un mundo mejor. Para ella, el IB es perfecto: una mezcla de libertad de elección y adquisición de habilidades, en una estructura académica rigurosa", indica la experta.
Sin embargo, hay estudiantes que tiene claro qué carrera hacer, por lo que profundiza en estas áreas específicas. "Los A-Levels son la modalidad de quienes tienen claro que quieren ser", ha explicado. "Aquí no hay bonitos proyectos: hay que estudiar muchísimo y todo se juega en un par de semanas de exámenes finales a los que, eso sí, te puedes presentar cuando quieras, con la edad que quieras", añade, relatando que tienen alumnos ya admitidos en universidades con tan solo 15 años.
Por otro lado, hay alumnos que necesitan practicas para enfocar sus conocimientos. "En esta modalidad llamada BTEC, los alumnos no realizan ni un solo examen: todo son proyectos y trabajos similares a los ensayos del IB, en áreas muy concretas: Esports, Deportes, Arte y Diseño, Música, etc.", ha explicado, mostrando las diferencias con las otras modalidades. las otras modalidades.
Según la experta, Mercedes Gil Hernández: "El Bachillerato Internacional que ha cursado la Infanta Sofía es una excelente opción para estudiantes con vocación global y compromiso social, pero no es el único camino válido". La directora explica que dependiendo del perfil, intereses y talentos de cada alumno se debe elegir un tipo de modalidad "igualmente eficaz y que responde a sus necesidades individuales".