El Grand Prix del Verano vuelve este lunes a las pantallas con su segunda entrega de la temporada. El espacio, presentado por Ramón García, enfrenta esta semana a Urduliz (Vizcaya) y L’Olleria (Valencia), que contarán con el actor Fernando Gil y con Rozalén como padrinos. Precisamente, la cantante manchega es una gran embajadora del rural español y presume con orgullo de la localidad donde pasó su infancia: Letur, en Albacete.

Rozalen en su pueblo

Instagram

Una joya de urbanismo islámico

Situado en un entorno privilegiado, en plena Sierra del Segura, el municipio de la niñez de la cantante se erige en una impresionante zona plagada de gargantas y cañones. Es un pueblo lleno de belleza, en el que abundan las casas encaladas y las pequeñas y sinuosas callejuelas, donde perderse resulta un auténtico placer.

Calles de Letur

El urbanismo de Letur invita a la introspección

Letur es un pueblo muy pequeño, con tan solo 930 habitantes censados, pero, por el contrario, ofrece infinidad de elementos imprescindibles, sobre todo para los amantes de la historia y el arte. No en vano, en los años 80 fue declarado Conjunto Histórico-Artístico, porque cuenta con uno de los cascos históricos de influencia andalusí mejor conservados de toda la provincia de Albacete.

La influencia andalusí deja una huella permanente en la fisonomía de la localidad. La estructura urbana, marcada por la tradición musulmana, y la abundancia de fuentes y acequias que recorren la villa son una buena muestra de la sofisticada ingeniería hidráulica que los antiguos habitantes dejaron en la región.

Letur

Se trata de un pueblo dotado de enorme belleza

Pero Letur ofrece un legado anterior a la ocupación morisca. Los alrededores del pueblo cuentan con imprescindibles vestigios arqueológicos, como los yacimientos ibéricos de Macalón y La Muela, y el arte rupestre levantino, declarado Patrimonio de la Humanidad. Sus miradores, como La Molatica y la Artezuela, y su gastronomía (quesos, miel y platos tradicionales) completan el encanto de esta joya rural.

La DANA se cebó con la localidad

A pesar de que la DANA del pasado otoño afectó principalmente a pueblos de la Comunidad Valenciana, el pueblo de Rozalén fue uno de los grandes damnificados por el desastre meteorológico. La tormenta provocó inundaciones devastadoras que causaron la pérdida de seis vidas, dos de ellas técnicos municipales, y graves daños materiales en el pueblo. La zona, conocida por su belleza natural y su riqueza patrimonial, ha tenido que enfrentar la difícil tarea de reconstrucción y recuperación.

Rozalén ayudó activamente para recuperar el pueblo

Rozalén ayudó activamente para recuperar el pueblo

“El nivel de destrucción es bestial, impacta mucho; la realidad, por desgracia, supera la ficción. Lo material está claro que lo vamos a levantar, pero queremos que localicen a los no localizados, eso es lo primordial”, dijo la artista en las primeras horas tras la catástrofe.

“Yo nací en Albacete, pero me he criado aquí, es el pueblo de mi madre”, señaló, recordando que allí es una más. “Aquí no soy Rozalén, aquí soy la Mari Ángeles, y estamos todos juntos”. “En un pueblo tan pequeño todos somos familia, entonces lo que le pasa a uno le pasa a todos. Que las ayudas que están prometiendo lleguen y que, en unas semanas, cuando esto baje y no dé tanta audiencia, la gente no se olvide del pueblo”, exhortó ante los medios.

La cantante grabó un videoclip y organiza un festival

Desde siempre, Rozalén ha utilizado su fama y repercusión pública para promocionar la belleza y los atractivos de Letur. Tan fundamental es para la artista su tierra que, desde el año 2016, organiza todos los veranos el festival LeturAlma, en el que llena de música la localidad. “Tenía ganas de devolverle a mi pueblo las cosas bonitas que me estaban pasando a mí y el festival nace precisamente para hablar de la despoblación rural y para que la música y la cultura sean la excusa para conocer uno de los lugares más bonitos de España”, explica la cantante.

 

Rozalen

Además, hace una década, la cantante utilizó las calles de su pueblo como escenario del videoclip Ahora, en el que interpreta el tema entre los portalicos, arcos de entrada, puentes y miradores de esta bella localidad.